En el corazón de Bogotá, en la calle 63 con carrera 70, se encuentra el Jardín Botánico, un pulmón verde y centro de investigación sobre ecosistemas en las zonas urbanas y rurales. Con más 900 especies de vegetación78% nativas y 22% endémicas el Jardín Botánico de Bogotá se consolida como uno de los más importantes del continente 

En el año 2021 abrió sus puertas el circuito de invernaderos más grande de Latinoamérica: el Tropicario de Bogotá. Un complejo ecológico que apuesta por el cuidado, la conservación y la divulgación del patrimonio vegetal de Colombia.  

El lugar es increíble: se puede recorrer la riqueza natural y cultural de diferentes ecosistemas, desde las selvas húmedas y tropicales del sur del país, hasta los bosques secos y superpáramos andinos… todo en menos de 3800 metros cuadrados. 

Los páramos, superpáramos y demás ecosistemas andinos se caracterizan por su altitud. Clasificados a partir de su elevación sobre el nivel del mar, en Colombia tendríamos los siguientes bosques secos: la selva andina desde los 2.600 metros de altura; entre los 3.000 y los 4.000m, el páramo; luego, de los 4.000 hasta los 5.000, los llamados superpáramos; y finalmente las nieves perpetuas, por encima de la increíble altura de 5.000 metros sobre el nivel del mar. 

La importancia de estos ecosistemas para la biodiversidad y para nuestra vida cotidiana es inmensa: allí es donde nace el agua para nuestro uso, son piedras y lagunas en las partes más altas de Colombia. En este hábitat vive el cóndor, animal nacional de Colombia. En esta sección se encuentra también la laguna grande de la Sierra, el Nevado del Cocuy, la Sierra Nevada de Santa Marta y el páramo del Sumapaz, entre otros. 

En la selva húmeda tropical encontramos el Pacífico colombiano y el Amazonas, con una extensión de más de 100.000 kilómetros cuadrados. Se ven ceibas, plantas carnívoras, culturas indígenas, y plantas exuberantes y exóticas como el yagé (también conocido como la ayahuasca). 

Finalmente, en el ecosistema seco tropical se ubican las tierras que están por debajo de los 1.000 m sobre el nivel del mar. Son ecosistemas secos y áridos, en los que se han establecido varias de las ciudades que hay en Colombia, como Cali, y departamentos como Magdalena y Cauca, o las islas de San Andrés y Providencia. Encontramos hoja pequeñas y espinas, ejemplo de esto son los cactus, que se adaptan así para evitar perder agua, ya que cuanto más grande la hoja más agua se evapora, y durante una época del año en esta zona el 70% de los árboles pierden las hojas, pues, por las altas temperaturas, no invierten energía en mantener sus hojas en pie. 

Todo esto lo podemos presenciar en esta salida ecológica con la escuela Nueva Lengua, una de las más increíbles que organizamos como parte de nuestros tours y actividades diarias para todos los estudiantes.  

Aprende español mientras descubres las maravillas naturales de Colombia, en una experiencia inmersiva que te llenará de experiencias únicas y te enriquecerá como ninguna otra.  

Revisa las actividades culturales que tenemos para ti, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprendiendo español en Medellín Barranquilla Calentao Anderson Mejia Baño Turco Antigua residencia de la familia Escobar Arepa de huevo Así hablamos en Colombia Aprendiendo Español en Latinoamérica Borojó Biodiversidad Arepa bandeja paisa Bueñuelos Blog Bambuco ballet Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena 80 años aprendiendo español AIMA Ibagué Caminatas ecológicas Bocadillo veleño Aprender español en Bogotá artistas ajiaco Cali Cachacos Arepa de choclo aprendiendo español en América Latina Actividades Nueva Lengua Café Orgánico Colombiano Bienvenida a estudiantes extrangeros Café colombiano Atuendo típico paisa Brasil Asociación para niños Acento Colombiano Café Nueva Lengua 20 años Ayudar Americano en Colombia Aprender español en Cartagena Actividades de la escuela en Bogotá abuelos Alina Amézquita A la orden Beccerrada Aguardiente Boquilla Buñuelos Bicicleta Arequipe Caerle gordo a alguien BiciTour Alojamiento Bogotá 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Bogotá Ayudar a los niños Boyacá Café de Colombia Acompañar buñuelo Aprendiendo español en Guaduas 20 de Julio Brasilera en Colombia Baile Café Orgánico Angela Bernal ayudar a los abuelitos Africa Aprender español en Medellín Aprendiendo español con novelas Bienvenidos a Bogotá Camino Real Arquitectura Colonial Arte Bibliotecas Aprender español en Ibagué AIMA año nuevo Almojábanas arroz con coco Aprende español cantando Alemania Anymir Tovar Biblioteca Virgilio Barco asiáticos Arrieros Mulas y Fondas Alojamiento Estudiantes Acuario Arroz con Pollo Aprender español en Colombia Aguas termales Andrea Gaona Caribe aprender español para mi trabajo Aprender español a través del cine latinoamericano Allison Gever Cafés especiales Boda en Cartagena amistad

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS