Los conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un país, a una época o una sociedad es lo que puede definir una cultura; esta es de interés para muchos y si el país tiene todas las cosas para adquirir esa nueva cultura y a parte se le suma aprender otro idioma…. ¡sería perfecto! ¿No?

Hoy les contaré la vivencia e impacto que tuvo de la cultura Cartagenera nuestro querido estudiante Kimo George quien vive en Canadá.

Todo comenzó con el fuerte deseo de conocer un nuevo lugar donde se pudiera tener la combinación perfecta del sol, brisa y mar, pero sobre todo por su gente e idioma y nuestro gran amigo Kimo escogió a Cartagena.

En Cartagena encontró eso que buscaba, lo cautivó su similaridad con su tierra natal Trinidad y Tobago, él disfrutó al máximo sus días aquí, convivir con la gente fue lo que más le encantó; vivir la experiencia de un nativo como montar una mototaxi, usar el transporte público, estar en contacto con la vida cotidiana le fascinó y de allí nació su amor por la ciudad. Sin omitir que también tuvo la oportunidad de aprender español en Nueva Lengua, él dice que escogió esta escuela por la facilidad de agendar sus clases, horarios y la estadía. Asimismo, sus excelentes métodos de enseñanzas con docentes profesionales y donde además pudo conocer personas de otras culturas y compartir con ellos actividades como las fiestas de independencia.

Kimo admira como la gente de la ciudad trata de ganarse la vida vendiendo cosas en las calles, los jóvenes y adultos bailando por las noches en el centro histórico, además de la calidez que siempre tienen las personas respondiendo de una forma amable y con una sonrisa; también vio como los vecinos se apoyan mutuamente y no son unos completos desconocidos como se puede presentar en algunos lugares.

Aprendió que en la vida lo material no es lo más importante, ver la sonrisa de esos colombianos que no podían tenerlo todo pero que no les hacía falta nada para ser felices,  pudo vivenciar en verdad  para contar como son las cosas y siendo un estudiante de ciencias políticas donde ya había escuchado y leído muchas historias sobre Colombia puede decir basado en lo vivido, en lo escuchado por la opinión de los colombianos que lo que a veces se dice o se piensa sobre el país no es verdad y que todo no es como lo pintan.

Kimo está agradecido por todo lo que ha aprendido y lo digo en este tiempo porque él no ha venido solo una vez y asegura volver pronto, su corazón está en esta ciudad como también en la Boquilla ese pueblo costero que le abrió las puertas y lo acogió como un hijo más, donde sin dudarlo entregó su corazón y por el cuál voluntariamente trabajó.

La Boquilla es una tierra de pescadores, de bellos manglares y arena blanca a tan solos 15 minutos de Cartagena.

El impactó que este pueblo generó en él fue inmenso por  el gran parecido a su ciudad san Vicente, cosas como  los animales en las calles,  los niños felices jugando libremente en ellas lo transportaron y se sintió  como en casa, inmediatamente se enamoró del lugar y disfrutó de su gran aceptación por parte de la comunidad;  compartir con ellos fechas especiales, rumbas , salidas de pesca e incluso cuidar de él fue algo grande que siempre estará presente en su corazón, las palabra se quedan cortar para expresar el impacto que él tuvo en su inmersión en la ciudad.

Ahora tiene mucha fluidez en el idioma español sin duda las jergas, modismo y expresiones idiomáticas fueron sus lecciones favoritas.

¡Ven a Nueva lengua para que tengas la oportunidad de aprender español y de vivir algo para contarlo!

Alicia Esther Velásquez Villar

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Boda en Cartagena Anymir Tovar Cachacos Café Orgánico Colombiano Aprendiendo español en Guaduas Caerle gordo a alguien Biodiversidad Aprendiendo español con novelas Aguas termales Bambuco Calentao Alojamiento Bogotá 20 de Julio Arepa de choclo arroz con coco Boquilla Bibliotecas BiciTour ayudar a los abuelitos Aprender español a través del cine latinoamericano Café colombiano bandeja paisa Arepa AIMA Alemania Actividades de la escuela en Bogotá Allison Gever Camino Real Ayudar Bicicleta Cali Anderson Mejia Arroz con Pollo Caribe buñuelo aprendiendo español en América Latina Arquitectura Colonial Aprender español en Medellín Brasilera en Colombia ajiaco Acompañar Aprender español en Cartagena Así hablamos en Colombia Aprender español en Bogotá Baño Turco Arepa de huevo ballet Caminatas ecológicas Aprender español en Ibagué Acento Colombiano año nuevo Arequipe Aprendiendo Español en Latinoamérica Brasil Bueñuelos Café Nueva Lengua 20 años Café de Colombia artistas Bienvenidos a Bogotá aprender español para mi trabajo asiáticos Café Orgánico Aprende español cantando Bogotá Asociación para niños Antigua residencia de la familia Escobar AIMA Ibagué Africa Baile Buñuelos Biblioteca Virgilio Barco Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena 80 años aprendiendo español Aguardiente 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido amistad Actividades Nueva Lengua Aprender español en Colombia Acuario abuelos Americano en Colombia Cafés especiales Ayudar a los niños Aprendiendo español en Medellín Arrieros Mulas y Fondas Boyacá Angela Bernal Blog Borojó Andrea Gaona Almojábanas Beccerrada Atuendo típico paisa Bienvenida a estudiantes extrangeros Barranquilla Alojamiento Estudiantes Bocadillo veleño Alina Amézquita A la orden Arte

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS