Nueva Lengua ofrece a los estudiantes la oportunidad de visitar el museo Casa de la Memoria con uno de los maestros de la escuela.

Esta visita es gratuita y perfectamente supervisada por uno de los profesores que explica detalladamente la dolorosa historia que conoció la población colombiana durante los años de la guerrilla.

Este museo fue construido para rendir homenaje a las víctimas del conflicto en Colombia.

El museo se establece en tres niveles y alberga una exposición temporal, una exposición permanente y un centro de estudio.

La primera parte de la visita a la exposición permanente se desarrolla en una gran sala dedicada a las memorias de la violencia. Hay varias fotos que recuerdan la historia del conflicto, muchos testimonios de víctimas y también una parte artística en homenaje a las víctimas.

Por lo tanto, podrá escuchar testimonios en audio que relatan experiencias traumáticas de la guerra, muchas víctimas han sido marcadas por actos de violencia inhumana.

Estos testimonios te permitirán entender mejor la historia de las diferentes guerrillas desde las FARC (fuerza de autodefenza campecina) hasta el M-19, también podrás entender cómo los narcotraficantes y paramilitares se aprovecharon de esta crisis.

¡Afortunadamente, Colombia y la ciudad de Medellín han cambiado mucho hoy! Este triste pasado ahora está detrás de nosotros. La segunda parte del museo ofrece así una puerta vuelta hacia la esperanza con un espacio luminoso, abierto al exterior.

Así podrás comprobar durante tu estancia en Colombia que el país tiene rostros muy variados, tanto cultural como geográficamente. Estando marcada por la sonrisa, la amabilidad y la hospitalidad de sus habitantes.

Emma Lanceau

Este articulo originalmente fue escrito en Francés

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Café Nueva Lengua 20 años Bibliotecas Bienvenidos a Bogotá ciclovía Café colombiano Baño Turco Cine Boquilla Chivas rumberas Almojábanas Café de Colombia AIMA Aprender español en Ibagué AIMA Ibagué Anymir Tovar Aprender español a través del cine latinoamericano ajiaco comida Aprender español en Cartagena Conflicto en Colombia arroz con coco CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA clases de español Aprender español en Medellín Arquitectura Colonial aprendiendo español en América Latina Blog Camino Real Así hablamos en Colombia asiáticos Clases de cocina Cali Clases de ELE Ciclismo Colombia segura para viajar Comedor de Los Amigos de Padre Pio China Colombianos mejores trabajadores Chivas Caribe Cartagena de noche Clases y Docencia 80 años aprendiendo español Bambuco Cerro de la Popa Actividades de la escuela en Bogotá Aguas termales Chapinero BiciTour Baile Clase de cocina colombiana Aprender español en Bogotá Aprendiendo español en Medellín Cafés especiales Alemania Bogotá Buñuelos Bienvenida a estudiantes extrangeros Arequipe Casa de la Memoria Medellin Boda en Cartagena Acuario Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Asociación para niños Allison Gever Brasil Aprendiendo Español en Latinoamérica año nuevo Arepa de choclo Boyacá Catedral Santa Catalina Angela Bernal Ayudar Ayudar a los niños Concurso Arte Casa de la Memoria Café Orgánico Aprendiendo español en Guaduas Actividades Nueva Lengua Antigua residencia de la familia Escobar Cocina Colombiana abuelos cascadas de Chicalá Biodiversidad Acento Colombiano Comuna 13 cocadas Comuna Fénix Casa de la Moneda Centro Comercial La Serrezuela Castillo San Felipe Brasilera en Colombia Bocadillo veleño Cartagena Choachí Aprendiendo español con novelas Acompañar amistad Catedral de Sal de Zipaquirá

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS