El Castillo de San Felipe, también conocido como Castillo San Felipe de Barajas, es un monumento histórico situado en Cartagena de Indias, Colombia. Construido durante la época de la colonia española, se ha convertido en un símbolo de la rica historia y del patrimonio cultural de la ciudad. Sabiendo esto, en Nueva Lengua Cartagena quisimos llevar a nuestros estudiantes a conocer la admirable fortaleza de arquitectura medieval, como muchas estructuras coloniales. Igual que a ellos con la visita al Castillo, a través de este articulo queremos darles a conocer a los lectores un poco de la historia y las características de esta imponente fortaleza defensiva.

Historia del Castillo de San Felipe

El Castillo de San Felipe fue construido en el siglo XVI por los españoles durante su ocupación de América. La fortaleza fue diseñada por el ingeniero militar Antonio de Arévalo, quien creó una serie de túneles, murallas y baluartes capaces de resistir ataques tanto por tierra como por mar. Se construyó en lo alto de una colina desde la que se dominaba toda Cartagena, ciudad estratégica y clave para los españoles en sus esfuerzos por mantener el control de la región Caribe. Gracias a esta privilegiada ubicación, los estudiantes de Nueva Lengua pudieron disfrutar de un atardecer inigualable, con la espectacular vista al mar que sólo ofrece la “Heroica”.

A lo largo de los siglos, el castillo de San Felipe desempeñó un papel importante en la defensa de la ciudad contra los ataques de piratas y potencias coloniales rivales. Durante los siglos XVII y XVIII, el castillo se amplió y reforzó con la adición de túneles subterráneos y fortificaciones. A principios del siglo XIX, se utilizó como prisión y, durante la Guerra de Independencia colombiana, fue un campo de batalla clave entre los españoles y los rebeldes.

Características y atracciones

Hoy en día, el Castillo de San Felipe es una de las principales atracciones turísticas de Cartagena y atrae a visitantes de todo el mundo que vienen a admirar su importancia histórica y su impresionante arquitectura. El castillo cuenta con una variedad de atracciones y exposiciones que muestran su rica historia, incluyendo:

Las Murallas: sus muros, de más de seis metros de altura en algunos lugares, se diseñaron para resistir los ataques de cañones y otras armas de los piratas. Los visitantes pueden pasear por encima de las murallas y contemplar las impresionantes vistas de la ciudad y el mar Caribe.

Los túneles: los túneles del castillo, de más de 400 metros de largo, se utilizaban para transportar soldados, armas y suministros en tiempos de guerra. Hoy en día, los visitantes pueden explorar los túneles y aprender sobre su papel en la defensa del castillo.

El museo: cuenta con una variedad de exposiciones y artefactos que cuentan la historia y la importancia de la fortificación. Los visitantes pueden ver armas, uniformes y otros objetos utilizados por los soldados durante las numerosas batallas del castillo.

La capilla: El castillo también cuenta una pequeña capilla, donde los visitantes pueden tomarse un momento para reflexionar y admirar la hermosa arquitectura y obras de arte.

¿Por qué también tú deberias venir a Nueva Lengua y aprovechar la posibilidad de visitar el castillo de San Felipe mientras aprendes español?

El Castillo de San Felipe está situado en la parte oriental de Cartagena, a unos 10 minutos en coche del Centro Histórico. El castillo está abierto a los visitantes todos los días de la semana, y se ofrecen visitas guiadas en inglés y español.  El Castillo de San Felipe es un hito histórico fascinante que ofrece a los visitantes una visión del rico patrimonio cultural de Colombia. Con su impresionante arquitectura, sus impresionantes vistas y sus atractivas exposiciones, es un destino obligado para cualquiera que visite Cartagena.

Además, cuando vas con Nueva Lengua la guía turística es en español, un español adecuado a tus necesidades pues, aunque somos costeños y solemos hablar tan rápido como nuestros paisanos, cuando estamos ante estudiantes intentamos modular nuestra voz, articular mejor y adaptar la velocidad de habla de modo que todos nuestros estudiantes puedan entender sin perderse ni una sola parte.

Si estás viajando solo o no sabes por dónde comenzar tu descubrimiento de la ciudad, las actividades culturales de Nueva Lengua pueden ser una fantástica opción. ¡Revisa los planes que tenemos para ti o envíanos un correo a info@nuevalengua.com para conocer más sobre nuestros cursos de español en Cartagena, la joya colonial de Colombia!

Escrito por la profesora María Angélica Castro – Nueva Lengua Cartagena

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Caerle gordo a alguien Brasilera en Colombia Aprender español en Bogotá Arequipe Anymir Tovar Arepa de choclo Así hablamos en Colombia Caminatas ecológicas AIMA Barranquilla Bocadillo veleño Anderson Mejia BiciTour aprendiendo español en América Latina Beccerrada Alojamiento Bogotá Antigua residencia de la familia Escobar Acuario Acompañar Aprender español en Cartagena Bienvenidos a Bogotá Bogotá Alojamiento Estudiantes Arepa de huevo ajiaco Almojábanas Aprendiendo español en Medellín Alemania Ayudar Actividades Nueva Lengua Cali Café de Colombia Biblioteca Virgilio Barco Aprendiendo Español en Latinoamérica Bueñuelos Baño Turco Aprender español en Medellín Asociación para niños Caribe Boyacá Café Orgánico Colombiano Arroz con Pollo Borojó Atuendo típico paisa amistad ballet Boda en Cartagena Acento Colombiano 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aguardiente artistas Buñuelos Cafés especiales año nuevo Bibliotecas Aprender español en Ibagué Africa ayudar a los abuelitos Biodiversidad Andrea Gaona Americano en Colombia Café Orgánico Angela Bernal Aprender español a través del cine latinoamericano abuelos Café colombiano Arquitectura Colonial Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Baile Alina Amézquita A la orden Aprender español en Colombia Boquilla 20 de Julio Cachacos Brasil Actividades de la escuela en Bogotá AIMA Ibagué Allison Gever aprender español para mi trabajo Calentao asiáticos bandeja paisa buñuelo Café Nueva Lengua 20 años Arte Aprendiendo español en Guaduas Blog Aguas termales 80 años aprendiendo español Arrieros Mulas y Fondas arroz con coco Arepa Aprende español cantando Camino Real Bicicleta Aprendiendo español con novelas Bambuco Bienvenida a estudiantes extrangeros Ayudar a los niños

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS