Villa de Leyva es un pueblo colombiano ubicado en la región de Boyacá, fundado en 1572.

Se caracteriza por su arquitectura de estilo colonial y sus paisajes rurales como la zona del Páramo o la zona del desierto.

Su enorme plaza principal, hecha de piedra, está rodeada de antiguas edificaciones coloniales. Es considerado uno de los pueblos más hermosos de Colombia, y es uno de los destinos turísticos más importantes de toda Colombia.

Villa de Leyva es un lugar ideal para descansar, sumergirse en la historia, la ciencia, el arte y la cultura además de ser un excelente lugar para estar en contacto con la naturaleza, ideal para observar las estrellas gracias a la poca contaminación lumínica y al gran desierto áreas

La economía del municipio de Villa de Leyva se basa en el turismo, la agricultura y la exportación de piedra, arcilla y mármol.

Cerca de Villa de Leyva se pueden visitar sitios de gran interés natural y cultural como:

  • El Centro de Investigaciones Paletnológicas con una impresionante colección de monstruos marinos colombianos que convivieron con los dinosaurios en la prehistoria;
  • Los pozos azules, que son lagos artificiales de agua coloreada de un azul intenso por la acción de sales nitrogenadas, que produce una gran sorpresa tanto para los visitantes como para los habitantes de Villa de Leyva;
  • Santuario de flora y fauna de Iguaque: área protegida conformada por varias lagunas con gran significado histórico;
  • Ráquira: considerada como la capital de la artesanía colombiana y nombrada como uno de los pueblos más hermosos de Boyacá por la pintoresca decoración de sus casas.

Organizamos tours de 2 días con nuestros alumnos a este hermoso pueblo colombiano, ¡esperamos tenerte pronto entre nosotros!

Este articulo originalmente fue escrito en Italiano

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Allison Gever Angela Bernal Café colombiano 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Beccerrada Aprender español en Colombia Arepa de choclo Alojamiento Estudiantes Antigua residencia de la familia Escobar 80 años aprendiendo español Brasil Café Orgánico Colombiano Alina Amézquita Alemania Actividades de la escuela en Bogotá Arepa de huevo Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena aprender español para mi trabajo Cali Arepa Arequipe Caminatas ecológicas Caerle gordo a alguien arroz con coco Aprendiendo Español en Latinoamérica Bienvenidos a Bogotá Café de Colombia Bogotá Ayudar a los niños Anymir Tovar Aprendiendo español en Medellín buñuelo Bibliotecas 20 de Julio Africa Arte Acuario Bienvenida a estudiantes extrangeros Cafés especiales Aprender español en Bogotá Caribe amistad Aprender español en Medellín Boda en Cartagena Arroz con Pollo Atuendo típico paisa Almojábanas Aprende español cantando artistas Aprender español en Cartagena Así hablamos en Colombia Blog Arquitectura Colonial Biblioteca Virgilio Barco Baile abuelos Aprendiendo español en Guaduas Boquilla Camino Real Actividades Nueva Lengua Barranquilla aprendiendo español en América Latina Calentao Andrea Gaona Aprendiendo español con novelas AIMA Ibagué asiáticos Alojamiento Bogotá Café Orgánico AIMA Anderson Mejia Americano en Colombia Buñuelos Bicicleta Bambuco Asociación para niños Acompañar Arrieros Mulas y Fondas Café Nueva Lengua 20 años ayudar a los abuelitos BiciTour bandeja paisa A la orden Ayudar Baño Turco Bueñuelos Aprender español en Ibagué Borojó Boyacá Bocadillo veleño Cachacos Biodiversidad Aprender español a través del cine latinoamericano año nuevo Acento Colombiano Aguas termales ajiaco Brasilera en Colombia Aguardiente ballet

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS