Al leer una novela, un cuento o un poema nos preguntamos si hay un trasfondo histórico- cultural real detrás de los acontecimientos y personajes. Esto nos impulsa a investigar y leer más sobre la obra y/o el autor (su vida, sus influencias literarias y el porqué de sus obras). No obstante, en algunas ocasiones, no es suficiente solo conocer el contexto sociocultural de un lugar o un pueblo literario; a veces, es necesario experimentar por nosotros mismos esos matices culturales que nos describe el autor entre líneas.

En este blog hablaremos de la experiencia de una estudiante de Estados Unidos, Lara Stapleton, que vino a nuestra escuela, Nueva Lengua sede Bogotá, a practicar y mejorar su español desde su gusto e interés por la literatura que, a su vez, se relaciona con su profesión (escritora). Ella, en primero lugar, nos cuenta qué sentido tiene la lectura y la literatura en su vida.

La lectura y literatura son mi vida dice Lara quién empezó a escribir, desde su adolescencia, en un momento de angustia por dificultades en su entorno familiar. Escribir le ayudó mucho a seguir adelante, ya que le dio más motivos y sueños para expresar sus ideas. Aunque, no solo la escritura la ayudó y acompañó en este período de su vida sino, también, los libros: Tuve libros que me dieron consuelo en esos años… Cuando encuentro un escritor o un libro que me gusta es un poquito similar a enamorarme. ¡Me siento maravillada y con mucha admiración!

Lara, a su vez, nos cuenta que ser escritora no es algo sencillo. Sin embargo, a ella le emociona “descubrir algo nuevo de la obra de un escritor que admiro. Puede ser la poesía de una oración, una estructura que nunca he visto antes, un tema que me sorprenda o cualquier cosa que me conmueva”. También agrega que lo que la inspira a escribir: es un deseo de soñar, pasar tiempo en un mundo que hice. Mis cuentos y mi primera novela, que estoy escribiendo ahora, empiezan con una curiosidad sobre algunas situaciones y personas que han pasado por mi vida a lo largo de los años. Concluye con la siguiente frase: “es inspirador ser parte del mundo de lectores y escritores, tenemos esta cosa misteriosa que se asienta un poquito arriba de la vida cotidiana. Incluso, expresar mis sueños en papel siempre me salvan como el arte lo hace de la misma manera”.

En Nueva Lengua tenemos talleres de literatura colombiana. Géneros como el Realismo Mágico hacen aparición en estos a fin de conocer un poco la historia de los pueblos colombianos, en diferentes épocas, a través de la creación de escenarios y personajes que viven y padecen ciertos sucesos históricos. Aunque, también podemos observar ciertos aspectos culturales en detalles como la jerga, la vestimenta u objetos que se mencionan ahí.

Lara asistió a uno de los talleres, El amor en los tiempos del cólera: las enfermedades en una Colombia poscolonial, y nos cuenta que:

Fue un taller del Realismo Mágico dado por la profesora Alejandra. De Gabo aprendí algunas cosas interesantes de su vida y el significado de su trabajo relacionado con la historia de Colombia. También agrega que en el taller “aprendí sobre las pandemias y su relación con la historia de Colombia. Pensaba que, como en Cien años de soledad, Gabriel García Márquez también escribía sobre la historia de América y de cómo la gente prosperaba durante una pandemia que podría destruir la vida y su cultura. A su vez, aprendí un poquito de la vida de Gabo, que fue de Aracataca, cerca del caribe colombiano. Por último, aprendí que hay cosas que pensaríamos que son ideas fantásticas, pero son de la historia o costumbres reales de Colombia.

Para finalizar, ella concluye con sus deseos para el próximo año en relación con su aprendizaje y sus metas de leer en español: “Espero aprender mucho más. Tengo mucho interés en su cultura y arte. Me encanta Gabo, aunque no lo he leído en mucho tiempo, pero espero tener la capacidad de leer sus libros en 2023”. De igual manera ella recomienda la escuela Nueva Lengua porque “nuestros profesores son excelentes y divertidos.”

Como pudimos observar, Nueva Lengua te ofrece la oportunidad de aprender un idioma y de conocer una nueva cultura a través de su arte, su lengua y, no más importante, su literatura. ¡Ven y conoce un país mientras aprendes! ¡Ven a Nueva Lengua, te esperamos!

Escrito por la Profesora Alejandra Nueva Lengua Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aguas termales Bocadillo veleño Café de Colombia Arepa Alojamiento Bogotá Borojó asiáticos Arepa de choclo Aprender español en Ibagué Barranquilla 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Acompañar Bogotá Arquitectura Colonial AIMA 80 años aprendiendo español Arepa de huevo Caribe Andrea Gaona A la orden Beccerrada Así hablamos en Colombia arroz con coco Café Orgánico Blog Ayudar buñuelo Bienvenidos a Bogotá Café Orgánico Colombiano Boda en Cartagena Aprendiendo español en Guaduas ballet Biblioteca Virgilio Barco Bicicleta Aprendiendo español en Medellín Aprender español en Medellín Asociación para niños Actividades de la escuela en Bogotá Cafés especiales Aprender español a través del cine latinoamericano Brasil Cachacos aprender español para mi trabajo Aprendiendo español con novelas Arrieros Mulas y Fondas Bienvenida a estudiantes extrangeros Baile Americano en Colombia Biodiversidad Aguardiente Aprendiendo Español en Latinoamérica Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Café colombiano Arroz con Pollo año nuevo Angela Bernal Bibliotecas Acuario Atuendo típico paisa ajiaco Almojábanas abuelos ayudar a los abuelitos Aprender español en Cartagena Caerle gordo a alguien Aprender español en Bogotá Alemania Africa AIMA Ibagué Alina Amézquita Bueñuelos Anderson Mejia Boquilla Aprende español cantando Ayudar a los niños Bambuco Buñuelos Brasilera en Colombia Caminatas ecológicas bandeja paisa artistas aprendiendo español en América Latina Actividades Nueva Lengua Anymir Tovar 20 de Julio Aprender español en Colombia Boyacá Calentao Arte Antigua residencia de la familia Escobar Allison Gever amistad Cali Alojamiento Estudiantes BiciTour Arequipe Café Nueva Lengua 20 años Baño Turco Camino Real Acento Colombiano

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS