Los estudiantes que asisten a nuestra escuela tienen perfiles muy variados que enriquecen la diversidad que aquí tenemos. Hoy compartimos la experiencia de nuestra estudiante Céline, una profesora de lenguas que vino a aprender español en Colombia junto a la escuela de español Nueva Lengua, en sus sedes de Bogotá y Medellín, para seguir perfeccionando su español y conocer más de la cultura colombiana.

Con el propósito de mejorar su nivel de español para así poder mejorar las clases que ella misma imparte, Céline escogió a Nueva Lengua como el lugar ideal para su formación. Hemos querido entrevistarla para conocer un poco más de su historia.

Cuéntanos un poco sobre ti: de dónde eres, cuál es tu ocupación o trabajo, cuáles son tus hobbies, qué idiomas hablas…

Soy de Aubagne, una pequeña ciudad del sur de Francia, al lado de Marsella. Llevo unos quince años enseñando idiomas en diferentes países: España, Canadá, Brasil y Francia. Tengo experiencia como profesora de francés lengua extranjera (FLE), español, inglés y portugués para niños y adultos.

Creé mi propia escuela, un centro de formación de lenguas a distancia, en 2016.

Ahora, me dedico principalmente a la enseñanza del español y del portugués; y de la gestión administrativa y pedagógica del centro.

Desde el 2021 ya somos un equipo de 6 profesores permanentes.

¿Por qué elegiste dedicarte a la enseñanza de idiomas? ¿Cuántos años de experiencia tienes y qué es lo más importante que has aprendido en este tiempo?

Decidí dedicarme a la enseñanza de idiomas porque desde pequeña me fascinaban las clases de español y de inglés en el colegio. Todo me parecía fácil y evidente así que fue muy natural empezar a dar clases a los alumnos más jóvenes que tenían dificultades escolares en esas materias.

También, empecé a soñar con muchos viajes en esa misma época y tenía claro que quería seguir enseñando idiomas por el mundo. Ya tenía muchas ganas de conocer nuevas personas, nuevas culturas, ayudar a que las personas se conecten entre sí gracias a los idiomas, rompiendo las barreras lingüísticas y culturales.

No me apetecía tener un trabajo clásico en un solo instituto, colegio o universidad, sino más bien explorar el mundo y crear la profesión de mis sueños.

Hoy llevo siete años gestionando mi escuela y unos quince enseñando lenguas.

Durante todos esos años aprendí a adaptarme a los alumnos de varios niveles, culturas, nacionalidades, y con distintos rasgos de personalidad. Aprendí también a diseñar cursos que puedan convenir a cada uno de ellos según sus prioridades y estilos de aprendizaje.

¿Por qué decidiste venir a Nueva Lengua?

Decidí venir a Nueva Lengua (Bogotá y Medellín) para hacer mi curso de formación continua este año. Ya conocía Brasil en Sur América, Costa Rica en Centro América, México en Norte América; ¡entonces me faltaba un país hispanohablante en Suramérica!

Me emocionaba descubrir Colombia por su historia, la amabilidad de su gente y la variedad de su geografía. Quería descubrir los Andes, puesto que me encantan la montaña y el senderismo también.

¿Qué es lo más interesante de enseñar un idioma que es tu segunda lengua?

¡Enseñar un idioma que no es mi lengua materna en mi propio país me hace viajar!

Me encanta motivarles a mis alumnos para que se atrevan a vivir sus sueños, tanto profesionales como personales, en Francia y por el mundo. Aprender y enseñar idiomas es abrirse al mundo y salir de su zona de confort para mejorar como persona en su vida.

Desde tu experiencia enseñando idiomas, ¿crees que es más importante aprender la parte práctica o la parte estructural de un idioma? ¿Por qué?

Pienso que para los principiantes es imprescindible la parte teórica de la lengua, con la gramática. Uno tiene que entender la sintaxis de las frases del idioma que está estudiando para poder acceder a niveles superiores con más autonomía. Cuando uno tiene todas las bases necesarias, puede hasta seguir estudiando por su cuenta y poner en práctica al hablar con otras personas, viendo películas, escuchando canciones, participando en actividades con otros hablantes del mismo idioma, etc.

Háblanos sobre tu experiencia en Colombia: interactuando en español, viviendo con una familia colombiana y practicando tu español en la escuela: ¿Qué has aprendido?

Mi experiencia en Colombia ha sido muy buena, tal como la esperaba. Ya había trabajado con profesores y alumnos colombianos en el pasado así que rápidamente me sentí integrada en este país.

Mi familia de Bogotá ha sido muy acogedora y amable conmigo en todo momento.

Tuve la oportunidad de pasar el Día de las velitas con ellos, descubrir sus tradiciones, cocinar platos típicos como el sancocho, el ajiaco, las arepas, etc.

Fue toda una experiencia inolvidable y muy positiva. En la escuela Nueva Lengua, además de las clases de español, aprendí a bailar salsa y a usar el « parlache » (jerga) colombiano.

¿Cuáles consejos podrías darle a una persona que está recién empezando su proceso de aprendizaje de un nuevo idioma?

Le diría que se atreviera a pasar unos días solo o sola en un país donde se hable como idioma oficial la lengua que está aprendiendo. Que durante ese tiempo, evite completamente el uso de su lengua materna. Que intente « sobrevivir » por unos días (o semanas) para darse cuenta de que cuando uno necesita hablar, consigue hacerlo al formar frases más cortas, más sencillas. Así se va usando el vocabulario básico y se integran palabras nuevas al vivir nuevas situaciones.

En definitiva, ¡creo que buscarse la vida es la mejor manera de aprender!

En cambio, si no uno no tiene ninguna posibilidad de viajar, es recomendable que se una a grupos de expatriados, que haga amistades con personas nativas y que haga diversas actividades con ellos utilizando el idioma de aprendizaje. De esta manera, se aprende de forma natural al igual que un bebé que descubre cada día una nueva realidad con nuevas palabras a su alrededor.

Con el pasar del tiempo, uno empezará a soñar en el nuevo idioma y ese mismo idioma irá ocupando una plaza casi tan importante como su lengua materna en su cerebro.

Por supuesto, usar aplicaciones, seguir tomando clases, mirar películas, escuchar música se debe seguir haciendo un poco cada día al mismo tiempo para que el idioma mantenga una plaza importante en su día a día, y eso… ¡es para siempre!

 

Estudiar español en Colombia

Si quieres ver la entrevista completa, accede al siguiente enlace de nuestro canal de YouTube: Un cours d’espagnol pour les professeurs d’ELE.

Para más información, consulta nuestras redes sociales como @nuevalengua

Revisa las actividades culturales que tenemos para ti, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Biblioteca Virgilio Barco Africa Aprendiendo español en Guaduas Americano en Colombia Caribe Bienvenida a estudiantes extrangeros Aguardiente Aprender español en Cartagena Aprender español a través del cine latinoamericano amistad Beccerrada Boquilla abuelos Alina Amézquita Antigua residencia de la familia Escobar 80 años aprendiendo español Actividades Nueva Lengua Café Nueva Lengua 20 años Bambuco 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aprender español en Bogotá Arrieros Mulas y Fondas Bicicleta BiciTour Alemania Borojó Barranquilla Café de Colombia Cachacos Acuario Blog Acompañar Acento Colombiano arroz con coco AIMA asiáticos Baño Turco Café Orgánico Aprender español en Colombia Ayudar a los niños A la orden Arquitectura Colonial Bueñuelos Angela Bernal ajiaco Allison Gever Arepa buñuelo Arequipe año nuevo Calentao Arroz con Pollo Bogotá Cafés especiales aprender español para mi trabajo ayudar a los abuelitos Aprendiendo Español en Latinoamérica Café colombiano Aprende español cantando Alojamiento Estudiantes Aprendiendo español con novelas Así hablamos en Colombia Bocadillo veleño Brasilera en Colombia Buñuelos Boyacá Asociación para niños Atuendo típico paisa Aguas termales artistas Alojamiento Bogotá Arepa de choclo Brasil Boda en Cartagena Bienvenidos a Bogotá aprendiendo español en América Latina 20 de Julio bandeja paisa Bibliotecas Almojábanas Arepa de huevo Aprender español en Ibagué Andrea Gaona Aprender español en Medellín Camino Real Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Caminatas ecológicas Caerle gordo a alguien Arte AIMA Ibagué Ayudar Café Orgánico Colombiano Baile Aprendiendo español en Medellín Actividades de la escuela en Bogotá Anderson Mejia ballet Biodiversidad Anymir Tovar Cali

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS