Colombia es un destino turístico global y cada año crece el número de personas interesadas en conocer este paradisíaco lugar. No solo por su biodiversidad, gastronomía, cultura y belleza.

Cada vez hay más personas que quieren vivir en este pedazo del mundo y esto pasa por las oportunidades que ven de progresar en sus proyectos personales y deciden tener un vida estable en nuestro país.

Los jubilados estadounidenses, canadienses y europeos tienen a Colombia en su lista de “Los mejores lugares para jubilarse” Pero ¿Por qué?

COP: Colombian Pesos

Para un pensionado es más económico el costo de vida aquí que en su país, con una moneda como la nuestra y logran bajar sus gastos mensuales hasta en un 50%.

Rick es un bibliotecario estadounidense que al llegar a Cartagena decidió vivir allí sin pensarlo dos veces. Cuando alquiló un apartamento en uno de los barrios más emblemáticos en el caribe colombiano por alrededor de 700 USD. Decidió que era lugar donde quería pasar el resto de su jubilación.

Comer en restaurantes se convirtió en un estilo de vida que antes no tenía, ya que con un “Menú del día” por 12.000. pesos era mejor que ir al supermercado. Comprar frutas y verduras frescas por tan pocos pesos lo maravilló -“Es increíble que llegue el hombre a la puerta de tu casa con todas las variedades y tan baratas. Una papaya, cinco bananos y una docena de mangos por menos de 4 dólares, es el paraíso“- Dice Rick emocionado y con una sonrisa en su cara.

Mi gente

Una de las características que más usan para describirnos en el exterior es el adjetivo amable. Lo que para nosotros es cotidiano para ellos es extraordinario. Poder ver esa amabilidad y alegría, hace que se enamoren fácilmente de los colombianos y colombianas.

Kyle es un hombre de Texas que estuvo en Medellín y  por preguntar información del metro a unas personas se ganó el amor de una familia paisa. Él estaba un poco perdido y quería llegar a su destino pero lo que encontró al final fue la calurosa bienvenida con un chocolate en la sala de la casa de la familia Acosta; maravillado por tanta amabilidad al siguiente día ya sabía donde quería vivir, pues ya tenía una familia en Medellín.

El trópico

La posición geográfica de nuestro país hace que seamos un país muy privilegiado. La cordillera de los Andes hace posible que existan todos los pisos térmicos. Además, Colombia es considerado el país con mayor diversidad de aves del mundo, el segundo en biodiversidad y el tercero en recursos hídricos.

Cuando un jubilado suma los bajos costos de propiedad raíz, las ventajas climáticas de vivir en el trópico,  los resultados van a ser favorables.

Jan es un alemán que se cansó de vivir bajo las cuatro estaciones cada año en su país. Colombia se convirtió en su hogar cuando decidió comprar un apartamento estratégicamente ubicado para disfrutar la diversidad colombiana. -“Soy un hombre simple, no necesito mucho. Por eso decidí comprar mi casa en Villa de Leyva, es un pueblo pequeño y hermoso… amo el campo y el clima es perfecto para un alemán

Se habla español

Las historias de Rick, Kyle y Jan no serían posibles si ellos no hubieran aprendido español primero. Ellos vieron la necesidad de aprender la lengua para poder comunicarse, pero también lo útil que sería si quisieran viajar por América Latina, conocer personas de otros países y conectar culturalmente con su nuevo país.

Hay 21 países hispanohablantes en el mundo y en Colombia se habla cerca de diez dialectos de español, lo que hace que sea un lugar idóneo para aprender la lengua.

¿Se necesitan más razones para pasar el resto de tu vida en Colombia?

Por: Aleja Alzate

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Bueñuelos Angela Bernal Alojamiento Bogotá Bocadillo veleño arroz con coco Aprende español cantando Café Orgánico Colombiano Borojó Brasilera en Colombia ajiaco 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido artistas Baile Ayudar Aprendiendo español con novelas 80 años aprendiendo español Americano en Colombia Aprender español a través del cine latinoamericano Antigua residencia de la familia Escobar Bicicleta Caribe Café de Colombia Blog Caminatas ecológicas AIMA Ibagué Alojamiento Estudiantes aprender español para mi trabajo Arequipe Barranquilla Atuendo típico paisa Bogotá buñuelo Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Alemania Aprendiendo español en Guaduas Café Orgánico Aprendiendo Español en Latinoamérica ayudar a los abuelitos abuelos Allison Gever Africa BiciTour asiáticos Ayudar a los niños Café colombiano 20 de Julio Café Nueva Lengua 20 años Camino Real Aprender español en Cartagena Aprender español en Colombia Caerle gordo a alguien Calentao amistad Biblioteca Virgilio Barco Aprender español en Ibagué Bibliotecas Anymir Tovar Cachacos bandeja paisa Arroz con Pollo Aprender español en Bogotá Baño Turco Arepa de huevo Andrea Gaona Anderson Mejia A la orden Aguas termales aprendiendo español en América Latina Biodiversidad Bambuco año nuevo Cali Acuario AIMA Boda en Cartagena Arte Acompañar Asociación para niños Beccerrada Actividades Nueva Lengua Arepa de choclo Alina Amézquita Aprender español en Medellín Arepa Almojábanas Brasil Arrieros Mulas y Fondas Buñuelos Cafés especiales Acento Colombiano Actividades de la escuela en Bogotá Bienvenida a estudiantes extrangeros Boyacá ballet Así hablamos en Colombia Arquitectura Colonial Aguardiente Aprendiendo español en Medellín Bienvenidos a Bogotá Boquilla

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS