Era viernes, día de mercado, cuando todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe (antiguo nombre de Bogotá) y el pueblo se rebelaba para lograr la autonomía y la independencia absoluta de España.

¡Los criollos estaban cansados ​​de los abusos del gobierno español y el 20 de julio de 1810 fue el día en que se desbordó la copa!

La junta de notables propuso entonces crear un incidente con los españoles, con el fin de crear una situación conflictiva que daría lugar al potencial descontento que existía en Santafé contra la audiencia española.

Don Antonio Morales dijo que el incidente podría ser provocado con el comerciante peninsular Don José González Llorente y se ofreció dispuesto “con mucho gusto” (con gusto) a intervenir en la discusión. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes 20 de julio, cuando la Plaza Mayor estaría llena de gente de toda la ciudad y comarca, ya que es el día de mercado habitual.

Se acordó que un grupo de criollos (encabezados por Pantaleón Santamaría y los hermanos Morales) acudirá a la tienda de Llorente a pedir prestado un jarrón o cualquier tipo de adorno que sirva para decorar la mesa de un banquete anunciado en honor a otro criollo: Antonio Villavicencio. En caso de negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.

Como imaginaban, Llorente se negó a pedir prestado el jarrón, pero su negativa no se dio en términos groseros. Simplemente explicó que había pedido prestado el jarrón muchas veces y que lo estaba maltratando y, por lo tanto, estaba perdiendo su valor.

Entonces empezaron a acusar con muy malos insultos a Llorente, gritando en la plaza malas palabras y acusación sobre él.

Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres comenzaron a romper las vidrieras y forzar las puertas, ¡y comenzó una gran, enorme pelea!

Pero esta revolución no tuvo las proyecciones que se esperaban, ya que gran parte de los que intervinieron eran indios y habitantes de las aldeas de la Sabana, que volvían a sus aldeas.

Entonces, Acevedo Gómez, uno de los líderes de la oligarquía criolla, armó el Cabildo y construyó la famosa Junta de Gobierno, que reemplazaría al virreinato, firmando el Acta de Independencia.

Este articulo originalmente fue escrito en Inglés

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
año nuevo Beccerrada Aprendiendo español en Medellín Café Nueva Lengua 20 años amistad Actividades Nueva Lengua Aprender español a través del cine latinoamericano Café Orgánico Alina Amézquita asiáticos Alemania Bibliotecas Aprender español en Colombia Caerle gordo a alguien Biodiversidad Aprendiendo Español en Latinoamérica bandeja paisa aprender español para mi trabajo Baile Blog Ayudar a los niños AIMA Ibagué Acuario Bueñuelos Americano en Colombia Allison Gever Acompañar Cachacos Boyacá Alojamiento Estudiantes BiciTour Antigua residencia de la familia Escobar Barranquilla Biblioteca Virgilio Barco Bogotá Borojó Arte Anderson Mejia Bicicleta Bambuco Arroz con Pollo Atuendo típico paisa aprendiendo español en América Latina Arequipe Angela Bernal Anymir Tovar Aprendiendo español con novelas abuelos Arrieros Mulas y Fondas Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena 80 años aprendiendo español Andrea Gaona Arepa Bienvenida a estudiantes extrangeros Boda en Cartagena A la orden ajiaco Arquitectura Colonial Aprender español en Cartagena buñuelo Brasil Café colombiano Calentao Bienvenidos a Bogotá Asociación para niños Caminatas ecológicas arroz con coco Alojamiento Bogotá Café Orgánico Colombiano Boquilla Aprende español cantando artistas Actividades de la escuela en Bogotá Aprender español en Medellín Ayudar Africa Aprender español en Ibagué Así hablamos en Colombia Aguardiente Acento Colombiano Baño Turco ayudar a los abuelitos Aprendiendo español en Guaduas 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Caribe Cafés especiales AIMA Camino Real ballet 20 de Julio Bocadillo veleño Café de Colombia Cali Almojábanas Buñuelos Aprender español en Bogotá Arepa de choclo Aguas termales Brasilera en Colombia Arepa de huevo

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS