Outfit, look, pinta, estilo: son algunas palabras que se usan para definir el conjunto de ropa que usamos a diario. AquĆ en Colombia, como en el resto del mundo, la ropa es uno de los medios que utilizamos para expresar nuestros sentimientos, nuestra percepciĆ³n del mundo y la manera en la que queremos que se nos perciba.Ā Ā
Sin embargo, hubo una Ć©poca en la que la pinta representaba, ademĆ”s, el estatus social y econĆ³mico de sus portadores dentro de la ciudad y la regiĆ³n que habitaban: se trata de la conocida conquista y colonia de LatinoamĆ©rica.Ā Ā
Durante este tiempo, ciertos materiales y colores eran sĆmbolos del poder social y adquisitivo que tenĆas. Pongamos, por ejemplo, el caso del color morado. Contar con una prenda morada, durante los siglos XV a XIX era un privilegio exclusivo de los closets de la alta sociedad, dado que los materiales necesarios para conseguir esta tonalidad eran importados, muy escasos y dificilĆsimos de conseguir en el continente americano.Ā
AquĆ en Colombia, mĆ”s especĆficamente en la ciudad de BogotĆ”, contamos con un lugar destinado a los amantes de la historia e interesados en conocer mĆ”s sobre las costumbres y el vivir cotidiano de la Ć©poca colonial. Se trata del Museo de Trajes. AllĆ, ademĆ”s de aprender sobre nuestra historia colonial y pre-republicana, tendrĆ”s la oportunidad de conocer en profundidad acerca de la vida social y econĆ³mica de este perĆodo, pero a travĆ©s de un tema muy particular: la ropa, los atuendos y los trajes tĆpicos de aquellos aƱos.Ā Ā
ĀæDĆ³nde estĆ” el Museo de Trajes de Colombia?Ā
El Museo de Trajes de Colombia estĆ” ubicado en BogotĆ”, capital del paĆs. Se halla en el centro histĆ³rico de la ciudad, en el importante barrio de La Candelaria, a una cuadra de la plaza central y muy cerca de los principales destinos turĆsticos de BogotĆ”.Ā Ā

Los espaƱoles, tanto hombres como mujeres, tendĆan a usar trajes con mangas, vestidos largos y accesorios como sombreros o capas, ademĆ”s de zapatos con tacĆ³n. Los estilos de estos trajes podĆan variar desde trajes corte francĆ©s, inglĆ©s o italiano, como se acostumbraba en la Europa colonial.Ā Ā
Por otro lado, las clases āmĆ”s bajasā (indĆgenas, campesinos y africanos) usaban diferentes trajes que los protegĆa de los diferentes climas de las regiones colombianas, aunque, a su vez, tenĆan en cuenta la labor de la persona. Te mostraremos un traje reconocido de la zona rural del paĆs, BoyacĆ” (departamento al suroccidente de BogotĆ”, la capital)Ā

Este traje tiene elementos tĆpicos como las alpargatas. En las mujeres, se ve una falda negra larga bordada con patrones coloridos de figuras como pĆ”jaros, flores y/o plantas. La camisa es totalmente blanca con algunos bordados alrededor del cuello. Como accesorios tenemos un sombrero de paja acompaƱado de unas trenzas y un chal de preferencia negro. En los hombres los accesorios dependen de su funciĆ³n, puede ser un bolso conocido como carriel o un machete, cuchillo largo utilizado para cortar el pasto en las montaƱas.Ā Ā
AquĆ puedes ver otros trajes que puedes encontrar en este museo:Ā Ā



En la escuela Nueva Lengua integramos nuestros cursos de espaƱol con actividades culturales como tours histĆ³ricos y visitas guiadas a museos en las principales ciudades de Colombia. Contamos con sedes en BogotĆ”, Cartagena, MedellĆn e IbaguĆ©, para que puedas viajar alrededor del paĆs mientras estudias espaƱol con nosotros.Ā Ā
Revisa los planes y actividades turĆsticas que tenemos para ti, o escrĆbenos a info@nuevalengua.com para mĆ”s informaciĆ³n sobre nuestros cursos de espaƱol e inmersiĆ³n cultural en Colombia.Ā Ā
Todos los artĆculos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes paĆses que viajaron a Colombia para aprender espaƱol.
ā Viaja tu tambiĆ©n y estudia espaƱol enĀ NUEVA LENGUAā
SĆguenos en nuestras redes sociales:
VIDEOS RELACIONADOS
MEDELLĆN – GUADUAS