Una noche donde la tradición de un pueblo agrario se une con las fiestas modernas de Colombia. Un bus discoteca, donde bailamos y gritamos al compás de músicas latinoamericanas. Estos buses, fueron uno de los trasportes públicos más utilizados por las regiones agrarias desde 1908 y eran llamados, buses escalera.

Entre los colores que las identifican, están el azul, el amarillo, el rojo, entre otros, colores que hacen alusión a los colores de la bandera. Estos vehículos los podemos ver en Ecuador, Venezuela y Panamá.  En el 2006, fue galardonada como símbolo del folclore colombiano. Originarias del departamento de Antioquia; los creadores de este vehículo fueron el Ing. Luciano Restrepo y el mecánico Roberto Tisnés, oriundos de esta región, quienes importaron el chasis desde los Estados Unidos y construyeron en Medellín la primera carrocería.

El sonido que emitía su Claxon o Pito se parecía al balido de los chivos y los pobladores empezaron a identificarlas bajo el nombre de “Chiva”

Los primeros modelos, eran básicos, con techo de lona (Tela de fabricación artesanal) y cuatro butacos que hacían las veces de asientos. Después, frente a la necesidad de transportar la producción agrícola y a los trabajadores, se agregó una parrilla tipo portaequipaje y mejores asientos, fijos a la plataforma del vehículo. En Colombia, existen algunas regiones que utilizan este vehículo para transportar comunidades indígenas y sus resguardos, como es el caso de Cauca y Nariño.

En la actualidad las chivas, son utilizadas como un atractivo turístico, adaptadas como buses discoteca, más conocidas como Chivas Rumberas, con pista de baile, luces, bancas laterales y selección de música por Bluetooth. Estos buses hacen recorridos por diferentes partes de la ciudad y se utilizan para celebrar diversos momentos de la vida, cumpleaños, despedida de solteros, fin de año, entre otros.

Nueva Lengua Spanish School, convocó a 20 estudiantes para ser partícipes de este icónico transporte. Asistieron estudiantes de Alemania, Suiza, Francia, Holanda e Inglaterra. El recorrido empezó en la escuela, sede Bogotá, ¡recorrimos diferentes barrios mientras bailamos y celebramos la vida!

La empresa que contratamos nos tenía algunos regalos y objetos que se utilizan en las fiestas colombianas. ¡Barras luminarias y una gran piñata con dulces! Y lo que nunca puede faltar, los sombreros vueltiaos´ y un collar Hawaiano para un momento de la fiesta que llamamos “La hora loca”

En la escuela puedes descubrir muchos aspectos de nuestro folclore y entender la magia de nuestros paisajes. Ven, disfruta Colombia y estudia con nosotros.

¡¡Tenemos actividades culturales todos los días de la semana!!

TE ESPERAMOS

Escrito por: Profesor Isaac – Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Cocina Colombiana Chapinero Bogotá cocadas Choachí cascadas de Chicalá Baño Turco Comuna 13 Aprendiendo español con novelas Cali Anymir Tovar Arequipe Bibliotecas BiciTour Colombia segura para viajar Actividades Nueva Lengua Cafés especiales ajiaco Bienvenida a estudiantes extrangeros AIMA Ibagué Casa de la Memoria Medellin Cerro de la Popa Biodiversidad arroz con coco Chivas asiáticos Catedral de Sal de Zipaquirá Buñuelos Castillo San Felipe Brasil Clases de ELE Café Orgánico clases de español Chivas rumberas Arquitectura Colonial Catedral Santa Catalina Boyacá Asociación para niños AIMA Aprender español a través del cine latinoamericano Así hablamos en Colombia 80 años aprendiendo español Casa de la Moneda Bocadillo veleño Camino Real Almojábanas Clase de cocina colombiana China Aguas termales Aprender español en Ibagué Aprendiendo español en Medellín Aprender español en Bogotá abuelos Colombianos mejores trabajadores Alemania Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Aprendiendo Español en Latinoamérica Acuario Aprendiendo español en Guaduas Actividades de la escuela en Bogotá Concurso Comuna Fénix Angela Bernal Arte Boquilla Allison Gever Café de Colombia Cartagena Brasilera en Colombia comida aprendiendo español en América Latina Antigua residencia de la familia Escobar Bambuco Blog Café Nueva Lengua 20 años ciclovía Cine Ayudar Boda en Cartagena Arepa de choclo Baile Clases de cocina amistad Aprender español en Cartagena Cartagena de noche Acento Colombiano Acompañar Bienvenidos a Bogotá Casa de la Memoria año nuevo Ayudar a los niños Centro Comercial La Serrezuela Comedor de Los Amigos de Padre Pio Conflicto en Colombia Aprender español en Medellín Café colombiano Clases y Docencia Caribe CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA Ciclismo