Ya llega diciembre, y con él, la Navidad: la festividad más importante para un colombiano. Y es que la navidad es una fecha de celebración, música, tradición y mucha comida. El país entero se viste de fiesta y se engalana de luces con sus alumbrados por toda la ciudad. Ciudades como Bogotá, Cali, y Medellín son muy conocidas por sus alumbrados navideños. Así que, si piensas venir a Colombia en esta época, no podrías haber escogido un mejor momento, porque en diciembre todo es una fiesta en Colombia. ¿Todo listo? ¡Empaca en tu maleta unos calzones amarillos! Ahora te cuento por qué…

En el mes de noviembre ya se comienza a sentir la navidad en Colombia, cuando los negocios comienzan a exhibir sus árboles de navidad y a vender sus decoraciones navideñas. No es de extrañar que en este mes ya muchas personas comiencen a decorar sus casas y a comprar los regalos navideños. La navidad en Colombia dura aproximadamente un mes, comenzando el 7 de diciembre y terminando el 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos.

Las fiestas de Navidad en Colombia comienzan el 7 de diciembre con el “día de las velitas”. En esta noche los colombianos salen de sus casas y alumbran las calles con muchas velas de colores.

Luego, el 16 de diciembre comienza la novena de aguinaldos. Es una celebración católica donde familiares, amigos, y sobre todo los más pequeños de la casa se reúnen alrededor de un árbol de Navidad o un pesebre a rezar oraciones y cantar villancicos. Esta celebración se realiza por nueve días, hasta el 24 de diciembre: 9 días de cantos, rezos y, por supuesto, ¡no puede faltar la comida! Unos deliciosos buñuelos y una suave natilla, esta comida típica nos acompaña en toda la época de la Navidad.

El 24 de diciembre celebramos el nacimiento de Jesús, fecha muy importante para cenar y compartir en familia y donde los niños esperan ansiosamente la llegada de Papá Noel o del Niño Dios.

El 31 de diciembre celebramos el año nuevo, y aquí es donde te voy a explicar lo de los calzones amarillos.

Celebramos el comienzo de un nuevo año, y qué mejor manera de hacerlo que con tu familia, tus amigos, y un montón de costumbres y tradiciones, como por ejemplo comer 12 uvas a la medianoche y pedir un deseo por cada de ellas, o salir a la calle corriendo con una maleta para atraer los viajes, o guardar plata en tus bolsillos para comenzar el año con dinero, o decorar la mesa con espigas de trigo para que nunca falte la comida, o usar unos calzones amarillos para atraer la prosperidad, el amor y el dinero (ahora sabes por qué). Otro evento que es costumbre entre algunas personas es quemar el “año viejo”, un muñeco relleno de trapos viejos que representa todas las cosas malas por las que pasaste en ese año y se quema a medianoche para que no se repitan.

Además de todas estas celebraciones hogareñas, desde el 1 de diciembre las ciudades de Colombia se visten de luces con sus reconocidos alumbrados navideños. Sus calles decoradas y alumbradas son de gran atractivo para los locales y turistas que nos visitan en esta época.

Los alumbrados de Medellín son los más reconocidos del país y hoy en día son un símbolo de la cultura paisa. De hecho, el alumbrado de esta ciudad fue nombrado en el 2011 por la revista National Geographic entre los 10 mejores del mundo, así que cuando vengas a Medellín no puedes perderte el tour.

Finalmente, el 6 de enero culmina la Navidad con la llegada de los 3 Reyes Magos. Cuenta la leyenda que estos tres hombres, llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, fueron los que visitaron al niño Jesús a pocas horas de nacido guiados por una estrella para adorarlo y llevarle tres regalos: oro, incienso y mirra, reconociendo así a Jesucristo como el Mesías.

Los colombianos somos amantes de esta gran festividad, y sea cual sea nuestra religión, celebramos esta época con mucho entusiasmo y alegría.

Si tú no eres muy amante de la navidad, te aseguro que después de que vengas a Colombia en esos días lo serás.

Así que te esperamos acá. Y recuerda: no te olvides de empacar tus calzones amarillos. ¡Nos vemos!

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Cafés especiales Baño Turco Comuna Fénix Aprender español en Cartagena Castillo San Felipe Colombia segura para viajar Cartagena de noche Caribe asiáticos Centro Comercial La Serrezuela Aguas termales Aprendiendo Español en Latinoamérica AIMA Café Nueva Lengua 20 años BiciTour Café de Colombia comida Bibliotecas abuelos año nuevo Chapinero Ayudar Ayudar a los niños Clases y Docencia cascadas de Chicalá Allison Gever Casa de la Memoria Medellin CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA Catedral Santa Catalina Aprender español a través del cine latinoamericano Catedral de Sal de Zipaquirá Camino Real Aprendiendo español con novelas AIMA Ibagué 80 años aprendiendo español ciclovía Alemania Buñuelos Aprender español en Medellín Actividades Nueva Lengua Cali Bienvenida a estudiantes extrangeros Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Cartagena ajiaco Bogotá Casa de la Moneda Ciclismo Colombianos mejores trabajadores Cerro de la Popa Angela Bernal Café colombiano Almojábanas Acuario Choachí Arepa de choclo Acento Colombiano Comedor de Los Amigos de Padre Pio Aprender español en Ibagué Brasilera en Colombia Así hablamos en Colombia cocadas Brasil Boda en Cartagena Aprendiendo español en Guaduas Blog Concurso Chivas rumberas Baile Clase de cocina colombiana Casa de la Memoria Asociación para niños Café Orgánico Chivas Arequipe Actividades de la escuela en Bogotá Cocina Colombiana Bienvenidos a Bogotá Clases de ELE Bambuco Clases de cocina Cine amistad Arte arroz con coco Arquitectura Colonial Boyacá Boquilla Anymir Tovar Aprender español en Bogotá Conflicto en Colombia aprendiendo español en América Latina Biodiversidad Antigua residencia de la familia Escobar Aprendiendo español en Medellín Bocadillo veleño Comuna 13 clases de español China Acompañar

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS