El lenguaje es un elemento vivo, que se nutre de sus contextos y siempre está en constante cambio, transformación y adaptación. Por eso, el proceso de aglutinación de las lenguas es algo natural y permite el enriquecimiento mismo del lenguaje. 

Varios contextos determinan el cambio drástico de los grafemas, en relación con su significante y significado; en el caso del español, podemos ver la influencia de diversas culturas debido a diversos procesos sociales, culturales y muchas veces bélicos que se han dado a lo largo de los años como: la arábiga, durante la invasión de los moros a España durante casi ocho siglos, o el caso de la indigena y africana durante los llamados siglos de oro (XVI-XVII), coincidentes con la primera etapa de la colonización del continente americano. 

Un claro ejemplo de este proceso en Colombia es la fusión y resignificación de muchas palabras indígenas; en el país actualmente hay, aproximadamente, 68 lenguas de las comunidades nativas, las cuales no son reconocidas oficialmente, pero que poco a poco hacen parte de la vida de los colombianos. 

Al ir a la Laguna del Cacique de Guatavita de Sesquilé, el recorrido que se puede tener en este lugar puede ampliar y profundizar sobre este aspecto, por ejemplo, palabras como: “chuzo”, “guaricha”, “guache”, “hueva”, funcionan dentro de la lengua española, pero han adquirido nuevos significados a lo largo de los años, cambiando drásticamente el significado original y ancestral de las palabras dentro de su uso coloquial. 

Algunos muisquismos en el español hablado en Colombia: 

«Chuzo» 

Significado original en muisca: “arma, cuchillo” 

Significado actual en español: “tienda o local comercial corriente y popular” 

«Güeba» 

Significado original en muisca: “extranjero” Significado actual en español: “persona tonta, idiota” 

«Cucha» 

Significado original en muisca: “mujer más bella que el arcoíris” Significado actual en español: “mujer vieja, envejecida” 

«Guaricha» 

Significado original en muisca: “princesa” Significado actual en español: “prostituta” 

«Guache» 

Significado original en muisca: “hombre valiente, guerrero” Significado actual en español: “hombre grosero, vulgar” 

En la escuela de español Nueva Lengua, además de aprender el idioma, tendrás la oportunidad de conocer la historia y la cultura de Colombia desde adentro. Para aprender más sobre la cultura muisca, una de las actividades que tiene la escuela es la visita a la laguna de Guatavita, territorio sagrado de los antiguos muiscas y origen de la popular leyenda de El Dorado. Este hermoso lugar, a tan solo una hora de Bogotá, ofrece la oportunidad de practicar el español mientras se explora la naturaleza y la cultura indígena de Colombia. 

¿Te gustaría aprender español en el extranjero? En la escuela Nueva Lengua articulamos tus clases de español con actividades turísticas diarias, para que pongas en práctica el idioma en contextos sociales reales. 

Revisa los planes y actividades turísticas que tenemos para ti, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia

¡Te esperamos! 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Angela Bernal Arepa Ayudar a los niños Alina Amézquita Bienvenida a estudiantes extrangeros Actividades Nueva Lengua bandeja paisa artistas Café de Colombia ballet Café Orgánico abuelos Allison Gever Americano en Colombia Caminatas ecológicas Aprendiendo español en Guaduas Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Café Orgánico Colombiano Café colombiano Arroz con Pollo Cafés especiales Aprender español en Colombia Ayudar AIMA Ibagué 80 años aprendiendo español Aguardiente Aprende español cantando aprender español para mi trabajo Actividades de la escuela en Bogotá 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Bambuco ayudar a los abuelitos Bueñuelos Almojábanas amistad Biodiversidad AIMA A la orden Aprender español en Bogotá Anderson Mejia Acento Colombiano Acuario Aprender español en Cartagena Alemania Brasil Buñuelos Alojamiento Bogotá año nuevo Bocadillo veleño Africa Aprendiendo Español en Latinoamérica Arquitectura Colonial Baño Turco Aprender español a través del cine latinoamericano Boyacá Caribe Beccerrada Baile Camino Real Arrieros Mulas y Fondas Alojamiento Estudiantes Blog Acompañar Aprender español en Medellín 20 de Julio Café Nueva Lengua 20 años Arepa de huevo Bienvenidos a Bogotá Aprendiendo español en Medellín Atuendo típico paisa Anymir Tovar Cali Bogotá Bicicleta Barranquilla Arequipe arroz con coco Así hablamos en Colombia Arepa de choclo Aprendiendo español con novelas Antigua residencia de la familia Escobar ajiaco Boquilla Bibliotecas Brasilera en Colombia Asociación para niños Calentao Boda en Cartagena BiciTour Arte Biblioteca Virgilio Barco asiáticos Caerle gordo a alguien Borojó buñuelo Cachacos Aprender español en Ibagué aprendiendo español en América Latina Andrea Gaona Aguas termales

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS