Ser aventurero es tener un espíritu libre, ser espontáneo, disfrutar de las pequeñas cosas, vivir cada instante y apreciar cada momento. Pocas personas se atreven a tomar este camino y lanzarse a lo desconocido sin pensar en cuál será el resultado. Aunque todos deseamos viajar, tener una vida llena de emociones y nuevas experiencias, solo algunos se animan a hacerlo.

Esta es la anécdota de Madhya Christine Wendt es una viajera mochilera con una inmensa calidez humana. Ella es muy servicial, gentil, curiosa, valiente, leal, espiritual y a veces perfeccionista. Siempre quiere ayudar a otros. Ahora, tiene más tiempo libre para hacer lo que le gusta: viajar y aprender español.

Es evidente que aprender un nuevo idioma como el español a una edad adulta nos enfrenta a diversos retos de aprendizaje como a cuestiones de inversión en tiempo y dinero. Sin embargo, los beneficios que se obtienen son invaluables. Madhya sabe que la vida es un viaje y que aprenderlo es solo una de las mejores formas de conocer el mundo y hacer que ese viaje sea más interesante. Es una ventana a una nueva cultura, y le da la oportunidad de conectarse con personas completamente nuevas. Para ella, aprender español se ha convertido en una herramienta indispensable para viajar.

Madhya es una médica psiquiatra retirada de Berlín – Alemania. Ha viajado a Colombia dos veces. La primera vez por pocos días en diciembre del año pasado y la segunda vez por seis meses durante este año. Le ha encantado este país suramericano sobre todo su clima tropical. Ella fue a muchos lugares: San Andrés y Providencia, Nicoclí, Capurganá, Sapzurro, Santa Fe de Antioquia, Salento, Jardín, Guatapé, Medellín, Cali, Bogotá, Buenaventura, San Cipriano, Cartagena, Parque Nacional Tayrona, Santa Marta, Taganga, Palomino y Minca. Dice que, “este viaje es una gran experiencia en mi vida”

Esta aventurera visitó Jardín que es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Antioquia. Se sitúa a 134 kilómetros de Medellín, la capital del departamento. Un pueblito muy colorido y acogedor, que está rodeado de increíbles paisajes naturales, cascadas y montañas. Un lugar que se caracteriza por la amabilidad de sus habitantes y por conservar intacta la arquitectura propia de la colonización antioqueña. Allí, Madhya tuvo la oportunidad de montar a caballo que es una de sus grandes pasiones. Comenta que desde niña le encantaban los caballos y cuando tenía 33 años era la responsable de cuidar 23 caballos. Realmente, disfrutó mucho este recorrido a caballo por las montañas y cascadas de este pueblito paisa.

Además de los pueblos, esta turista viajó al Parque Nacional Natural Tayrona que es un destino exótico en el Caribe colombiano. Para quienes aman la biodiversidad, este parque es un escenario que combina naturaleza, historia precolombina, aventura y relajación. Está ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Santa Marta en las estribaciones de la Sierra Nevada, la montaña costera más alta del mundo. Su superficie hace parte del departamento del Magdalena. El parque cuenta con bahías, playas, manglares y arrecifes coralinos que enmarcan un espacio de más de 15 mil hectáreas de cerros, bosques y selva tropical. En este paraíso, Madhya durmió en una carpa por tres días, nadó en las playas, se relajó y practicó senderismo; y durante las caminatas entre playa y playa, encontró una variedad de especies de fauna exótica. Le fascinó este lugar.

Una de las ciudades que más le ha encantado a Madhya es Cartagena. Una bella ciudad que despliega todo su encanto en su gente, su clima, su cultura, sus playas, su comida típica y los recuerdos de una historia de una Cartagena que enamora con su esplendor. En su opinión, “¡Cartagena es fantástica! Es una ciudad histórica y moderna, muy bonita y tiene muchas opciones para hacer en el tiempo libre. La ciudad es segura. Hay muchos policías que se encargan de eso”. Amante de la naturaleza azul (sol, mar y brisa), esta viajera disfrutó de unas largas vacaciones y visitó las islas de Playa Blanca en Barú, Isla Grande, Islas del Rosario y quedó cautivada con el atractivo de sus olas, la arena y sobre todo, por las hermosas puestas de sol frente al mar. También, hizo varias actividades recreativas como: las caminatas, la contemplación, el descanso y la natación. Ésta última es otra de sus pasiones, desde su infancia lo hace muy bien. De hecho, su verbo favorito en español es nadar. Prácticamente, se ha sentido como pez en el agua. Expresa que, “En Colombia me siento absolutamente bien y mi aventura por este país ha sido grandiosa”.

En Cartagena estudió español por cinco semanas en nuestra escuela Nueva Lengua. Una amiga muy querida que lo había estudiado aquí, le recomendó la escuelaComenta que, “Antes de mi viaje a Colombia tenía la firme voluntad de aprender el español”. Efectivamente, su aprendizaje ha sido muy bueno. Ella tuvo muchas ventajas al momento de estudiarlo: la motivación, la organización y las técnicas o estrategias antes aprendidas, la facilidad para adquirir otro idioma, ya que ella aprendió inglés y francés hace mucho tiempo. También, posee un amplio vocabulario que asocia a su bagaje cultural. Es una estudiante metódica y con muchas ganas de aprender. En cuanto a su curso intensivo de español, relata que “Las clases fueron amenas, agradables y con profesionalidad”. Después de las clases, Madhya solía zambullirse en la piscina de la escuela.

Tomando en cuenta la experiencia de Madhya en Colombia, la buena noticia es que: ¡Nunca es tarde para comenzar a estudiar español, no importa la edad que tengas! El dominar este idioma es una excelente manera de “ejercitar” nuestro cerebro y mantenerlo saludable a lo largo de nuestra vida. Te ayudará bastante a mejorar la flexibilidad neuronal, mantenerte activo y te acercará a otras personas y culturas. Así que, hacer este aprendizaje en el país donde se habla es muy fructífero. Además de la funcionalidad y utilidad, la satisfacción personal que deja el poder estar en una conversación con personas de otras regiones es verdaderamente gratificante. Deberías comprobarlo personalmente…Y tú, ¿Eres aventurero? Ven a Colombia y aprende español en Nueva Lengua.

Escrito por Anymir Tovar – Licenciada en Educación y Docente de Nueva Lengua –Cartagena.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Arequipe Aprender español en Ibagué 20 de Julio Biodiversidad Bienvenida a estudiantes extrangeros Alemania Aprendiendo español en Guaduas Caerle gordo a alguien Café Nueva Lengua 20 años Aprender español a través del cine latinoamericano Ayudar a los niños Arquitectura Colonial Acuario Alojamiento Bogotá Beccerrada Caribe A la orden Camino Real Calentao Aprender español en Medellín BiciTour Bicicleta Actividades de la escuela en Bogotá Boyacá Cachacos Aprendiendo Español en Latinoamérica Bambuco Aguardiente AIMA ballet Barranquilla Arroz con Pollo Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena arroz con coco Africa Boquilla aprendiendo español en América Latina Aprende español cantando Blog ajiaco Café Orgánico 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Americano en Colombia Aprender español en Cartagena ayudar a los abuelitos Allison Gever Café Orgánico Colombiano Biblioteca Virgilio Barco Caminatas ecológicas Acento Colombiano aprender español para mi trabajo Antigua residencia de la familia Escobar Bueñuelos Aprendiendo español con novelas Acompañar Buñuelos buñuelo Arepa Arepa de huevo asiáticos Bocadillo veleño Bienvenidos a Bogotá Cali Boda en Cartagena Arte Aprendiendo español en Medellín Andrea Gaona Aprender español en Colombia Actividades Nueva Lengua Cafés especiales Así hablamos en Colombia Brasilera en Colombia Baile Almojábanas Alina Amézquita amistad 80 años aprendiendo español Baño Turco Anderson Mejia Aprender español en Bogotá Bibliotecas Atuendo típico paisa Borojó Arrieros Mulas y Fondas Asociación para niños bandeja paisa Ayudar Café colombiano Café de Colombia Anymir Tovar Alojamiento Estudiantes Brasil artistas Aguas termales abuelos Arepa de choclo Angela Bernal Bogotá AIMA Ibagué año nuevo

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS