Medellín, la ciudad de la eterna primavera, de las flores, de la montaña y capital del departamento de Antioquia, es orgullo y felicidad para todos los colombianos, que recibimos la positiva noticia de ser la ciudad más innovadora del mundo, reconocimiento que compitió con ciudades como Tel Aviv y Nueva York.

Inicialmente, al concurso se postularon 200 ciudades. Luego pasaron a ser sólo 25. En ese privilegiado grupo entraron dos ciudades de América Latina: Sao Paulo y Medellín. Al final, la capital antioqueña quedó entre las tres ciudades finalistas.

La distinción es entregada en el marco del concurso City of the Year, organizado por The Wall Street Journal, junto al Urban Land Institute y Citigroup. La decisión dependió de una votación en internet.

Medellín ganó esta mención gracias al progreso que ha logrado en términos de innovación y transformación social en los últimos años. Según los organizadores, Medellín ha logrado posicionarse en el mapa de la innovación gracias al impulso de proyectos tecnológicos, educativos y culturales que han permitido el despertar de una mentalidad emprendedora y pujante de sus habitantes.

El Urban Land Institute (ULI) consideró que la construcción de infraestructuras integradas de transporte público, las cuales reducen las emisiones de CO2, han apoyado el desarrollo social de zonas marginadas, la reducción de los índices de criminalidad, la construcción de equipamientos y espacios culturales, y la gestión de servicios públicos.

Algunas de las razones por las cuales la ciudad es la más innovadora del mundo son: su política innovadora, sus buenas finanzas, su política empresarial, la continuidad en su forma de gobierno y el comportamiento cívico de su gente. Nos lo explican las importantes personalidades de la región.

Liderazgo. Nos atrevimos a cambiar de marca

Es fruto del trabajo de los últimos años, por la forma como nos atrevimos a cambiar la sociedad y la ciudad con base en la educación, la renovación urbana, el emprendimiento y la cultura. Se logró cambiar una marca asociada con el narcotráfico por la marca de la innovación, que significa que sabemos resolver problemas y somos capaces de unirnos como sociedad.

Sergio Fajardo Valderrama. Gobernador de Antioquia

Sostenibilidad. Se innovó con impacto social.

“El aporte del metro fue con la movilidad sostenible, amigable con el ambiente y socialmente incluyente; y con la innovación que busca nuevos modos de transporte que irradian beneficio a las comunidades aledañas como los cables. Otro es la cultura metro que no existe en ninguna otra parte, así tengan trenes más grandes y más buses”.

Ramiro Márquez. Gerente del Metro

Seguridad. Trabajo de todos redujo muertes

“Es el mejor reconocimiento que se le puede dar a una ciudad que hace grandes esfuerzos por salir adelante, por acabar con una estigmatización. El esfuerzo integral que se hizo con las autoridades administrativas, judiciales y la comunidad en la captura de cabecillas, la disminución de homicidios y haber trabajado con todos. Ese es el éxito”.

General Yesid Vásquez. Excomandante Policía Metropolitana

Visión. El metrocable nació en Medellín

“Es un reconocimiento a todos los alcaldes que hemos hecho proyectos que en principio no eran muy creíbles, pero que luego han hecho una ciudad distinguida en el mundo. Los metrocables como transporte masivo, que han nacido en Medellín, son revolución para el transporte y el medio ambiente, además de que trajeron una revolución social”.

Luis Pérez Gutiérrez. Exalcalde de Medellín

Servicios. El modelo innovador de EPM

“Siento un orgullo gigantesco y una felicidad enorme por lo que representa para que Medellín consolide su buena imagen en el mundo. Siento satisfacción porque EPM ha promovido la innovación desde su modelo de gestión y se ha consolidado como prestadora de servicios públicos integrados con enfoque social para población vulnerable”.

Juan Esteban Calle. Gerente de EPM

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Chapinero año nuevo Comuna Fénix Café colombiano Así hablamos en Colombia 80 años aprendiendo español Cartagena de noche Clases de cocina Chivas Clases y Docencia Casa de la Memoria Catedral Santa Catalina Castillo San Felipe Actividades Nueva Lengua Aprendiendo español en Medellín Brasil Boyacá Aprender español en Bogotá BiciTour Blog abuelos amistad Acento Colombiano Aprendiendo español con novelas Actividades de la escuela en Bogotá Centro Comercial La Serrezuela Caribe Comedor de Los Amigos de Padre Pio Clases de ELE Acuario ajiaco CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA Asociación para niños Bibliotecas Aprender español en Cartagena Angela Bernal Cine Camino Real Comuna 13 Casa de la Memoria Medellin Aprendiendo español en Guaduas Ayudar a los niños Chivas rumberas Cafés especiales clases de español Alemania aprendiendo español en América Latina Almojábanas Arepa de choclo Acompañar Choachí Buñuelos Café Nueva Lengua 20 años Brasilera en Colombia Biodiversidad Cali Antigua residencia de la familia Escobar ciclovía Clase de cocina colombiana Bocadillo veleño arroz con coco Catedral de Sal de Zipaquirá Aguas termales Arquitectura Colonial Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Colombia segura para viajar Bienvenidos a Bogotá Cerro de la Popa Ciclismo Aprender español en Medellín cascadas de Chicalá Boquilla Bienvenida a estudiantes extrangeros Conflicto en Colombia asiáticos Baño Turco Boda en Cartagena Café de Colombia Arte Allison Gever Concurso Ayudar comida Colombianos mejores trabajadores Bambuco Aprender español en Ibagué Casa de la Moneda Anymir Tovar Aprender español a través del cine latinoamericano cocadas China Bogotá Cocina Colombiana Baile Café Orgánico AIMA Ibagué AIMA Arequipe Cartagena Aprendiendo Español en Latinoamérica

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS