El baile es una de las mejores formas de conocer la cultura de un país por supuesto Colombia no podía ser la excepción.

Es tan grande nuestra diversidad cultural y riquezas, que cada región de Colombia tiene su baile típico. Vamos a empezar ¿listo?

Cumbia. Ritmo y danza de nuestro folclore caribeño, es una viva representación de nuestra mezcla indígena, africana y española. Que ha perdurado por años y traspasado fronteras. Las canciones más populares son: La pollera colora, La piragua y La cumbia cienaguera. Se ejecuta con un movimiento libre y desplazamientos circulares.

Bambuco. Danza folclórica de los Andes colombianos, representa el romance y amor campesino por medio de su música y es expresado través de delicados y coquetos movimientos. Los personajes que más contribuyeron a la cultura musical fueron Catalicio Rojas, Jorge Villamil y Luis Carlos González. La canción que más representa este bello género es Antioqueñita. Es ejecutado en pareja, la cual se va entrecruzando formando un ocho, manteniendo las manos en la cintura y realizando gestos con un pañuelo.

Mapalé. Es un ritmo afrocolombiano que toma su nombre de un pez, originalmente esta danza se realizaba para celebrar la buena pesca. Por esta razón se ejecutan movimientos fuertes y rápidos por hombres y mujeres. La canción El Mapalé es la que más se baila en los carnavales por comparsas, usando llamativos colores.

Salsa. ¿Qué es Colombia sin la salsa? Originalmente es un ritmo cubano pero en los años 60’s tomó fuerza en nuestro país.

Cali es la capital de salsa, tienen a los mejores bailarines y campeones mundiales de este género y uno de los grupos más conocidos El Grupo Niche. Medellín y Barranquilla son ciudades que también son salseras y nos dejaron una grande contribución músical gracias a Fruko y sus Tesus y Joe Arroyo.

Parte de la inmersión cultural es aprender a bailar. Ésta, es una actividad que puedes hacer en nuestra escuela y en cualquiera de nuestras sedes. Géneros más modernos como el reggaetón y champeta son el resultado de la evolución músical del país.

¿Sabías que somos potencial en influencia, producción y grabación músical en Latinoamérica?

Por: Aleja Alzate

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Bogotá Aprender español en Medellín arroz con coco Bueñuelos amistad Aprender español en Bogotá Bocadillo veleño AIMA Ibagué Aprender español en Cartagena Bienvenida a estudiantes extrangeros Acuario BiciTour Arquitectura Colonial Actividades Nueva Lengua A la orden Almojábanas Café colombiano Caribe Cali Aprendiendo español con novelas ajiaco Aprende español cantando Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Así hablamos en Colombia Aprender español en Ibagué Bienvenidos a Bogotá buñuelo Boyacá Alina Amézquita Arroz con Pollo Boda en Cartagena Biblioteca Virgilio Barco Alojamiento Estudiantes Arrieros Mulas y Fondas AIMA Arepa Antigua residencia de la familia Escobar Aprendiendo español en Guaduas Baño Turco Arepa de huevo Arequipe Beccerrada Alojamiento Bogotá ayudar a los abuelitos Angela Bernal aprendiendo español en América Latina 80 años aprendiendo español asiáticos Americano en Colombia Aprender español en Colombia Asociación para niños Cachacos Africa Aguas termales Ayudar artistas Brasilera en Colombia Baile Brasil Anderson Mejia Acento Colombiano Arepa de choclo Café Nueva Lengua 20 años Café Orgánico Anymir Tovar Arte Buñuelos Bicicleta Caerle gordo a alguien ballet Aguardiente año nuevo Atuendo típico paisa Aprendiendo español en Medellín Ayudar a los niños Cafés especiales aprender español para mi trabajo Caminatas ecológicas Allison Gever Blog Bibliotecas Andrea Gaona Bambuco Borojó abuelos Barranquilla Aprendiendo Español en Latinoamérica Calentao Aprender español a través del cine latinoamericano Boquilla Café de Colombia Actividades de la escuela en Bogotá bandeja paisa Acompañar Camino Real Alemania 20 de Julio Biodiversidad Café Orgánico Colombiano

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS