En Colombia hay muchos lugares que toman relevancia por su gran influencia en la historia del pueblo colombiano, como ciudades de la talla de Cartagena, Villa de Leyva o Santa Marta, así como algunos pueblos indígenas de la Sabana cundiboyacense (compuesta por los departamentos de Cundinamarca y Boyacá).
Uno de estos lugares se encuentra al interior del país, en la ciudad capital, Bogotá. Un barrio pequeño que fue cuna de la cultura criolla y del poder político del país: el tradicional barrio de La Candelaria.

Si estás en Bogotá, o planeas venir a conocer la capital de Colombia, La Candelaria es una de las paradas obligatorias durante tu visita. Para que sepas cuáles son esos lugares que no te puedes perder, en la escuela de español Nueva Lengua te contamos sobre nuestro más reciente tour por el barrio.
Tour por La Candelaria

Nuestros estudiantes de Canadá, Suiza, Alemania, Francia, Republica Checa y Estados Unidos tuvieron la oportunidad de conocer este grandioso lugar, con sus calles y casas antiguas, donde vivieron personajes como Simón Bolívar, libertador latinoamericano y fundador de la Gran Colombia, el director de la primera expedición botánica del continente, don José Celestino Mutis, y, en tiempos más recientes, el premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez.
Durante el recorrido por La Candelaria se pueden apreciar muchísimas casas coloniales que hoy en día son el hogar de importantes museos y centros culturales, tales como el Museo de Bogotá, el Museo Santa Clara, el Observatorio Astronómico Nacional, o el afamado Palacio de Nariño, actual casa de la presidencia de la República de Colombia.

En pleno centro de La Candelaria se encuentra la Plaza de Bolívar, sitio en el cual se fundó la ciudad el 6 de agosto de 1538. Allí pudimos escuchar sobre diversos enfrentamientos que hubo por parte de los criollos (españoles nacidos o nacionalizados comocolombianos) en contra del reino español; además del porqué la plaza ha sido tan importante en discusiones políticas y socialesa lo largo de toda la historia política y social del país.

Pero no sólo nos limitamos a estos espacios: también recorrimos otro de los lugares famosos de este magnífico barrio bogotano, como el concurrido Chorro de Quevedo, sitio emblemático para probar la tradicional chicha de maíz. 

Además, la visita al Chorro es muy divertida y de gran valor cultural, pues allí se reúnen los mejores cuenteros de la ciudad para contar historias los antiguos muiscas o de las recientes habitantes de la ciudad.  

Finalmente, y para cerrar nuestro recorrido, estuvimos en la Plaza de los Periodistas, lugar conocido por sus canales de agua y espectacular diseño arquitectónico cuya restauración estuvo en manos del aclamado arquitecto colombiano Rogelio Salmona.  

Bogotá: una experiencia total 

Bogotá es una ciudad tan grande y tan variada que cuenta con planes para todos los gustos e intereses. Su oferta de experiencias culturales, artísticas, gastronómicas, intelectuales y laborales hacen de la capital colombiana un destino muy interesante y a la altura de las exigencias de un mundo globalizado y en constante desarrollo.  

Si buscas más cosas por hacer en la ciudad, aquí puedes consultar 7 planes tradicionales imperdibles, o también los 7 planes alternativos, para un turismo diferente y que busca experiencias y aventuras únicas.  

Si quieres aprender español mientras exploras uno de los ejes económicos, políticos y culturales de Latinoamérica, no dudes en venir a Nueva Lengua para que participes de nuestros cursos y actividades culturales inmersivas. 

Revisa las actividades que tenemos para ti en Bogotá, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Calentao ballet Aprendiendo español en Medellín AIMA Ibagué Café Nueva Lengua 20 años Aprender español en Bogotá Acuario Boda en Cartagena Borojó Camino Real bandeja paisa Bicicleta Arroz con Pollo Buñuelos Barranquilla Africa año nuevo Blog Biodiversidad Aguas termales Arepa de choclo Almojábanas aprender español para mi trabajo arroz con coco Americano en Colombia AIMA Caminatas ecológicas Allison Gever Caerle gordo a alguien Así hablamos en Colombia Alojamiento Estudiantes Café Orgánico Colombiano Alojamiento Bogotá Angela Bernal Anymir Tovar abuelos Aprender español en Ibagué 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aprender español en Medellín Acompañar Andrea Gaona ajiaco Actividades de la escuela en Bogotá Aprender español en Cartagena Alina Amézquita Baño Turco Café de Colombia Anderson Mejia Arequipe Bogotá amistad Café Orgánico Ayudar a los niños Cachacos Bibliotecas Brasil Bueñuelos Boyacá Acento Colombiano Cafés especiales Arte Ayudar asiáticos Asociación para niños Aguardiente Arepa Aprendiendo español con novelas Arepa de huevo Bienvenida a estudiantes extrangeros ayudar a los abuelitos A la orden Actividades Nueva Lengua Atuendo típico paisa 20 de Julio Biblioteca Virgilio Barco Bocadillo veleño 80 años aprendiendo español Boquilla Brasilera en Colombia Aprende español cantando Caribe artistas Arrieros Mulas y Fondas Aprendiendo español en Guaduas Beccerrada BiciTour Aprendiendo Español en Latinoamérica Bambuco Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Antigua residencia de la familia Escobar Bienvenidos a Bogotá buñuelo Cali Aprender español a través del cine latinoamericano aprendiendo español en América Latina Aprender español en Colombia Alemania Baile Arquitectura Colonial Café colombiano

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS