Donde hoy en día se encuentra la ciudad de Medellín, antes de la llegada de los españoles las tierras fueron habitadas por indígenas yamesíes, niquías, nutables y aburraes. Tenían grandes cultivos de maíz y fríjol, criaban curíes, tejían mantas de algodón y comercializaban sal y algo de orfebrería.

En el año 1541 llegó a estas tierras la primera expedición española dirigida por el Mariscal Jorge Robledo, y luego, el 2 de marzo de 1616 en el lugar en donde hoy en día está ubicado el parque El Poblado, se fundó oficialmente la ciudad de Medellín, que originalmente adoptó el nombre de San Lorenzo de Aburrá.

Años después se instalaron en la intersección formada por el río Aburrá y la quebrada Santa Elena y construyeron una iglesia de tapias y tejas a la que llamaron Nuestra Señora de la Candelaria, la misma que está hoy en pie, pero con muchas remodelaciones, al frente de la estación Parque Berrío del Metro de Medellín.

Durante el tiempo colonial Medellín no tuvo mucha importancia como centro urbano; en ese tiempo la capital de la región era la cercana Santa Fe de Antioquia. Medellín era solo una tranquila villa rodeada de hatos sin mayor importancia.

Luego, con el transcurso del tiempo, el valle, y en especial Medellín, pasaron de ser una simple estación en las rutas comerciales que provenían de la capital provincial, a convertirse en el nuevo centro político y económico de la región.

El mandatario Juan del Corral declara a Medellín ciudad en 1813, motivado por la importancia comercial que la ciudad había adquirido por ese entonces, y la ciudad  se convirtió en capital de Antioquia el  7 de abril de 1826, después la independencia de los españoles.

Durante los primeros cincuenta años del siglo XX Medellín se convirtió en un centro de poder político y económico. Fue entonces cuando se expresó a plenitud el gran espíritu empresarial del pueblo antioqueño, y por igual el de una sociedad económica sin los latifundios que caracterizaron el desarrollo de las demás regiones del país.

Fue así que la región se convirtió en el eje industrial, económico y financiero de la nación.

Medellín se llama como se llama por pura insistencia de don Pedro Portocarrero y Luna, conde de Medellín, un poblado de la región de Extremadura, al sur de España.

Santa Fe de Antioquia, una vez capital de la región

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Boda en Cartagena Café de Colombia Actividades de la escuela en Bogotá Asociación para niños 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Cachacos Arepa de huevo Angela Bernal Aguardiente Aprendiendo español en Guaduas artistas Café Nueva Lengua 20 años Café colombiano Bueñuelos Arepa de choclo Arte 80 años aprendiendo español aprendiendo español en América Latina Café Orgánico Aprender español a través del cine latinoamericano buñuelo Aprender español en Ibagué Allison Gever AIMA Boquilla Almojábanas Bicicleta Blog Alojamiento Bogotá Ayudar a los niños Aguas termales Caerle gordo a alguien Alemania Arrieros Mulas y Fondas A la orden ajiaco Aprender español en Colombia Camino Real Boyacá Aprendiendo español con novelas Aprende español cantando ayudar a los abuelitos Bocadillo veleño Actividades Nueva Lengua Acuario amistad BiciTour Arroz con Pollo AIMA Ibagué Arepa Calentao año nuevo Acento Colombiano Beccerrada Caribe Baile Biblioteca Virgilio Barco 20 de Julio Americano en Colombia Alina Amézquita Así hablamos en Colombia abuelos Bienvenidos a Bogotá Anderson Mejia Aprender español en Medellín aprender español para mi trabajo Bienvenida a estudiantes extrangeros Biodiversidad Arquitectura Colonial Anymir Tovar Antigua residencia de la familia Escobar Bambuco Africa Arequipe Bibliotecas Aprender español en Bogotá Aprender español en Cartagena Borojó Barranquilla Atuendo típico paisa Baño Turco Ayudar bandeja paisa Brasil Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Caminatas ecológicas ballet Acompañar Cali Café Orgánico Colombiano Cafés especiales Andrea Gaona Brasilera en Colombia arroz con coco Aprendiendo Español en Latinoamérica Alojamiento Estudiantes Bogotá Buñuelos asiáticos Aprendiendo español en Medellín

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS