A Colombia llegan numerosos misioneros extranjeros para aprender el idioma español, conocer las diferentes culturas, los espacios geográficos y, a partir de esto, empezar su proyecto ad-gentes de poner en servicio su profesión. En el caso de las congregaciones religiosas católicas, diferentes estudiantes han estudiado en Nueva Lengua de diferentes denominaciones, como es el caso de Alexis Sagna, quien viene de Senegal y llegó a Colombia en septiembre de 2022.

Alexis estudió en una escuela-seminario en su país. Empezó a estudiar en la universidad lenguas extranjeras aplicadas. Trabajó como docente y en turismo y en 2017 entró en el seminario de la congregación de los escolapios, una denominación cuyo principio es la educación de los niños y jóvenes, especialmente de los más pobres, dándoles una formación integral con principios humanos, morales y religiosos.

Recientemente estudió 3 años de filosofía y está en su cuarto año de su vida religiosa. En su país natal empezó sus estudios en español, según él: “el español ya es una lengua que interesa mucho en Senegal. También hay muchas congregaciones que hablan español, por ejemplo, la orden de las escuelas Pías”.

Pero, ¿por qué estudiar y evangelizar en español? Para Alexis, existen muchos beneficios al aprender este idioma. Entre ellos, que es un idioma que se deriva del latín, una lengua clásica importantísima para el estudio teológico. Aparte es muy interesante que el papa actual sea hispanohablante. Segundo, la cantidad de ciudadanos y países hispanohablantes y, en medio de ellos, la cantidad de población vulnerable que vive en la periferia y que tienen unas necesidades y realidades específicas.

Llegar a Colombia y a Nueva Lengua a perfeccionar el español ha sido toda una experiencia enriquecedora para Alexis. Para él: “al perfeccionar el español es más fácil comprender las realidades, las necesidades y la cultura en general” por eso agradece las enseñanzas recibidas en esta casa, su escuela.

Expresiones, historia, vocabulario teológico, conocimiento cultural de Colombia, la oportunidad de conocer otros compañeros, convivir en medio de personas muy amables, participar en algunas actividades culturales como comidas del mundo y baile, recibir lecciones de profesores como Laura, Kevin, Daniela, Julio, Alejandra; este mundo de experiencias, expresa: “me han preparado para en un futuro cercano entrar a estudiar Teología en la Universidad Javeriana, prepararme para un examen internacional y, sobre todo, me ha aportado para mi preparación como futuro sacerdote”.

En su preparación en C2 en español, ha enriquecido su conocimiento para poder llegar a más personas, poder evangelizar en Colombia y dar el gozo de ayudar a mejorar condiciones de vida. Según él: “Mi experiencia personal puede también influir porque vengo de un país que no es tan desarrollado. Puedo comprender el sufrimiento de la población que vive en las periferias”. Ha aprendido, afirma, a organizar sus ideas en español para sus futuras prédicas. En definitiva, son muchos los beneficios que rodea el aprendizaje del idioma español y, para él, el más importante, poder evangelizar en este nuevo idioma.

Escrito por el profesor Julio Rodríguez–  Nueva Lengua Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprender español en Bogotá Café Orgánico Boquilla Bogotá Cachacos Cafés especiales Brasilera en Colombia buñuelo Alojamiento Bogotá amistad Caribe Boyacá AIMA Aprendiendo español en Medellín Aprendiendo español con novelas Camino Real Arte aprendiendo español en América Latina Aprendiendo español en Guaduas Así hablamos en Colombia Arepa de choclo Almojábanas Baño Turco arroz con coco artistas Aguas termales Angela Bernal Cali A la orden Biodiversidad Acompañar Acuario Aprender español a través del cine latinoamericano Asociación para niños ballet Alina Amézquita Café Orgánico Colombiano 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido AIMA Ibagué Bibliotecas Arepa Actividades de la escuela en Bogotá Africa Caerle gordo a alguien Borojó Arrieros Mulas y Fondas Brasil Aprender español en Cartagena Barranquilla Alemania Blog Calentao Arepa de huevo Acento Colombiano Bueñuelos ajiaco año nuevo 80 años aprendiendo español Actividades Nueva Lengua Arroz con Pollo Boda en Cartagena Aprende español cantando abuelos Bienvenida a estudiantes extrangeros Bambuco Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Aprender español en Medellín Aprender español en Ibagué Aguardiente Anderson Mejia ayudar a los abuelitos Aprendiendo Español en Latinoamérica Antigua residencia de la familia Escobar asiáticos Beccerrada Ayudar a los niños Atuendo típico paisa Café colombiano Aprender español en Colombia 20 de Julio Café Nueva Lengua 20 años Alojamiento Estudiantes Café de Colombia Andrea Gaona Bocadillo veleño Bienvenidos a Bogotá Caminatas ecológicas Americano en Colombia bandeja paisa Ayudar Arquitectura Colonial Allison Gever aprender español para mi trabajo Buñuelos Bicicleta Arequipe Baile Anymir Tovar BiciTour Biblioteca Virgilio Barco

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS