Los sueños permanecen en la vida de cada persona como una orientación que permite tomar decisiones, ya que le dan una dirección especial a cada aventura nueva que se inicie. Los sueños también se construyen a partir del deseo de hacer lo que más gusta de una manera especial o de tener una experiencia diferente con lo que más le atrae a alguien.

Colombia, por ejemplo, considerado como uno de los países más felices del mundo, ha permitido que muchos extranjeros lleguen para cumplir uno de los más grandes sueños en común; conocer Suramérica. Este país favorece el inicio de este viaje por su ubicación geográfica y por su acento, ya que muchos afirman que es atractivo y claro. Bueno, en realidad, por muchas más características del país.

Anita, como la llamamos de cariño en Colombia, es una suiza que ahorró mucho dinero como apuesta a la felicidad para cumplir su sueño de viajar por Suramérica. Este viaje inicia en Brasil, en un campamento de surf y yoga, y continúa en Colombia al ingresar por la selva amazónica. Sabía que Colombia debía ser un destino clave para iniciar realmente su recorrido por todo lo nuevo que se puede encontrar en un solo lugar: selva, desiertos, montañas, volcanes, playas, entre otros. Así que dentro de su plan se encontraba pasar dos meses en el país, pero se convirtieron en cuatro meses, por todas las sorpresas que le trajo, ya que no quería irse de Colombia.

Aunque en casi todos los países de este subcontinente se habla español, este no es un impedimento si se conocen las palabras claves para sobrevivir en un lugar. Por ejemplo, «hola», «por favor/gracias», «cerveza», «la cuenta» o «adiós». Sin embargo, es necesario tomar clases de español que orienten el aprendizaje autónomo que se pueda dar durante el viaje al interactuar con los locales de cada lugar, y para entender situaciones y pensamientos culturales.

Sobre el aprendizaje del español, Anita indica que es una desventaja sentir miedo al cometer errores, pues hacen parte del proceso de aprendizaje. Así que su estrategia, por su timidez, se basó en escribir textos que serían corregidos por docentes de la escuela donde estudiaba, Nueva Lengua. Esta escuela le brindó la oportunidad de conocer las bases del español que necesitaría para continuar aprendiendo sola durante su viaje y tener los recursos necesarios para completar su experiencia como turista.

La escuela Nueva Lengua también le permitió explorar dos culturas mientras aprendía porque tomó clases en las sedes de Medellín y Bogotá. En cada una su experiencia fue diferente, por el contexto de cada ciudad, y muy buena porque en ambas aprendió mucho. En estas resalta el compañerismo y apoyo social que existe, en Medellín, por ejemplo, y la seriedad de las clases en Bogotá. La experiencia de aprender español en dos ciudades diferentes permite reconocer que existen factores como el clima, la personalidad de las personas, el transporte en la ciudad y su tamaño, que intervienen en el proceso de aprendizaje de un idioma, puesto que intervienen en la afectividad del aprendiente para motivarlo a estudiar más. Sin embargo, los colombianos en general ayudan en el proceso de aprender español porque están interesados en que los extranjeros tengan una buena experiencia, aunque tengan que utilizar mucho su lenguaje corporal.

Así que para iniciar una nueva aventura y cumplir el sueño de recorrer Suramérica sin hablar español, la principal recomendación es iniciar el viaje en Colombia. La escuela de español Nueva Lengua puede contribuir mucho en esta experiencia con herramientas de aprendizaje autónomo, información cultural y por supuesto, con clases de español en distintos lugares de Colombia.

Para más información, escribe tus comentarios y preguntas a info@nuevalengua.com

Diana Lozano Cotes, profesora de español, Nueva Lengua Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
BiciTour Arrieros Mulas y Fondas Aprendiendo español con novelas Caribe Café Orgánico Asociación para niños Biodiversidad arroz con coco Café Nueva Lengua 20 años Caerle gordo a alguien Bogotá Boda en Cartagena Arquitectura Colonial Acuario Barranquilla amistad Ayudar Aprender español en Medellín Acento Colombiano 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Arepa Café de Colombia Arepa de huevo Alojamiento Bogotá Ayudar a los niños Bocadillo veleño aprender español para mi trabajo Boyacá Atuendo típico paisa abuelos Antigua residencia de la familia Escobar Bicicleta Caminatas ecológicas Alina Amézquita Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Aprendiendo español en Medellín Alemania Cafés especiales Allison Gever Aprender español en Colombia Aguas termales Brasil Anderson Mejia Bienvenida a estudiantes extrangeros Bambuco Bibliotecas Biblioteca Virgilio Barco AIMA Ibagué Aprender español en Bogotá Actividades de la escuela en Bogotá Aprendiendo español en Guaduas Americano en Colombia Así hablamos en Colombia Bienvenidos a Bogotá Borojó bandeja paisa Alojamiento Estudiantes Aprendiendo Español en Latinoamérica Arepa de choclo Aprender español en Cartagena Blog Actividades Nueva Lengua 20 de Julio Cachacos Baile A la orden Andrea Gaona año nuevo Café colombiano Arequipe Beccerrada Aguardiente Aprender español en Ibagué 80 años aprendiendo español Calentao Anymir Tovar artistas aprendiendo español en América Latina Bueñuelos Boquilla Buñuelos Africa Aprender español a través del cine latinoamericano Camino Real ballet buñuelo ajiaco Baño Turco AIMA asiáticos Brasilera en Colombia Aprende español cantando Almojábanas Arte Angela Bernal Café Orgánico Colombiano ayudar a los abuelitos Cali Arroz con Pollo Acompañar

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS