La gastronomía colombiana es muy diversa y variada gracias a la amplia gama de ingredientes y tradiciones culinarias que tenemos en todo el país. Gracias a su reconocida diversidad geográfica y climática, en Colombia es posible el cultivo y consumo de variedad considerable de ingredientes muy diferentes que crecen a lo largo y ancho del territorio nacional. Debido a esto, aquí siempre tenemos alimentos frescos y regionales para incluir en nuestra cocina.  

Así mismo, la diversidad de la gastronomía colombiana se debe en parte a su historia, que incluye influencias indígenas, africanas y europeas, las cuales contribuyen a su vez a la pluralidad de sabores y tradiciones gastronómicas. Hoy vamos a hablar de algunos platos de la parte “dulce” de Colombia, más específicamente de aquellos que son tradicionales en Bogotá, que nos encantan a los rolos y de los cuales nos gustaría recomendarte algunos. 

El arequipe 

El primer dulce del que vamos a hablar es quizás el más conocido: el arequipe, una mezcla de leche con azúcar que acompaña los hogares colombianos desde hace mucho, mucho tiempo. Podríamos denominarlo como un dulce similar al caramelo pero con un sabor peculiar, que se utiliza en muchos de los postres más famosos de nuestro país: la milhoja, las brevas con arequipe, la oblea, entre muchos otros.  

¿Dónde conseguir arequipe?: ¡En cualquier supermercado o tienda de barrio de Colombia!  

Las oblea 

Y ya que mencionamos a la oblea, ¿por qué no hablar de ella? La oblea es un tipo de galleta, como un waffle pero más delgada y crujiente. Se consume normalmente “de a dos”, es decir, como un sánduche que rellenas con los ingredientes dulces que más te gusten: arequipe, queso rallado, mermelada de frutas, y muchos más. ¡Es deliciosa!  

¿Dónde conseguir obleas?: Si estás en Bogotá, te recomendamos especialmente visitar el Cerro de Monserrate, donde, además de la espectacular panorámica de la ciudad, se puede conseguir una gran variedad de comidas típicas de Colombia, incluyendo los postres. También podrás conseguir obleas durante tu recorrido por el centro histórico, allí se encuentran carritos de venta callejera que te la prepararán con los ingredientes que más te gusten.  

Los buñuelos 

Si hay algo que a los colombianos nos encanta hacer en la cocina es combinar lo dulce con lo salado. Los buñuelos son unas bolitas fritas, hechas con queso y fécula de maíz, que aunque se pueden comer solas, también se suelen encontrar rellenas de arequipe, chocolate derretido o crema de mora. Hay buñuelos pequeños y buñuelos grandes, buñuelos con queso y buñuelos pequeños, pero todos comparten una deliciosa característica: su esponjoso interior.  

¿Dónde conseguir buñuelos?: Si bien esta es una comida tradicionalmente navideña, en la mayoría de ciudades colombianas puedes encontrar buñuelos frescos durante todo el año en cualquier panadería tradicional. Asimismo, en caso de que quisieras prepararlos tú mismo, también es posible comprar mezcla para buñuelos en cualquier algunos supermercados del país.  

La natilla 

Continuando con la lista de tradiciones navideñas de Colombia, en esta época no puede faltar la natilla. Podríamos describir la natilla como una especie de flan blanco, generalmente servido frío y acompañado de salsas dulces de diversos sabores a base de frutas. Además, es común servir la natilla en compañía de algunos buñuelos.  

¿Dónde conseguir natilla?: Durante los meses de noviembre y diciembre, en las tiendas y supermercados de Bogotá se pueden conseguir cajas con mezcla para natilla a la que no hay que agregar más que un poco de leche.  

El chocolate con queso 

Pregunta: ¿será que hay algo más bogotano que reunirse con amigos o familiares para tomar onces? Quizás sí: hacerlo con una taza de chocolate caliente y queso campesino. Y sí, sabemos que, en principio, esta mezcla podría parecer un poco extraña, pero te prometemos que es una combinación espectacular: ¡atrévete a probarla! Lo dulce y lo salado se llevan muy bien en nuestro país.  

Aunque no es una decisión muy ortodoxa, es altamente tradicional en la capital del país. El sabor dulce del chocolate con el sabor salado del queso hacen de este plato algo muy cómodo para nosotros, que te invitamos a probar, al menos una vez en tu visita. Puedes comerlo en cualquier salón de onces, te recomendamos los tradicionales de la Candelaria, alrededor de la Plaza de Bolívar.  

¿Dónde conseguir chocolate con queso?: Existen dos posibilidades: tomarlo en casa de un bogotano, o pedirlo en una cafetería. Nuestra recomendación es que lo pidas en cualquiera de los tradicionales salones de onces que encontrarás en el barrio La Candelaria, o en los alrededores de la Plaza de Bolívar.  

 

El bocadillo 

Para cerrar con nuestro listado de los postres más tradicionales de la ciudad de Bogotá, no podíamos dejar de lado al rey de la corona: nada más ni nada menos que… ¡el bocadillo de guayaba! Se trata de una jalea o mermelada que, como su nombre lo indica, está hecho a base de la fruta de la guayaba. Es rojo, muy dulce, y se puede comer solo, tajado con queso, o utilizarlo como relleno de otros postres y productos de nuestra panadería tradicional, entre ellos el roscón, los hojaldres, el pandebono y las almojábanas. 

¿Dónde conseguir bocadillo?: Si quieres comerlo solo o con queso, lo mejor es comprarlo en un supermercado, donde se puede conseguir tajado o en bloque. Pero si lo que buscas es probarlo al mejor estilo colombiano (o sea como relleno), pídelo en cualquier panadería del país y seguro lo conseguirás.  

Cocinar y aprender español en Bogotá 

Para aprender un poco más sobre estas y otras delicias de la cocina tradicional de Bogotá, revisa nuestra Guía básica de la gastronomía bogotana: allí encontrarás información sobre platos fuertes, así como de bebidas típicas y preparaciones para toda ocasión. 

Si lo que buscas es vivir una experiencia gastronómica real, inmersiva y en contexto de la cocina tradicional colombiana, la escuela de español Nueva Lengua es el lugar perfecto para ti: contamos con cursos de español para todos los niveles, los cuales incluyen clases semanales de cocina. 

Mira las actividades turísticas que organizamos diariamente para nuestros estudiantes, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Cali arroz con coco Arte Cachacos Brasilera en Colombia Así hablamos en Colombia Bicicleta Bambuco BiciTour Aprender español a través del cine latinoamericano Allison Gever Camino Real Aguardiente Alemania aprendiendo español en América Latina Ayudar a los niños Caminatas ecológicas Boquilla Aprendiendo español en Medellín Cafés especiales Anderson Mejia Barranquilla Buñuelos Asociación para niños AIMA Ibagué 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Angela Bernal Baile Andrea Gaona Almojábanas Bogotá A la orden Café de Colombia Atuendo típico paisa Biblioteca Virgilio Barco Arequipe Aprender español en Ibagué Aprendiendo Español en Latinoamérica Boyacá Caribe Africa amistad Actividades de la escuela en Bogotá Aprendiendo español con novelas Biodiversidad ballet Aprendiendo español en Guaduas AIMA Baño Turco Café colombiano Aprender español en Cartagena Arroz con Pollo bandeja paisa Alojamiento Estudiantes Aprende español cantando Antigua residencia de la familia Escobar Arepa buñuelo Arrieros Mulas y Fondas Actividades Nueva Lengua Café Orgánico Beccerrada Anymir Tovar año nuevo Bibliotecas ajiaco Arepa de huevo Ayudar aprender español para mi trabajo Borojó Café Orgánico Colombiano Aprender español en Bogotá Acuario Aprender español en Medellín Bienvenida a estudiantes extrangeros artistas abuelos Calentao Aguas termales Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Alojamiento Bogotá 80 años aprendiendo español Alina Amézquita Arepa de choclo ayudar a los abuelitos Acento Colombiano Americano en Colombia 20 de Julio Brasil Bueñuelos Blog Caerle gordo a alguien Arquitectura Colonial Boda en Cartagena Bienvenidos a Bogotá Acompañar asiáticos Bocadillo veleño Aprender español en Colombia Café Nueva Lengua 20 años

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS