Guatapé es uno de los lugares que no puedes dejar de conocer si visitas  la ciudad de Medellín. Está ubicado en el oriente del departamento a 80 kilómetros de la cuidad de Medellín y puedes ir en bus o en automóvil en un tiempo estimado de 2 horas. A pesar de estar ubicada a más de 2.000 m.sn.m su temperatura promedio es de 16º-22º durante el día eso si te recomendamos llevar un sobrero y poner protector solar porque los rayos del sol son fuertes y puedes quemarte fácilmente y quedar como un camarón. Aquí te contamos una parte de la historia para que te animes a vistarla por tu cuenta o con nuestra escuela el fin de semana.

Un poco de historia de la Piedra

La piedra es una formación geológica básicamente producida por el choque de placas tectónicas hace miles de años. La historia cuenta que en el año de 1954 el señor Eduardo Villegas quien era un albañil y sus dos amigos Ramón y Pedro motivados por el cura del pueblo quien dijo que estaba seguro que varios montañistas de otros paises iban escalar la piedra del peñon y que tristemente ningún local lo iba a hacer, empezaron a escalar la piedra para evitar que un extranjero lo hiciera antes que un Colombiano. El cura del pueblo puso a su dispoción una escalera de 5 metros del altura. Con herramientas de contrucción como clavos, martillos y cuerdas que no eran propiamente diseñadas para escalar sino para la construcción empezaron a subir los 220 metros de altura que tiene esta roca en 5 días.  Finalmente pusieron la bandera de Colombia y de Antioquia en lo más alto de la piedra y quedaron consagrados como los primeros en escalar este monolito. Más adelante el señor Eduardo Villegas compró el terreno donde estaba ubicada la piedra sin saber que años más adelante se convertiría en uno de los lugares más visitados de Antioquia y que su familia se convertiría en una de las más prósperas de toda la región gracias al turismo que hoy en día se desarrolla allí. Cuando vayas a visitar la piedra y a subirla debes tener en cuenta que tiene aproximadamente 680 escaleras para subir y también para bajar, entonces debes prepararte fisica y mentalmente pero no te preocupes que normalmente la gente sube y baja en hora y media.

¿Y por qué los zócalos?

Continuando con nuestra historia hasta los años 70´s este municipio se dedicaba especialmente a la agricultura, cultivos de frijol, papa, tomate, cebolla, maiz y varios tipos de fruta, sus montañas y tierra fértil acompañadas del paso del rio Nare y otros afluentes eran propicios para esta actividad. Sin embargo un mega proyecto dirigido por las Empresas Públicas de Medellín (EPM) hizo que gran parte de esta dinámica del municipio cambiara y sus tierras dieron paso al agua que inundo controladamente el extenso valle y gran parte del pueblo aproximanamente 70%  fue reubicado junto con el municipio del Peñol que fue el más afectado en este proceso de inundación ya que el 99% del municipio quedó bajo el agua.

Guatapé entonces tuvo que reinventarse y gracias a las fiestas del Corpus Cristi empezaron a aparecer unas decoraciones en las fachadas de las casas. Las primeras figuras eran corderos, también figuras geométricas que principalmente querían proteger las fachadas de las casas contra el agua, la humedad y los picotazos de las gallinas porque los muros fueron hechos incialmente con arcilla y recubiertos con una reside de estiercol de caballo que eran provicativos para estos animales. Entonces aparece el cemento y Chepe Parra un hombre que comienza a trabajar en los diseños y les da vida. Esta tradición se fue replicando en Guatapé y luego hacia el año 2007 un decreto influye para que la mayoría del pueblo pintara e hiciera decoraciones en el frente de sus casas dando origen al ¨Pueblo de Zócalos¨como es conocido Guatapé.

Nuestra escuela ofrece esta salida a un precio especial dos veces al mes y si quieres aprender español en Medellín mientras conoces la ciudad y visitas lugares tan hermosos como Guatapé visita nuestro sitio web wwww.nuevalengua.com y ven con nosotros para aprender una nueva lengua mientras conoces lugares y cultura Colombiana.

Por Anderson Mejía

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Bibliotecas AIMA Ibagué artistas Bocadillo veleño Almojábanas Baile Aguas termales Borojó Beccerrada Bueñuelos Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Ayudar 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido aprendiendo español en América Latina Aprender español en Colombia Arte Acento Colombiano Café Orgánico Colombiano Café colombiano abuelos 80 años aprendiendo español Biodiversidad Aprender español en Medellín Anderson Mejia Cali Café Orgánico Arquitectura Colonial Americano en Colombia Aprendiendo español con novelas Aprender español a través del cine latinoamericano Barranquilla Alojamiento Estudiantes Cafés especiales Ayudar a los niños Así hablamos en Colombia bandeja paisa Allison Gever Aprender español en Ibagué Actividades de la escuela en Bogotá buñuelo Aprendiendo español en Guaduas ballet Arepa de huevo Aprender español en Bogotá ayudar a los abuelitos Caerle gordo a alguien AIMA Arepa de choclo arroz con coco Cachacos Boyacá Biblioteca Virgilio Barco Aprender español en Cartagena Caminatas ecológicas Angela Bernal aprender español para mi trabajo Bicicleta Africa Alina Amézquita Caribe Camino Real Acuario Actividades Nueva Lengua Anymir Tovar Bienvenidos a Bogotá Alojamiento Bogotá Arrieros Mulas y Fondas Andrea Gaona Aguardiente Arroz con Pollo Brasil Antigua residencia de la familia Escobar Calentao Alemania Café Nueva Lengua 20 años Boda en Cartagena Bogotá Aprendiendo español en Medellín Acompañar Arequipe ajiaco 20 de Julio Bienvenida a estudiantes extrangeros Atuendo típico paisa asiáticos Aprende español cantando Aprendiendo Español en Latinoamérica Arepa Buñuelos Boquilla A la orden Baño Turco año nuevo amistad Brasilera en Colombia Blog BiciTour Bambuco Asociación para niños Café de Colombia

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS