Cuando viajas por un tiempo corto de turismo, siempre deseas alojarte en las zonas más turísticas, pero a la vez son quizás las más caras. Cuando viajas por una temporada, para una estadía mediana o larga, de más de 15 días hasta un año, en general buscas un alojamiento cómodo, de un precio razonable, en una zona de la ciudad segura, donde tengas muchos servicios disponibles cerca, y en una zona bonita. En este artículo, vamos a explicar por qué el barrio de Manga es ideal para este propósito.

  1. ¿Por qué el barrio Manga en Cartagena es tan popular entre turistas y estudiantes extranjeros que buscan una estadía larga o mediana?

Manga es uno de los barrios más buscados en Cartagena por su ubicación estratégica, seguridad, y ambiente local. Ofrece la tranquilidad de una zona residencial con fácil acceso a las principales atracciones turísticas, además de una experiencia auténtica y un costo de vida más accesible, ideal para quienes planean una estadía prolongada en la ciudad.

  1. ¿Es Manga en Cartagena un barrio seguro para turistas y estudiantes extranjeros?

Sí, Manga es conocido por ser uno de los barrios más seguros de Cartagena. Su carácter residencial y la constante vigilancia en sus calles permiten que tanto turistas como estudiantes extranjeros disfruten de un ambiente tranquilo y seguro, tanto de día como de noche.

  1. ¿Qué tipo de ambiente puedo esperar en el barrio Manga en Cartagena?

Manga ofrece un ambiente relajado y acogedor, con calles arboladas, un hermoso paseo peatonal junto a la bahía, y una arquitectura histórica que incluye imponentes mansiones y jardines con árboles centenarios. Es un lugar donde se puede disfrutar de la brisa marina, caminar al atardecer y vivir como un local mientras se descubre la auténtica esencia de Cartagena.

  1. ¿Qué puedo encontrar en Manga que lo hace un barrio único para vivir como un local en Cartagena?

El barrio cuenta con una variada oferta comercial orientada al público local, lo que permite acceder a comida y servicios a precios más accesibles que en la zona turística. Además, hay una buena selección de restaurantes que ofrecen tanto cocina tradicional cartagenera como opciones internacionales. Manga también alberga lugares emblemáticos como el Club de Pesca y la Iglesia de Santa Cruz, añadiendo valor cultural a la experiencia de hospedarse aquí.

  1. ¿Qué opciones de alojamiento existen en Manga?

Manga ofrece una variedad de opciones de alojamiento que van desde residencias estudiantiles hasta casas y apartamentos para alquilar. Para aquellos que estudian español, recomendamos la residencia estudiantil de Nueva Lengua, que está estratégicamente ubicada en el corazón del barrio. Aquí, los estudiantes pueden disfrutar de un ambiente cómodo y seguro, mientras están cerca de las principales atracciones de la ciudad.

  1. ¿Por qué Manga es un lugar ideal para estudiantes de español, voluntarios y turistas de larga estancia?

Manga es perfecto para estudiantes de español, voluntarios y turistas de larga estancia gracias a su ambiente tranquilo y seguro, ideal para enfocarse en los estudios o proyectos mientras se disfruta de la vida local. Además, la residencia estudiantil de Nueva Lengua ofrece un espacio de convivencia internacional, brindando la oportunidad de practicar el idioma y sumergirse en la cultura cartagenera de manera auténtica.

  1. ¿Qué lugares históricos y culturales puedo visitar en Manga?

Manga está lleno de historia y cultura. Puedes visitar el Club de Pesca, un antiguo fuerte militar que ahora es un prestigioso restaurante con vistas espectaculares de la bahía. También, la Iglesia de Santa Cruz, un tesoro arquitectónico construido en 1942, y el Cementerio de Santa Cruz de Manga, donde descansan personalidades destacadas de la historia de Cartagena y Colombia. Estos lugares ofrecen una rica perspectiva del legado cultural del barrio.

  1. ¿Qué puedo descubrir sobre las mansiones históricas de Manga?

Las mansiones de Manga son un testimonio del esplendor arquitectónico de principios del siglo XX en Cartagena. Estas residencias, como la Casa Román y la Casa Vélez Daníes, reflejan la opulencia de la élite de la época, con estilos arquitectónicos que mezclan lo republicano y lo neomudéjar. Pasear por el barrio es como viajar en el tiempo, donde podrás admirar estas impresionantes construcciones rodeadas de frondosos jardines y majestuosos árboles. Cada una de estas mansiones cuenta con su propia historia y contribuye al encanto único de Manga. Entre las más destacadas se encuentran:

  1. Casa Román
  2. Casa Vélez Daníes (1920)
  3. Casa Pombo (1922)
  4. Casa Lemaitre Tono (1930)
  5. Casa Covo (1931)
  6. Casa Galicia (1949)
  7. Casa de La Espriella
  8. Casa Niza

Y muchísimas otras, ya que son decenas de mansiones las que se encuentran en la isla de Manga, en Cartagena. Cada una de ellas es un tesoro histórico, arquitectónico y cultural.

  1. ¿Cómo es la oferta gastronómica en Manga?

La oferta gastronómica en Manga es variada y deliciosa. Aquí podrás encontrar desde platos típicos cartageneros, como el arroz con coco y el pescado frito, hasta opciones internacionales y modernas. Los restaurantes en Manga, muchos de ellos con vistas a la bahía, son perfectos para disfrutar de una comida memorable en un ambiente relajado.

  1. ¿Por qué Manga es una opción estratégica para explorar Cartagena?

Manga es un excelente punto de partida para explorar Cartagena debido a su ubicación central. Desde aquí, es fácil acceder al centro histórico y otras áreas importantes de la ciudad. Además, el barrio está bien conectado con transporte público y privado, lo que facilita moverse por la ciudad y disfrutar de todo lo que Cartagena tiene para ofrecer.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Brasil Bogotá Casa de la Moneda amistad Así hablamos en Colombia Catedral Santa Catalina cocadas abuelos AIMA Ibagué Angela Bernal asiáticos Café Orgánico Centro Comercial La Serrezuela Arepa de choclo Bambuco Baile Asociación para niños AIMA Chivas rumberas Arte Aprender español en Ibagué Chivas Boda en Cartagena Blog Aprendiendo español con novelas Café colombiano Aprendiendo español en Medellín Camino Real Café Nueva Lengua 20 años Clase de cocina colombiana Comedor de Los Amigos de Padre Pio Comuna 13 Cocina Colombiana Casa de la Memoria 80 años aprendiendo español Aprender español en Medellín Anymir Tovar ajiaco Ayudar a los niños Cartagena Aprender español en Cartagena Boquilla Castillo San Felipe Bibliotecas arroz con coco Café de Colombia Clases y Docencia Bienvenidos a Bogotá CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA Aprender español a través del cine latinoamericano Comuna Fénix Actividades de la escuela en Bogotá Acuario Concurso Clases de cocina Ciclismo clases de español Cafés especiales comida Actividades Nueva Lengua Alemania Choachí Cerro de la Popa BiciTour Catedral de Sal de Zipaquirá Arquitectura Colonial Bienvenida a estudiantes extrangeros año nuevo Caribe Acompañar Buñuelos Bocadillo veleño Baño Turco Acento Colombiano Casa de la Memoria Medellin Ayudar ciclovía Aprender español en Bogotá Chapinero Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Cali Aprendiendo Español en Latinoamérica Cartagena de noche Conflicto en Colombia Aprendiendo español en Guaduas Brasilera en Colombia Almojábanas aprendiendo español en América Latina Colombia segura para viajar cascadas de Chicalá Cine Colombianos mejores trabajadores Clases de ELE Boyacá Antigua residencia de la familia Escobar Allison Gever Arequipe Biodiversidad Aguas termales China

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS