El exceso de tecnología e internet sumado a los medios masivos ha aumentado la variedad y gustos y el anhelo por explorar. Aunque hay muchas críticas a esta situación, se han percibido eventos extraordinarios como la ruptura de barreras culturales e incluso de fronteras geográficas e idiomáticas.
Así lo entendemos en la Escuela Nueva Lengua, a la que invitamos a todos aquellos extranjeros, algunos muy aventureros, y otros con un gusto especial por viajar y conocer, a que vengan a Colombia, aprendan español y además vivan la mejor experiencia de sus vidas por fuera de casa.

Tal vez uno de los recorridos turísticos más popular en la capital es visitar el Barrio la Candelaria. Cuando se llega al lugar, lo primero que se descubre es la presencia de cientos de turistas que llegan a descubrir el barrio más histórico y representativo de la capital colombiana.

Aquí, fue donde Gonzalo Jiménez de Quesada llegó el 6 de agosto de 1538 en compañía de sus hombres a fundar una nueva ciudad donde se alojaría la ‘cabeza’ representante de la corona española.

Con 12 chozas de paja y una iglesia se dio origen a Bacatá, nombre dado a la región por los indios muiscas, habitantes de la región.
Aquí, en el centro histórico, se encuentra la Plaza Mayor o Plaza de Bolívar. Alrededor de esta se encuentran el Congreso de la República, el nuevo Palacio de Justicia, La Alcaldía Mayor de Bogotá, La Catedral Primada (sede del Arzobispo), la Capilla del Sagrario y el Palacio Arzobispal.

Sin embargo, existe una variedad de museos que también llaman la atención a los turistas gracias a su enorme y rica colección representativa del arte y la cultura colombiana. Uno de los más conocido es el Museo Botero.

MUSEO BOTERO

Sin lugar a dudas, el artista colombiano más importante y reconocido en el mundo entero es Fernando Botero. Sus obras reflejan hombres, mujeres, niños, animales, objetos y frutas con cuerpos voluminosos, en situaciones propias de la cultura colombiana.
Su éxito y reconocimiento es tal, que el mismo artista quiso donar parte de su colección privada, además de obras elaboradas por él mismo para que se abriera un lugar donde los colombianos pudieran apreciar diferentes manifestaciones.
Una de las cláusulas de la donación, fue que ninguna obra donada podía ser prestada o cambiada de ubicación luego de colgada. Por ello, el montaje de las obras se mantiene tal cual como Botero lo decidió.
De las obras donadas, 87 corresponden a la colección personal de arte universal. Entre ellas se encuentran obras de artistas reconocidos como Edgar Degas, Claude Monet y Henri Matisse
En cuanto a las piezas creadas por él artista, los visitantes podrán disfrutar de 123 piezas.

COLOMBIA ES UN MUSEO POR DESCUBRIR

Nuestra invitación a los ciudadanos del mundo, no es otra que a conocer, explorar y vivir a Colombia.
Un país que tiene la fortuna de ser un lugar paradisiaco y hospitalario con todos los extranjeros. Recuerden que en Escuela Nueva Lengua contamos con la experiencia.
Por lo tanto, sabemos de los gustos y anhelos con la que llegan los extranjeros a visitarnos. Colombia, un país que ofrece dos océanos, costas, montañas, ríos, valles, ensenadas, llanos, selvas, todos los pisos térmicos y cientos de lugares para visitar.
Además, contamos con la experiencia para que en poco tiempo aprendan español y de paso, puedan desintoxicarse de tanta tecnología e información, conocer la rica gastronomía, la variedad cultural y el más variado menú de actividades por hacer, conocer, recorrer, experimentar.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
AIMA Ibagué Arrieros Mulas y Fondas A la orden Café Orgánico Aprender español en Ibagué Aprendiendo español con novelas Brasilera en Colombia ballet Aprendiendo Español en Latinoamérica 80 años aprendiendo español Bicicleta Café colombiano Actividades Nueva Lengua ayudar a los abuelitos Aprende español cantando Camino Real Acento Colombiano Aprender español en Medellín Café Nueva Lengua 20 años AIMA arroz con coco Acompañar Arequipe Arquitectura Colonial Aprender español en Cartagena Bocadillo veleño Bienvenidos a Bogotá Americano en Colombia artistas Allison Gever Bambuco Aprender español a través del cine latinoamericano Alojamiento Estudiantes aprender español para mi trabajo Borojó Alojamiento Bogotá Cachacos Arepa de choclo amistad buñuelo Aguardiente Baño Turco Boyacá 20 de Julio Ayudar a los niños Beccerrada Blog Bibliotecas Bienvenida a estudiantes extrangeros Bogotá Anderson Mejia año nuevo bandeja paisa asiáticos Biodiversidad Buñuelos Arte Alina Amézquita Asociación para niños Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Actividades de la escuela en Bogotá Cafés especiales Andrea Gaona Aprender español en Bogotá ajiaco Almojábanas Arroz con Pollo Bueñuelos Arepa Arepa de huevo Así hablamos en Colombia Calentao Africa Café de Colombia Angela Bernal Anymir Tovar Baile Caribe Biblioteca Virgilio Barco Alemania 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Barranquilla Atuendo típico paisa Aprender español en Colombia Boquilla Acuario Antigua residencia de la familia Escobar BiciTour Caminatas ecológicas Café Orgánico Colombiano Aguas termales aprendiendo español en América Latina Ayudar Boda en Cartagena Aprendiendo español en Guaduas abuelos Brasil Aprendiendo español en Medellín Caerle gordo a alguien Cali

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS