Colombia es conocida por ser uno de los países más ricos del mundo por su música y sus múltiples danzas. Su estilo musical proviene de diversas influencias, ya sean indígenas, criollas o africanas.

La música, parte integral de la cultura colombiana, ocupa un lugar privilegiado en la vida social de los colombianos. En efecto, es un pueblo que concede gran importancia a la vida festiva. No hay día para celebrar, sea lunes, martes o sábado, los colombianos siempre tenemos un buen motivo para salir.

La música está así a imagen y semejanza del país: cálida y alegre como sus habitantes y diversa como sus magníficos paisajes.

Si quieres aprender a bailar, Colombia es para ti. ¡Podrás tomar clases de baile, especialmente en Nueva Lengua y poner en práctica tu aprendizaje durante varias fiestas salvajes!

Cada región tiene sus propios bailes y ritmos, siendo la salsa y el vallenato los dos géneros musicales más populares del país.

Podemos distinguir los estilos de la música colombiana en cuatro grandes regiones. Así encontrará en particular ritmos calientes de Cumbia, Vellenato y Merengué en la costa del Caribe, cautivadoras melodías de Salsa y Currulao en la costa del Pacífico, ritmos de Bambuco, Guabina y Cananga en la región andina o incluso estilos musicales como el Joropo en los llanos orientales (Orinoco y Amazonia).

La cumbia es la más representativa porque es considerada en el extranjero como la música colombiana por excelencia. Mezcla melodías indígenas con ritmos africanos y se toca con instrumentos como la gaita típica de la región caribeña o diversas percusiones como maracas, tambores y guachacara. El Vellenato, por su parte, se baila en parejas y es instrumentalizado por el acordeón y la guachacara. La salsa, cuya capital mundial es Cali, es el baile más practicado y difundido en el país.

Los instrumentos musicales más utilizados para acompañar estos diferentes bailes son principalmente los tambores, de influencia africana, así como el arpa y el cuatro (pequeña guitarra con cuerdas) de origen europeo.

Como habrás entendido, la música y la danza juegan un papel preponderante en la preservación del patrimonio y la cultura popular de Colombia. Esto es particularmente notable por la organización de muchos festivales que se realizan cada año en todas las regiones, como el famoso y folclórico Carnaval de Barranquilla.

A continuación se muestra una pequeña selección de melodías colombianas, que van desde el rap del Pacífico hasta la salsa y el vellenato de la costa caribeña:

Este articulo originalmente fue escrito en Francés

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Caribe Aprender español en Bogotá aprendiendo español en América Latina Actividades de la escuela en Bogotá Bicicleta Boyacá Arepa de choclo ajiaco Café de Colombia Borojó Bueñuelos Aprende español cantando Así hablamos en Colombia Arepa de huevo Arte Aguardiente Buñuelos Blog Caerle gordo a alguien Africa Cachacos bandeja paisa Brasil Bienvenidos a Bogotá Aprendiendo español con novelas Antigua residencia de la familia Escobar Arquitectura Colonial Almojábanas ayudar a los abuelitos BiciTour Aprender español en Ibagué Arepa Alojamiento Bogotá 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido A la orden Camino Real abuelos Aprender español en Colombia Acuario Bambuco AIMA Ibagué Cafés especiales Boquilla buñuelo año nuevo Baile Alemania artistas Bibliotecas Cali Alojamiento Estudiantes Ayudar a los niños Calentao Alina Amézquita Anymir Tovar 20 de Julio Bocadillo veleño Baño Turco Acompañar aprender español para mi trabajo Biodiversidad Aprendiendo Español en Latinoamérica Aguas termales Arroz con Pollo Americano en Colombia Aprender español a través del cine latinoamericano Aprendiendo español en Medellín Andrea Gaona Atuendo típico paisa Barranquilla Aprendiendo español en Guaduas Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Bogotá Café colombiano Angela Bernal Biblioteca Virgilio Barco Ayudar Actividades Nueva Lengua Allison Gever 80 años aprendiendo español amistad AIMA Acento Colombiano Aprender español en Medellín Café Orgánico Colombiano Arrieros Mulas y Fondas Asociación para niños Boda en Cartagena ballet Aprender español en Cartagena arroz con coco Beccerrada Café Nueva Lengua 20 años Arequipe Brasilera en Colombia Bienvenida a estudiantes extrangeros Anderson Mejia Caminatas ecológicas Café Orgánico asiáticos

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS