La diversidad lingüística de Colombia es fascinante, y uno de los fenómenos fonéticos más interesantes que se pueden encontrar en el país es el de las aspiraciones de la “s” en la costa colombiana.  

A lo largo de la región costera, desde La Guajira hasta el Chocó, se observa una variante fonética particular en la pronunciación de esta consonante, que a menudo se transforma en un sonido más semejante a una “j” aspirada. 

La costa colombiana se extiende a lo largo del mar Caribe y el océano Pacífico, y está habitada por una diversidad de grupos étnicos y culturas. Esta región ha sido históricamente un punto de encuentro entre diferentes lenguas y tradiciones, y el fenómeno de las aspiraciones de la “s” es una muestra clara de la influencia lingüística y cultural en el habla de la costa de Colombia. 

En muchas zonas de la región se observa una tendencia a aspirar la “s” en posición final o ante consonantes. Por ejemplo, palabras como “pesca” —en la que la “s” en encuentra entre dos sílabas, “peS-ca”— pueden pronunciarse como “pejca”, o “las señoras” como “laj señoraj”. Esta aspiración de la “s” se produce al dejar una pequeña abertura entre la lengua y el paladar, creando un flujo de aire que produce un sonido similar a la “j” aspirada.  

Las aspiraciones de la “s” en la costa colombiana tienen raíces históricas y lingüísticas. En primer lugar, es importante tener en cuenta que la costa ha sido un área de contacto entre el español y lenguas indígenas como el wayuunaiki y el palenquero. La influencia de estas lenguas, sumada a la presencia de hablantes de inglés y otras lenguas extranjeras debido a la actividad comercial y turística, ha contribuido a la configuración de este fenómeno. 

El fenómeno de las aspiraciones de la “s” en la costa colombiana también está vinculado a factores culturales y sociales. En algunas comunidades costeñas, esta variante fonética es considerada una característica distintiva y valorada como parte de la identidad regional. Sin embargo, en contextos más formales, como la educación o la comunicación en medios de comunicación, se espera una pronunciación más estándar y no aspirada de la “s”. 

A pesar de la evidente muestra del fenómeno, los estudios y análisis sobre las aspiraciones de la “s” en la costa colombiana son limitados. Sin embargo, se han realizado investigaciones en otras regiones hispanohablantes que también presentan este fenómeno, como en algunas zonas de Andalucía en España. 

Poder hablar una lengua con corrección es importante. Pero comprender sus variantes dialectales y regionales es clave para desenvolverse de manera efectiva en entornos sociales reales. Por eso, en la escuela de español Nueva Lengua, además de estudiar la gramática del español con rigor y en un modo correcto y estándar, también nos desenvolvemos en contextos culturales cotidianos, en los que te empaparás de las particularidades regionales del idioma en Colombia.  

¿Te gustaría saber cómo lo hacemos? Revisa las actividades culturales que organizamos para nuestros estudiantes, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión turística en Colombia. 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprender español a través del cine latinoamericano Bicicleta Aprende español cantando Aprender español en Cartagena Bambuco Arequipe Blog Calentao Actividades de la escuela en Bogotá Arepa Andrea Gaona arroz con coco Aprendiendo Español en Latinoamérica Café colombiano Angela Bernal Africa Borojó Arroz con Pollo Baile Café de Colombia Biblioteca Virgilio Barco Arquitectura Colonial Cafés especiales 20 de Julio Atuendo típico paisa Así hablamos en Colombia Aprender español en Bogotá Anderson Mejia año nuevo Acompañar Aguas termales asiáticos ballet Aprender español en Ibagué Arte Café Nueva Lengua 20 años Baño Turco Alemania Actividades Nueva Lengua Bienvenida a estudiantes extrangeros aprender español para mi trabajo Café Orgánico Colombiano Bienvenidos a Bogotá Aprendiendo español con novelas Acuario Arrieros Mulas y Fondas Ayudar a los niños Caminatas ecológicas 80 años aprendiendo español Boda en Cartagena abuelos Anymir Tovar Caerle gordo a alguien Biodiversidad artistas A la orden aprendiendo español en América Latina BiciTour Alojamiento Estudiantes Cachacos ajiaco Caribe ayudar a los abuelitos Alina Amézquita Acento Colombiano Boyacá amistad Cali Barranquilla Brasil Asociación para niños Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Americano en Colombia Bogotá Aprendiendo español en Guaduas Camino Real Bueñuelos Bocadillo veleño AIMA 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Buñuelos Allison Gever Aprender español en Colombia bandeja paisa Bibliotecas Aprendiendo español en Medellín Almojábanas Antigua residencia de la familia Escobar Brasilera en Colombia Aprender español en Medellín Ayudar Café Orgánico Aguardiente Beccerrada buñuelo AIMA Ibagué Arepa de choclo Alojamiento Bogotá Boquilla Arepa de huevo

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS