El español es la cuarta lengua más hablada del mundo, cuenta con más de 512 millones de hablantes, está entre los 5 idiomas más aprendidos globalmente, y 22 países en el mundo lo tienen como lengua oficial.

Al ser el español un idioma con el cual interactúan tantas personas alrededor del planeta, es normal que exista una gran diversidad de maneras de hablarlo, las cuales varían dependiendo de factores tales como las condiciones geográficas de cada lugar, los grupos sociales que los habitan, los fenómenos migratorios, e incluso el clima.

Sabemos que, ante este panorama, practicar tu español puede resultar una tarea difícil: quizás aprendiste en un determinado lugar, y ahora quieres viajar a conocer otro, pero no sabes si serás capaz de entender el español que se habla allí.

Si este es tu caso, aquí te traemos algunas de las expresiones y variaciones más comunes del español que se habla en Bogotá, para que las conozcas, te familiarices con ellas, te animes a venir, y puedas desenvolverte como un local más cuando estés de visita en Colombia.

Cómo saludar en Bogotá

  • Quiubo: comenzamos nuestro recorrido por la diversidad lingüística del español bogotano con este famosísimo saludo, que es la forma corta y rápida de decir “¿Qué hubo?”. Al decirle esto a alguien le estamos preguntando cómo está hoy, qué tal su día, o simplemente diciéndole “hola”.
  • ¿Qué más?: cuando estés en Bogotá te darás cuenta de que a los rolos les encanta saludar haciendo esta pregunta. Con ella se busca conocer, de forma cariñosa, sobre cualquier novedad en la vida de nuestros familiares y amigos.

Una tarde con amigos

Luego de saludarlos, es hora de invitarlos a pasar el rato.

  • Combo o Parche: grupo de amigos o de personas que se reúnen para disfrutar de un rato agradable.
  • Echar rulo o Adelantar cuaderno: reunirse con su combo o su parche para conversar e intercambiar información
  • Chévere: definitivamente, echar rulo y adelantar cuaderno con nuestros amigos es un plan muy chévere, es decir muy bueno, divertido, disfrutable. Pero ¡pilas! Ten cuidado, pues “chévere” no se pronuncia tal como se escribe. En realidad, la palabra se dice “chévre”, omitiendo una “e”.
  • ¿Vamos por una pola?: si alguna vez escuchas a una persona que te dice “¿vamos por una pola?” sabrás que es una invitación para ir a tomar algunas cervezas. Si tomas demasiado existe el riesgo de que amanezcas al día siguiente con un guayabo tremendo.
  • Guayabo: es la palabra que usamos en Colombia para hablar de la resaca o malestar que tenemos después de una fiesta donde bebimos mucho alcohol.

A la hora de pagar

Hablando de fiestas o de salir con amigos, tenemos dos expresiones muy famosas también para dicho contexto.

  • Miti-miti: significa pagar por mitades o partes iguales lo que gastamos en una salida.
  • Hacer vaca: por otro lado, hacer vaca se refiere a reunir dinero para comprar algo entre diferentes personas.
  • Ñapa: una palabra muy colombiana, que aprendemos con nuestros estudiantes durante nuestras salidas a la plaza de mercado. La ñapa es un regalo extra que pedimos en las tiendas o comercios informales después de hacer una compra considerable.
  • Veci: Bogotá es una ciudad inmensa de casi 12 millones de habitantes en su área metropolitana, por lo que es imposible que todos nos conozcamos. Aun así, nos encanta decirnos veci, que es la forma corta de vecino para establecer un vínculo de amabilidad con otra persona que reconocemos como compañero de ciudad.

Aprender español en Bogotá

Lo que acabamos de ver son tan solo algunos ejemplos de la diversidad de palabras, expresiones y pronunciaciones que tiene esta hermosa e importante lengua, que es el español.

Aprender un nuevo idioma es un reto que no se limita a la gramática, la estructura y las reglas. Por eso, en la escuela Nueva Lengua nos basamos en el aprendizaje contextual: aquí aprenderás las variantes del español por medio de experiencias culturales inmersivas.

Descubre las oportunidades académicas y laborales que Bogotá tiene para ti mientras aprendes español y vives la cultura colombiana desde adentro, sólo con Nueva Lengua.

Revisa los planes que tenemos para ti en Bogotá, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Buñuelos Caerle gordo a alguien Cafés especiales Café colombiano artistas Bocadillo veleño Calentao Aprender español en Ibagué Camino Real Café Orgánico buñuelo Asociación para niños ajiaco Aprender español a través del cine latinoamericano Andrea Gaona Beccerrada aprendiendo español en América Latina Aguas termales Brasilera en Colombia Bibliotecas Anymir Tovar Café de Colombia Café Nueva Lengua 20 años Bogotá Cachacos Arequipe Arepa de choclo Actividades de la escuela en Bogotá Atuendo típico paisa Anderson Mejia Acompañar Ayudar ballet Bueñuelos Aprender español en Colombia 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Actividades Nueva Lengua AIMA Arepa de huevo Almojábanas abuelos Aguardiente Acento Colombiano Arte A la orden Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena año nuevo asiáticos Alojamiento Bogotá Ayudar a los niños Barranquilla Aprender español en Medellín Bienvenida a estudiantes extrangeros arroz con coco Baile Allison Gever Alemania Cali Antigua residencia de la familia Escobar Baño Turco AIMA Ibagué Caribe Boyacá Biblioteca Virgilio Barco 80 años aprendiendo español Arepa Acuario Así hablamos en Colombia aprender español para mi trabajo amistad Bambuco Aprende español cantando ayudar a los abuelitos Aprendiendo Español en Latinoamérica Aprender español en Cartagena Brasil Arquitectura Colonial Bienvenidos a Bogotá Boquilla Caminatas ecológicas Bicicleta Aprender español en Bogotá Alojamiento Estudiantes bandeja paisa Arrieros Mulas y Fondas Alina Amézquita Borojó Aprendiendo español con novelas Americano en Colombia Blog Arroz con Pollo Boda en Cartagena Biodiversidad 20 de Julio BiciTour Angela Bernal Café Orgánico Colombiano Africa Aprendiendo español en Medellín Aprendiendo español en Guaduas

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS