Si estás aprendiendo español o quieres hacerlo, una de las razones que te motivan a estudiar el idioma es poder hablar con nativos de una forma natural y espontánea. Sin embargo, si quieres hablar como un nativo además de aprender los diferentes tiempos gramaticales, conocer vocabularios de muchos tipos, practicar la escritura y la pronunciaciónnecesitas aprender los coloquialismos y las expresiones típicas del lugar al que viajarás. 

¿Sabes qué son los coloquialismos? 

Los coloquialismos son palabras o frases usadas en un entorno cultural limitado geográficamente. En Colombia, el uso de estos es muy común independientemente de la región donde vivan los hablantes. Por lo tanto, es importante aprenderlos para poder comunicarse de forma cercana y asertiva con las personas locales.  

A continuación, te explicamos el significado de 8 de los coloquialismos más utilizados por los colombianos —también llamados colombianismos—: 

  • Berraco: persona esforzada, valiente y práctica. Lo usamos para describir a alguien que avanza y siempre persevera hasta alcanzar sus metas, a pesar de los problemas. 

“¿Viste que el ciclista Egan Bernal volvió a competir después de su accidente? ¡Es un berraco!” 

  • Tusa: tristeza intensa causada por un desengaño amoroso.  

“Hace cinco años terminó con su novia y todavía la llama llorando. Tiene una tusa tremenda” 

  • Mecato: golosina, dulce o pasaboca que se come entre comidas.  

“En la escuela, los niños llevaron mecato para comer en su descanso” 

  • Parce: usado para referirse jocosamente a un amigo o compañero. 

“Muchas gracias por tu ayuda con la tarea de español, parce” 

  • Ñapa: regalo o porción extra que los vendedores colombianos suelen darle a sus clientes en forma de agradecimiento por su compra.  

“En la tienda de don José, si compras 3 naranjas, te regalan otra de ñapa” 

  • Chino: manera tradicional de referirse a un niño o a una persona joven. 

“Los chinos de ahora son muy buenos para la tecnología” 

  • Amarrado: lo usamos para describir a una persona que es muy tacaña.  

“No fue a la fiesta para no pagar los tragos. ¡Es que es un amarrado!” 

  • Rumbear: verbo derivado del sustantivo rumba, el cual se refiere al acto de salir de fiesta.  

“Este sábado voy a rumbear en Medellín con mis compañeros de la escuela” 

Si deseas aprender a usar más coloquialismos y expresiones propias de este hermoso país, vive una experiencia de inmersión cultural mientras aprendes español en la escuela Nueva Lengua.  

Revisa los planes que tenemos para ti, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia. 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Arepa de choclo Alina Amézquita Bueñuelos Americano en Colombia Aprender español en Colombia aprender español para mi trabajo Antigua residencia de la familia Escobar Aprendiendo español en Medellín ajiaco ayudar a los abuelitos BiciTour Café colombiano Brasilera en Colombia Arepa de huevo Caerle gordo a alguien Aprendiendo español en Guaduas Alojamiento Bogotá Arquitectura Colonial Café Orgánico Colombiano buñuelo Aprende español cantando Caribe Cachacos aprendiendo español en América Latina Bicicleta Arequipe Buñuelos Brasil Boquilla Bambuco Boda en Cartagena 20 de Julio Aprender español en Bogotá Acuario Camino Real Arrieros Mulas y Fondas Aprender español a través del cine latinoamericano Ayudar Aguas termales 80 años aprendiendo español Acompañar Baile AIMA Ibagué Bocadillo veleño Alemania Boyacá Almojábanas Actividades de la escuela en Bogotá Cafés especiales Anymir Tovar Arroz con Pollo Caminatas ecológicas arroz con coco Cali Arepa Baño Turco ballet Africa Aprendiendo español con novelas Aprender español en Cartagena Blog artistas Atuendo típico paisa Aprendiendo Español en Latinoamérica Bienvenidos a Bogotá Café Nueva Lengua 20 años abuelos año nuevo AIMA asiáticos Aprender español en Ibagué Asociación para niños Bienvenida a estudiantes extrangeros Acento Colombiano Arte Ayudar a los niños Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Bibliotecas Café Orgánico Beccerrada bandeja paisa Alojamiento Estudiantes Calentao Biblioteca Virgilio Barco Bogotá Allison Gever Café de Colombia Actividades Nueva Lengua Anderson Mejia Así hablamos en Colombia Angela Bernal Aprender español en Medellín Borojó Aguardiente Biodiversidad Andrea Gaona Barranquilla A la orden amistad 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS