Después de unos días en Colombia comprendí que no me iba hacer entender sino hablaba como ellos, porque como venezolana a pesar de ser tan parecidos tenemos léxicos totalmente diferentes así que con el tiempo y después de haber quedado en ridículo y haber dicho mil veces cosas inapropiadas fui aprendiendo a hablar como un colombiano y me di cuenta que hablábamos muy diferente.

En Colombia aprendí que la gente no se molesta, la gente se emberraca, pero berraco es algo difícil o complicado y un berraco es una persona valiente. En Colombia la gente no trabaja, la gente camella, un rebusque no es buscar dos veces, un rebusque es una fuente de empleo extra. Colombia es un país donde lo bueno y divertido es una chimba y cuando no tienes nada productivo que hacer estas desparchado, y si estas triste, estas bajo de nota. Estar tetiado no es lo que piensas, tetiado es un adjetivo para lleno o abundante. En este país a los hombres se les dice man y a las mujeres sin importar la edad se les dice vieja, cuando te dicen que eres un picado realmente te están diciendo que eres un presumido y cuando tienes una tusa es que estas triste porque te rompieron corazón y que cuando no quieres hacer algo no es porque estés cansado es porque tienes mamera y mamón no es una fruta es una persona fastidiosa y cuando quieres salir a bailar dices que quieres azotar baldosa, y hablando de bailar y de salir, cuando sales no tomas aguardiente, tomas guaro y tampoco tomas cervezas, tomas polas, y si tomas muchas te pones prendo y si tomas muchas mas no te emborrachas, te pones jincho, y si tomas mucho guaro y muchas polas al día siguiente no tienes una resaca, al día siguiente tienes un guayabo y si no recuerdas cuanto tomaste ni lo que hiciste no es que perdiste la memoria es que borraste caset.

En Colombia no echas chistes con tus amigos, en Colombia mamas gallo con ellos.
En Colombia vaina es cualquier cosa a la que no puedes darle un nombre y pailas es una expresión que significa que algo salió mal y normalmente va acompañada de un movimiento de la mano apuntando al cuello.
En Colombia no tienes amigos, tienes parceros y parche no es lo que usa un pirata en el ojo, parche es tu grupo de amigos, y parchar es reunirte con ellos. Cuchibarbi no es una muñeca, es una mujer de muchos años que se somete a todo tipo de cirugías para verse más joven, hacer una vaca no se refiere a un animal, hacer una vaca es recolectar dinero entre un grupo de personas para un bien común.
En Colombia no te acostumbras, en Colombia te amañas y cuando estas amañado es porque estás acostumbrado.
En Colombia algo falso es algo chiviado y conchudo es esa persona a quien le gusta que los demás le hagan todo, y si te dicen ¡pilas! No es una batería, es que te están advirtiendo de algo.
En Colombia la papaya es una fruta, pero dar papaya no es dar una fruta es exponerte al peligro.
En Colombia una olla es para cocinar, pero cuando estas en la olla es porque estas en problemas.
En Colombia no se hace enfurecer a las personas aquí se les saca la piedra.
En Colombia chicharrón es una comida, pero cuando tienes un problema o un enredo también tienes un chicharrón. Paja es lo que comen los caballos, pero hablar paja en Colombia es decir cosas sin sentido o mentiras.
En Colombia no pides cacao para hacer chocolate, en Colombia se pide cacao cuando estas arrepentido. En español bolas son los testículos, pero cuando quieres que alguien te preste atención tienes que decirle que te pare bolas.
En Colombia cuando un hombre le echa los perros a una mujer no es para lastimarla es para cortejarla y cuando estas tragado significa que estás enamorado de alguien.
En Colombia un tinto no es un vino, un tinto es un café negro.
En fin, Colombia no es uno de los países más biodiversos del mundo solo por sus más de 50,000 especies, su vocabulario es muy diverso también y sus jergas son únicas, así que para no meter la pata como yo lo hice, te recomiendo aprender un poco sobre sus jergas antes de venir de visita a esta chimba de país.

Virginia Cuni

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprendiendo Español en Latinoamérica buñuelo Boda en Cartagena Blog Ayudar Brasilera en Colombia aprender español para mi trabajo Bicicleta Asociación para niños 80 años aprendiendo español Alina Amézquita Cachacos Arroz con Pollo Arepa de huevo Arquitectura Colonial Anymir Tovar Aprender español en Ibagué Cafés especiales Aprender español en Bogotá Acuario AIMA Aguardiente Aprendiendo español en Guaduas Camino Real Café Nueva Lengua 20 años Biodiversidad Brasil Aprendiendo español con novelas Americano en Colombia Alojamiento Estudiantes Aprender español a través del cine latinoamericano bandeja paisa Bueñuelos Bocadillo veleño Así hablamos en Colombia amistad año nuevo Caribe Anderson Mejia A la orden aprendiendo español en América Latina Aprende español cantando Arrieros Mulas y Fondas Aguas termales AIMA Ibagué Bambuco Café de Colombia ayudar a los abuelitos arroz con coco Aprender español en Medellín Calentao Boquilla asiáticos Caerle gordo a alguien Antigua residencia de la familia Escobar Boyacá Café colombiano Baño Turco Aprendiendo español en Medellín Almojábanas Beccerrada Actividades de la escuela en Bogotá Aprender español en Cartagena Alemania Andrea Gaona Borojó Buñuelos Acompañar Allison Gever Angela Bernal Caminatas ecológicas Barranquilla Bienvenida a estudiantes extrangeros 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Africa abuelos Cali 20 de Julio Bienvenidos a Bogotá ajiaco Bogotá Acento Colombiano Baile Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Aprender español en Colombia artistas Café Orgánico Colombiano Alojamiento Bogotá Actividades Nueva Lengua Atuendo típico paisa Biblioteca Virgilio Barco ballet BiciTour Arepa Arte Café Orgánico Bibliotecas Arepa de choclo Arequipe Ayudar a los niños

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS