Encontrar una vivienda para hospedarte en tu próximo viaje se puede convertir en una tarea compleja pues hay diferentes factores que se deben tener en cuenta como: el lugar que quieres conocer pero que no tienes idea cómo es, si hablas o no la lengua oficial, si tienes o no contactos allí, si la zona en la que está ubicada la vivienda es segura, la dinámica de estar “solo” en un lugar nuevo y varias inquietudes como estas que generan en muchos viajeros una serie de incertidumbres que son decisivas a la hora de planear la travesía.

Este dilema lo tuvo Bastiaan, holandés enamorado de Colombia que llegó en el 2011 con el propósito de continuar su aprendizaje del español y ha viajado en diferentes oportunidades al país. La última vez vino para quedarse por una simple razón: haberse percatado que en Bogotá no existía una vivienda estudiantil internacional en donde se le facilitara el proceso de mudanza, como por ejemplo un lugar seguro, recomendaciones de qué hacer tanto en la ciudad como en el país y compañeros con los mismos objetivos; aprender, disfrutar y conocer.

Fue así como nació ES TU CASA, un lugar moderno en donde se puede compartir espacio con otros estudiantes internacionales (franceses, alemanes, italianos, canadienses, entre muchos otros), no sólo para convivir sino para ver pelis*, cocinar juntos, planear rumbas* y ¿por qué no? hacer grandes amigos, o “parceros” como decimos en Colombia, para pasar una estadía inolvidable.

Así como él, llegan cada vez más jóvenes extranjeros al mercado de emprendimiento colombiano, que gracias a su entusiasmo, talento, ganas de aprender, conocer y con grandes capacidades para crear, han hecho de Colombia un gran mercado, aprovechando así el gran potencial que aquí se encuentra.

De acuerdo con Bastian, para emprender un negocio en un país extranjero es necesario aprender la lengua, pues es una de las claves a la hora de entender de la mejor manera la sociedad en donde se desarrollará el proyecto, y en su caso particular el español, que es una excelente opción, pues son más de veintiún países en los que se habla este idioma y con esto no sólo se adquiere una nueva lengua sino a su vez todo un beneficio experiencial.

Aprender español en la actualidad es algo fundamental. Hoy el dominio de este idioma es sólo el primer paso y mientras más lenguas extranjeras domines, más oportunidades de progresar en la carrera tienes.

Andrea Bejarano – Profesora de español 

pelis* contracción para hablar de película, rumbas* fiestas

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprendiendo español en Guaduas Beccerrada Aprender español en Colombia Anymir Tovar Camino Real ayudar a los abuelitos Brasil Allison Gever Bueñuelos Blog Actividades Nueva Lengua Almojábanas Bibliotecas Arroz con Pollo Biblioteca Virgilio Barco Boda en Cartagena Bienvenidos a Bogotá Alina Amézquita Ayudar Barranquilla Acento Colombiano Café Nueva Lengua 20 años Alojamiento Estudiantes Buñuelos Bienvenida a estudiantes extrangeros aprender español para mi trabajo Africa Aprender español en Medellín AIMA año nuevo Arquitectura Colonial Arepa de huevo AIMA Ibagué Borojó Caminatas ecológicas Aprendiendo español con novelas Alojamiento Bogotá Café de Colombia Baile Baño Turco Antigua residencia de la familia Escobar Café Orgánico A la orden Boyacá Angela Bernal abuelos Alemania Así hablamos en Colombia 80 años aprendiendo español Actividades de la escuela en Bogotá amistad Acompañar Cali Calentao arroz con coco Acuario 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido aprendiendo español en América Latina Arrieros Mulas y Fondas bandeja paisa Asociación para niños Andrea Gaona Arepa de choclo Aguas termales Aprender español a través del cine latinoamericano Arepa buñuelo Aguardiente Arequipe Arte Café Orgánico Colombiano Ayudar a los niños BiciTour Bicicleta Americano en Colombia ballet Aprender español en Bogotá Aprender español en Cartagena artistas Aprende español cantando Bogotá Biodiversidad Bambuco Caerle gordo a alguien Atuendo típico paisa 20 de Julio ajiaco Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Brasilera en Colombia Caribe Boquilla asiáticos Anderson Mejia Bocadillo veleño Café colombiano Aprendiendo español en Medellín Cafés especiales Cachacos Aprendiendo Español en Latinoamérica Aprender español en Ibagué

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS