La ciudad amurallada con más de 400 años de historia, es conocida por sus calles empedradas, sus imponentes murallas y su vibrante cultura. Sin embargo, en el corazón de este emblemático destino, se encuentra una joya arquitectónica que ha sabido reinventarse a lo largo del tiempo: La Serrezuela. Lo que alguna vez fue una plaza de toros hoy es un sofisticado centro comercial que mezcla historia, lujo y modernidad en un solo lugar.

La historia de La Serrezuela se remonta al siglo XIX, cuando fue concebida como una plaza de toros. Construida en 1893, fue durante décadas el epicentro de importantes eventos sociales y culturales en Cartagena. Aquí no solo se celebraban corridas de toros, sino también conciertos, obras de teatro y diversos espectáculos que reunían a la sociedad cartagenera. La plaza, de estilo neoclásico, con su característica estructura circular, se convirtió en un símbolo de la ciudad.

Sin embargo, con el paso del tiempo, las corridas de toros comenzaron a perder popularidad, y La Serrezuela fue cayendo en desuso, quedando finalmente en el olvido y deterioro.

A principios del siglo XXI, se planteó la idea de rescatar este icónico lugar. El proyecto, que comenzó en 2012 y finalizó en 2019, estuvo marcado por un enfoque de conservación patrimonial, respetando la estructura original de la plaza, pero adaptándola a las necesidades del siglo XXI. Así nació el actual Centro Comercial La Serrezuela.

La renovación fue un desafío arquitectónico y cultural, donde se buscaron preservar elementos históricos, como la fachada neoclásica y la estructura circular, al mismo tiempo que se introdujeron elementos modernos y de lujo. El resultado es un espacio que combina lo mejor del pasado con la sofisticación del presente. Hoy, La Serrezuela es mucho más que un centro comercial. Es un destino de lujo que ofrece una experiencia única a sus visitantes. El centro comercial alberga más de 50 tiendas de marcas exclusivas, restaurantes gourmet, un teatro, y un museo que narra la rica historia del lugar.

El teatro, ubicado en lo que era el ruedo de la plaza de toros, es un homenaje a las artes escénicas y ofrece una programación variada que incluye desde óperas hasta conciertos de música clásica y moderna. Además, el museo, ubicado en uno de los niveles superiores, permite a los visitantes conocer la historia de La Serrezuela y su importancia en la vida cultural de Cartagena.

El diseño del centro comercial es una mezcla de modernidad y tradición. Los pasillos están adornados con detalles arquitectónicos que recuerdan su pasado como plaza de toros, mientras que las tiendas y restaurantes están diseñados con un enfoque contemporáneo que atrae tanto a locales como a turistas. La Serrezuela es un ejemplo de cómo la historia y la modernidad pueden coexistir en armonía. Lo que alguna vez fue un lugar destinado al entretenimiento taurino, hoy es un centro de lujo que ofrece cultura, historia y compras de alto nivel. Visitar La Serrezuela es hacer un viaje a través del tiempo, donde el pasado y el presente se encuentran para ofrecer una experiencia inigualable en el corazón de Cartagena de Indias.

Si tienes la oportunidad de visitar esta hermosa ciudad, no puedes dejar de pasar por La Serrezuela. No solo disfrutarás de un día de compras y gastronomía, sino que también te sumergirás en la rica historia de un lugar que ha sabido reinventarse para seguir siendo relevante en los tiempos modernos.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Alemania Calentao Anderson Mejia Boyacá Aprender español en Colombia Acento Colombiano Alojamiento Bogotá Allison Gever Asociación para niños Boda en Cartagena Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena aprendiendo español en América Latina Aprender español en Medellín Aprender español en Bogotá ajiaco artistas Bogotá Aprendiendo español en Medellín A la orden Arquitectura Colonial Bibliotecas Aprender español a través del cine latinoamericano Arepa asiáticos Bocadillo veleño Biblioteca Virgilio Barco Café Orgánico Colombiano Camino Real ballet Aprendiendo español con novelas Aprende español cantando Así hablamos en Colombia bandeja paisa Americano en Colombia Atuendo típico paisa Aguardiente buñuelo Café colombiano Arte Cali Aprendiendo Español en Latinoamérica Alojamiento Estudiantes Biodiversidad arroz con coco Bicicleta Caminatas ecológicas Café Orgánico Bienvenidos a Bogotá amistad 80 años aprendiendo español Boquilla Café de Colombia Aprender español en Cartagena Arepa de huevo Café Nueva Lengua 20 años Brasil año nuevo Almojábanas Acuario Andrea Gaona Arepa de choclo Caribe Bueñuelos Brasilera en Colombia Beccerrada aprender español para mi trabajo Barranquilla Ayudar a los niños Actividades Nueva Lengua AIMA Baño Turco Aprendiendo español en Guaduas Aguas termales Acompañar Baile AIMA Ibagué Antigua residencia de la familia Escobar abuelos Caerle gordo a alguien Arrieros Mulas y Fondas Alina Amézquita Arroz con Pollo Blog Bambuco ayudar a los abuelitos BiciTour Actividades de la escuela en Bogotá Bienvenida a estudiantes extrangeros Angela Bernal Borojó Africa Ayudar Arequipe Anymir Tovar Cachacos Aprender español en Ibagué Buñuelos Cafés especiales 20 de Julio 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS