El Carnaval de Barranquilla es una de las festividades más importantes de Colombia y una de las celebraciones culturales más coloridas y divertidas del mundo. Cada año, durante cuatro días, Barranquilla se transforma en un escenario de alegría, música, baile y tradición que atrae a visitantes de todas partes del mundo. El Carnaval, declarado por la UNESCO como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es una oportunidad única para conocer la cultura y las costumbres de la región Caribe de Colombia y para disfrutar de una experiencia inolvidable.

Qué es el Carnaval de Barranquilla

Esta es una festividad que se celebra desde hace más de un siglo y se ha convertido en un espacio de encuentro y celebración para todos, tanto locales como extranjeros. Pero decir que el Carnaval es una fiesta es subestimarla: es una oportunidad para celebrar la alegría, la creatividad y la identidad del Caribe, y para mantener vivas las tradiciones y la diversidad de la cultura colombiana.

Cuándo y dónde se celebra

Barranquilla es una ciudad colombiana ubicada en la costa Caribe del país. Se le conoce como la Arenosa o la Puerta de Oro y es conocida por ser el gran centro cultural del norte de Colombia: allí se formaron grandes figuras del pensamiento y el arte colombiano tales como Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón, Fernando Botero, Rafael Escalona, entre muchos otros. Pero, sin duda, el mayor de sus hitos artísticos es el Carnaval: cuatro días antes del Miércoles de Ceniza, la ciudad entera se pone sus más coloridos trajes, enciende la música y se lanza las calles a bailar.

Principales eventos del Carnaval de Barranquilla

Estos son los principales eventos de cada uno de los días:

  • Sábado — La Batalla de Flores: uno de los eventos más emblemáticos del Carnaval, en el que se realizan desfiles de carrozas y comparsas con trajes y decoraciones alusivas a la cultura y la tradición del Caribe colombiano.
  • Domingo — Gran Parada de Tradición y Folclor: es un desfile que se realiza en el centro histórico de la ciudad, en el que se presentan grupos folclóricos representando temas y personajes de la cultura de la región a través de sus figuras emblemáticas, como los caimanes y garabatos.
  • Lunes — La Gran Parada de Comparsas: desfile de carrozas y grupos de baile conocidos como comparsas, compuestas por alrededor de 50 a 100 personas, quienes van vestidos con trajes coloridos y extravagantes. Durante su recorrido, cada comparsa presenta una coreografía, que incluye bailes y movimientos sincronizados. Además, los espectadores también pueden unirse a la celebración de las comparas y bailar con ellas en la calle.
  • Martes — Entierro de Joselito Carnaval: marca el cierra de las festividades. Se parodia el entierro del mítico personaje de Joselito, quien muere el martes previo al Miércoles de Ceniza para revivir el sábado del año siguiente y así dar inicio al siguiente Carnaval.

Eventos pagos y cómo asistir

Además de los eventos de carácter público, existen también otros que requieren entrada. Entre ellos se encuentra el Festival de Orquestas, la Coronación de la Reina, y los conciertos en el estadio de la ciudad. Para conocer las fechas de venta y precios se pueden consultar portales web como tuboleta.com con algún tiempo de anticipación.

Algunos consejos

Si planeas hacer parte de la gran fiesta del Carnaval, también te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes puntos de autocuidado:

  • Llega temprano a los eventos para asegurarte un buen lugar en las tribunas.
  • Vas a bailar, ¡y mucho! Así que usa ropa cómoda y fresca, pues el clima en Barranquilla puede ponerse caluroso y muy húmedo.
  • Usa calzado cómodo y adecuado para las caminatas y desfiles.
  • No olvides hidratarte constantemente y llevar contigo agua o bebidas refrescantes.
  • Utiliza bloqueador solar.
  • ¡Prepárate para la maicena!

Una experiencia inmersiva

No hay mejor manera de sumergirse en la cultura de nuestro país que en el encuentro directo con su gente, y qué mejor lugar que el Carnaval para unirte su alegría y su calor. Por eso, si planeas aprender español, Colombia es tu mejor opción. Este año, nuestros estudiantes pudieron ir a gozarse el Carnaval en una increíble experiencia que definitivamente les cambió la vida.

De todas formas, es importante señalar que la ciudad de Barranquilla es un destino interesante en cualquier momento del año, no sólo en épocas de Carnaval. En la escuela Nueva Lengua contamos con una sede en Cartagena, a tan solo una hora de Barranquilla, y tenemos planes de cursos de español e inmersión cultural en los que podrás visitar la Arenosa durante los fines de semana.

Ven a conocer todo el color y la emoción del Caribe colombiano desde adentro mientras aprendes español con su gente. ¡Te esperamos en Nueva Lengua!

Escrito por el profesor Kevin José Herrera Nueva Lengua Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Caminatas ecológicas Bibliotecas Así hablamos en Colombia Barranquilla Calentao ajiaco Asociación para niños Baño Turco Andrea Gaona Americano en Colombia Atuendo típico paisa AIMA Ibagué Actividades de la escuela en Bogotá artistas Bienvenida a estudiantes extrangeros Almojábanas Aprender español en Medellín Caribe buñuelo Anymir Tovar Acompañar Actividades Nueva Lengua 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aguas termales Aprendiendo español en Medellín BiciTour ayudar a los abuelitos Ayudar Aprender español a través del cine latinoamericano Bicicleta abuelos Alojamiento Estudiantes Brasil asiáticos Camino Real AIMA Angela Bernal Acuario Cali Aprendiendo español con novelas A la orden Arepa de choclo Alojamiento Bogotá Bocadillo veleño año nuevo Aprender español en Ibagué Aguardiente Aprende español cantando Aprendiendo español en Guaduas Boquilla Café colombiano amistad Baile Arequipe Bogotá Café Orgánico aprendiendo español en América Latina Aprender español en Cartagena ballet Biblioteca Virgilio Barco Arrieros Mulas y Fondas Café Orgánico Colombiano Café Nueva Lengua 20 años Acento Colombiano Arepa Alemania Brasilera en Colombia Antigua residencia de la familia Escobar Anderson Mejia Caerle gordo a alguien Arepa de huevo Bienvenidos a Bogotá Buñuelos Bambuco Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Ayudar a los niños 20 de Julio arroz con coco Boda en Cartagena Arquitectura Colonial Biodiversidad Alina Amézquita Bueñuelos Aprender español en Bogotá Allison Gever Aprendiendo Español en Latinoamérica Arte 80 años aprendiendo español Borojó Cafés especiales aprender español para mi trabajo Cachacos Beccerrada Blog Boyacá Café de Colombia Aprender español en Colombia Arroz con Pollo bandeja paisa Africa

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS