Cada lunes recibimos con animosidad a los nuevos estudiantes que nos acompañarán a lo largo de esa semana. Para darles una buena acogida, los esperamos después de clases con un almuerzo de bienvenida cuyo plato estrella es nada más y nada menos que la bandeja de pescado frito tradicional cartagenera. Esta comida representa la calidez de una población y es infaltable en la gastronomía de las familias costeñas.

La bandeja de pescado es una tradición insignia en la costa caribe colombiana, especialmente en Cartagena ya que es una ciudad que –debido a que fue el principal puerto sudaméricano– tiene gran variedad en el ámbito culinario por su fusión de influencias indígenas, africanas y españolas. Una cualidad distintiva de la cocina cartagenera es el constante acompañamiento de platos de sal con adiciones de dulce.

Entre los ingredientes que componen a este plato tenemos a la estrella principal: el pescado fresco –generalmente mojarra roja–, que es puesto a freír hasta tener una apariencia dorada, este se sirve con arroz de coco que aporta un toque de dulzura contrastado con la salinidad del mar, adicionalmente se agrega una porción de ensalada y los famosos patacones, una comida autóctona de la zona hecha con plátano verde frito y posteriormente aplastado. Para tomar, se ofrece un vaso frío de aguapanela con limón, una bebida local hecha con panela –dulce natural que proviene de la caña de azúcar–.

Este plato emblemático suele estar presente durante la hora del almuerzo y se come a la orilla del mar, por lo que enmarca una de las actividades preferidas de los cartageneros en fines de semana: los domingos de playa. Normalmente los establecimientos que se encuentran en las distintas playas ofrecen una entrada de sopa de pescado junto con el plato principal que sirve de abrebocas mientras llega el plato fuerte.

En conclusión, la bandeja de pescado frito representa nuestra herencia cultural diversa y nuestra cercanía al mar. Al probarla, las personas dejarán que cada uno de sus ingredientes deleite a su paladar con los diversos sabores característicos y de esta forma se permitan vivir una experiencia gastronómica típica de la cultura y tradición popular.

En Nueva Lengua buscamos cultivar los espacios en los que –además de compartir la cultura colombiana con los estudiantes– se promueva la interacción entre toda nuestra comunidad. Por esta razón, ofrecemos este espacio de bienvenida en el que compartimos consejos para moverse alrededor de la ciudad y nos conocemos entre todos, además de dejar abierta la posibilidad a los nuevos –y antiguos– estudiantes a acercarse si necesitan ayuda en algo.

por Daliz López.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Caminatas ecológicas artistas 20 de Julio Almojábanas Calentao Camino Real Aprendiendo Español en Latinoamérica AIMA Alemania ajiaco 80 años aprendiendo español Africa Aprender español en Cartagena AIMA Ibagué Arte Aprendiendo español con novelas amistad Ayudar a los niños Café Orgánico Alojamiento Estudiantes Arrieros Mulas y Fondas Arequipe Boyacá Actividades Nueva Lengua Aprender español en Medellín Blog Borojó Arroz con Pollo Asociación para niños Anymir Tovar ayudar a los abuelitos Aprende español cantando Allison Gever Bogotá Arepa de huevo ballet Aguas termales Arepa de choclo aprendiendo español en América Latina Bicicleta año nuevo Café Nueva Lengua 20 años Alina Amézquita Biodiversidad Bambuco bandeja paisa Baño Turco Aguardiente Andrea Gaona A la orden Anderson Mejia Bienvenida a estudiantes extrangeros Aprender español en Ibagué Aprendiendo español en Guaduas Aprender español en Colombia Bibliotecas Aprendiendo español en Medellín Barranquilla Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Bienvenidos a Bogotá Cali Aprender español a través del cine latinoamericano Cafés especiales Biblioteca Virgilio Barco arroz con coco Café Orgánico Colombiano Antigua residencia de la familia Escobar Angela Bernal Café de Colombia BiciTour Acuario asiáticos Ayudar Cachacos abuelos Acompañar Actividades de la escuela en Bogotá Arepa Brasilera en Colombia Atuendo típico paisa Acento Colombiano Alojamiento Bogotá Brasil Boquilla Bocadillo veleño 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Baile Arquitectura Colonial Americano en Colombia Beccerrada aprender español para mi trabajo Aprender español en Bogotá Así hablamos en Colombia buñuelo Caribe Bueñuelos Café colombiano Caerle gordo a alguien Boda en Cartagena Buñuelos

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS