Con el auge que se vive actualmente en el mundo en materia de tecnologías digitales, muchas personas afirman que las librerías y bibliotecas del planeta ya han sido reemplazadas por los ebooks y los audiolibros. La realidad, sin embargo, es muy distinta, pues visitar una biblioteca no se limita al simple ejercicio de la lectura. El olor de las páginas viejas, el leve ruido de los pasos, y el encanto de cargar una edición bella entre las manos, convierten estos lugares en experiencias sensoriales completas e irremplazables, que van mucho más allá de lo que una pantalla o un documento digital podrían llegar a brindarnos.

Parte del encanto de aprender una nueva lengua está en poder disfrutar de sus cuentos, sus historias y su literatura. Es por eso que los estudiantes de idiomas suelen interesarse por estos espacios, pues les permiten perfeccionar sus habilidades lingüísticas mientras se empapan de la cultura que están conociendo.

Entre las más famosas y visitadas por estudiantes de todo el mundo se pueden encontrar bibliotecas como la del Trinity College de Dublín, la Alexandrina de Egipto, la biblioteca pública de Stuttgart, o la de la Livraria Lello en O Porto, famosa además porque en ella se rodaron diversas escenas de la famosa saga de películas Harry Potter. Y es que, además de su impresionante catálogo, estas bibliotecas comparten otro aspecto que hace de ellas una visita obligada para turistas y locales: su arquitectura.

Pero algo que muchas personas no saben es que aquí en Colombia, y más específicamente en Bogotá, también contamos con patrimonios culturales y arquitectónicos como estos. Se trata de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, ubicada en la localidad de Teusaquillo, al occidente de la ciudad.

La biblioteca, abierta al público desde 2001, es obra del arquitecto colombiano Rogelio Salmona. Es admirable la combinación dada a la edificación entre la geometría, el paisaje y la funcionalidad para dar paso a este maravilloso espacio, que presenta en sus terrazas un poco de la cultura quimbaya, un escenario griego, un auditorio, una sala de exposiciones y un sin fin de espacios para descubrir y disfrutar.

En Nueva Lengua visitamos la Biblioteca con nuestros estudiantes. Esta vez hicimos un recorrido por las diferentes salas con las que cuenta, recorrimos la sala general, la sala infantil, la sala Bogotá, la videoteca, la fonoteca y, por último, la sala de distrito gráfico y caricaturas. También visitamos otros espacios de la biblioteca como la terraza y los jardines que están alrededor del edificio, y disfrutamos de la belleza de los espejos de agua de la construcción.

Testimonios de los estudiantes

  • Jacques, estudiante de Francia, destacó que lo mejor de todo es poder sentir el olor de los libros en físico, una sensación que no se puede describir con palabras, simplemente disfrutar.
  • Asimismo, nuestra estudiante Ellena quedó maravillada con la estructura de la biblioteca. La combinación de la naturaleza y el ladrillo es algo que pocos arquitectos en el mundo han logran equilibrar.
  • Por su parte, Michael dice que los exteriores de la biblioteca son maravillosos, e incluso propuso que organizáramos un pícnic en el lugar.
  • Y para Cristy y Frank, estudiantes de India, es maravilloso para los ojos poder apreciar la arquitectura y los paisajes que rodean la biblioteca, además de poder sumergirse en mundos maravillosos a través de las diferentes lecturas que nos ofrece.

La página de la Red de Bibliotecas Públicas permite explorar “la Virgilio” en 3D en el siguiente enlace. Pero, sin duda alguna, la mejor decisión que puedes tomar es ir y explorar este lugar por ti mismo. ¡No te arrepentirás!

La Virgilio Barco está a la altura de las mejores bibliotecas del mundo, y se encuentra a tu disposición para que la visites durante tu paso por nuestra escuela en Bogotá. Sumergirte en la cultura y las letras colombianas será una experiencia enriquecedora para tu aprendizaje de español… Y qué mejor que hacerlo con profesores profesionales y en compañía de estudiantes de todo el mundo.

Revisa las actividades turísticas que organizamos en Bogotá, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español con inmersión cultural.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprender español en Bogotá Aprender español en Ibagué Actividades de la escuela en Bogotá Biblioteca Virgilio Barco 80 años aprendiendo español Barranquilla Arte Cali arroz con coco Camino Real año nuevo Aprender español en Colombia BiciTour Café de Colombia Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Arepa de choclo Alojamiento Estudiantes Acompañar asiáticos Baño Turco Allison Gever Alina Amézquita buñuelo Baile Africa 20 de Julio Alojamiento Bogotá Brasil Café Nueva Lengua 20 años Arequipe Aprender español a través del cine latinoamericano aprendiendo español en América Latina Ayudar a los niños Aprendiendo español en Medellín Bocadillo veleño Aprendiendo Español en Latinoamérica Andrea Gaona Ayudar Bienvenida a estudiantes extrangeros Café Orgánico Colombiano Cafés especiales ajiaco Buñuelos Así hablamos en Colombia Acuario Aguardiente Aprendiendo español en Guaduas Aguas termales Cachacos Acento Colombiano Caribe artistas Anymir Tovar Biodiversidad ayudar a los abuelitos Brasilera en Colombia abuelos Arrieros Mulas y Fondas amistad Bienvenidos a Bogotá Angela Bernal Beccerrada Aprendiendo español con novelas Bueñuelos Café Orgánico Arquitectura Colonial Bambuco Boyacá Almojábanas Alemania 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aprende español cantando Antigua residencia de la familia Escobar Café colombiano Americano en Colombia Blog Bogotá Actividades Nueva Lengua aprender español para mi trabajo AIMA ballet Arepa Arroz con Pollo Arepa de huevo A la orden Atuendo típico paisa Caminatas ecológicas AIMA Ibagué Anderson Mejia bandeja paisa Aprender español en Medellín Boda en Cartagena Bicicleta Asociación para niños Aprender español en Cartagena Boquilla Bibliotecas Calentao Borojó Caerle gordo a alguien

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS