Receta: Arroz con leche colombiano

¡Bienvenidos a nuestra emocionante clase de cocina diseñada para los estudiantes de la escuela nueva lengua que realizamos cada martes después de nuestras clases de español! En esta presentación, descubriremos cómo preparar el arroz con leche colombiano que hemos preparado en diferentes ocasiones y que se ha convertido en el favorito de los estudiantes por su fácil preparación y su exquisito sabor. 

Para nuestra escuela el principal objetivo es brindar una inmersión total en la cultura colombiana, iniciamos con el idioma, los bailes, la cocina y mucho más. La comida es una parte esencial de la cultura de un lugar y una poderosa herramienta de inmersión. Nuestros estudiantes buscan experiencias culinarias auténticas que les permitan conectarse con la cultura local. 

Hoy les traemos una receta clásica colombiana que es un verdadero deleite para el paladar: el arroz con leche. Este postre cremoso y dulce es perfecto para cualquier ocasión y seguramente te transportará a las calles de Colombia con cada cucharada. ¡Así que, sin más preámbulos, manos a la obra!  

Arroz con Leche Colombiano: Un Postre Tradicional y Reconfortante 

Ingredientes: 

  • 1 taza de arroz 
  • 2 tazas de agua 
  • 2 tazas de leche entera 
  • 1 rama de canela 
  • 1 taza de azúcar 
  • 1/2 taza de pasas (opcional) 
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla 
  • Una pizca de sal 
  • Canela en polvo (para decorar) 

Instrucciones: 

¡Vamos a cocinar! 

Paso 1: Cocina el arroz 

Comenzaremos preparando el arroz. Enjuaga el arroz bajo agua fría hasta que el agua salga clara, lo que ayuda a eliminar el exceso de almidón. En una cacerola grande, agrega el arroz y el agua. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a bajo. Cocina el arroz a fuego lento hasta que el agua se haya evaporado y el arroz esté cocido, revolviendo ocasionalmente. Esto debería llevar unos 15-20 minutos. 

Paso 2: Agrega la leche y la canela 

Una vez que el arroz esté cocido, agrega la leche entera y la rama de canela a la cacerola. Cocina a fuego medio-bajo, revolviendo con frecuencia para evitar que el arroz se pegue al fondo de la cacerola. 

Paso 3: Añade el azúcar y las pasas (opcional) 

Cuando el arroz haya absorbido la mayor parte de la leche, agrega el azúcar y las pasas (si las estás utilizando). Continúa cocinando y revolviendo durante unos 10-15 minutos adicionales, o hasta que el arroz esté bien cocido y la mezcla esté espesa y cremosa. 

Paso 4: Sabor a vainilla y pizca de sal 

Agrega la esencia de vainilla y una pizca de sal. Mezcla bien para que los sabores se integren. 

Paso 5: Sirve y decora 

Retira la rama de canela y deja que el arroz con leche repose durante unos minutos antes de servirlo. Sirve el arroz con leche en tazas individuales o cuencos, espolvorea con canela en polvo por encima para darle un toque de sabor y un atractivo visual.  

¡Y ahí lo tienes! Un delicioso arroz con leche colombiano que seguramente te hará sentir como si estuvieras en la cálida Colombia. Este postre es ideal para disfrutarlo caliente o frío, ¡así que no dudes en experimentar y encontrar la forma que más te guste! Espero que disfrutes de esta receta tanto como yo.  

¡Buen provecho! 

El arroz con leche hace parte de las recetas que preparamos en la escuela de español Nueva Lengua durante nuestras clases de español y cocina colombiana. Cada martes en nuestras clases de cocina. Los estudiantes tendrán la oportunidad de cocinar platos auténticos bajo la guía de nuestros chefs especialistas en platos típicos del país. Viajaremos a diferentes regiones para descubrir platos típicos desde los sabores.  

El arroz con leche hace parte de las recetas que preparamos en la escuela de español Nueva Lengua durante nuestras clases de español y cocina colombiana. Para más información sobre nuestros cursos, escríbenos a info@nuevalengua.com o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales @nuevalengua.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprender español en Bogotá Cafés especiales BiciTour Bienvenidos a Bogotá Cartagena de noche Aprender español a través del cine latinoamericano clases de español Anymir Tovar Acento Colombiano AIMA Café de Colombia Actividades de la escuela en Bogotá Chapinero abuelos Clases de cocina China comida Casa de la Memoria Medellin Blog Antigua residencia de la familia Escobar amistad Catedral Santa Catalina Boda en Cartagena Allison Gever Catedral de Sal de Zipaquirá aprendiendo español en América Latina Cerro de la Popa Así hablamos en Colombia cascadas de Chicalá Comuna Fénix Alemania ciclovía Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Clases y Docencia Comuna 13 Angela Bernal Casa de la Memoria Café colombiano Arquitectura Colonial año nuevo Acompañar Arequipe Aprendiendo español con novelas CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA ajiaco Castillo San Felipe Concurso Conflicto en Colombia Caribe Cocina Colombiana Almojábanas Aprendiendo español en Medellín Aprendiendo Español en Latinoamérica Baño Turco Chivas rumberas Arte Aprender español en Medellín Aprendiendo español en Guaduas Actividades Nueva Lengua Centro Comercial La Serrezuela arroz con coco Bienvenida a estudiantes extrangeros Boquilla Acuario Aprender español en Ibagué Asociación para niños Aguas termales Café Nueva Lengua 20 años Colombianos mejores trabajadores Buñuelos Choachí Café Orgánico cocadas Brasil Clases de ELE Casa de la Moneda Arepa de choclo Bibliotecas Bocadillo veleño Cartagena Baile 80 años aprendiendo español Ayudar Colombia segura para viajar Chivas Ayudar a los niños Ciclismo Comedor de Los Amigos de Padre Pio asiáticos Biodiversidad Bogotá Cine Brasilera en Colombia Bambuco Camino Real AIMA Ibagué Aprender español en Cartagena Clase de cocina colombiana Cali Boyacá

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS