¡Cocinemos! 

Receta: Arepa de choclo 

Origen: Choclo es la palabra quechua para “maíz tierno”, que se refiere al maíz recién cosechado. Por lo tanto, la arepa de choclo es la torta de maíz hecha con maíz dulce y tierno, que al mezclarse con mantequilla derretida y huevos forma una masa que luego se cocina en pequeñas tandas sobre una sartén caliente. Esta preparación es similar a la de los panqueques. 

Algunas variantes de la arepa de choclo consisten en partir la torta de maíz y ponerle queso de manera similar a un sándwich. Otras veces, se utilizan diferentes tipos de queso como cuajada, mozzarella o queso fresco para rellenarla. Este delicioso pastel de maíz dulce puede formar parte de un desayuno o puede servirse con chocolate caliente a última hora de la tarde. 

Región: La arepa de choclo se encuentra en todas las regiones de Colombia. Sin embargo, se sabe que fue notada por primera vez en las regiones de Antioquia, Valle del Cauca y Risaralda. Estas regiones están próximas al Paisaje Cultural Cafetero, inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2011, reconocimiento otorgado por ser un ejemplo sobresaliente de la adaptación humana a las difíciles condiciones geográficas en las que se desarrolla la caficultura de ladera y montaña. 

Esta zona alberga una gran biodiversidad, como las palmeras de cera más altas del mundo en el Valle del Cocora, un hábitat también conocido por sus numerosas especies de aves. 

VERBOS USADOS 

  • Lavar (las manos)
  • Desgranar
  • Lavar
  • Derretir
  • Licuar
  • Agregar
  • Asar
  • Voltear
  • Esperar

UTENSILIOS (VOCABULARIO)

  • Delantal
  • Cofia (Gorro de cocina)
  • Recipiente (ensaladera)
  • Sartén
  • Espátula
  • Licuadora

Ingredientes: (para 10 personas) 

  • 12 Mazorcas  grandes 
  • 3 Huevos 
  • 125 gr de azúcar 
  • 1 cucharadita de sal 
  • ¼ de Mantequilla 
  • Queso doble crema o tipo mozzarella tajado 
  • Media taza de leche 

 Preparación: 

  1. Desgranar las mazorcas 
  2. Lavar el maíz 
  3. Derretir la mantequilla 
  4. Licuar el maíz agregando poco a poco, ponemos un poco de leche para que licúe mejor 
  5. Agregamos la mantequilla derretida al maíz ya licuado 
  6. Agregamos los huevos y batimos bien 
  7. Añadimos el azúcar y la sal 
  8. Asamos una capa muy delgada de la mezcla ya lista y esperamos que dore por un lado. 
  9. Volteamos la tortilla ya dorada, para que dore por el otro lado. 
  10. Agregamos una tajada de queso y doblamos por la mitad. 
  11. Esperamos que el queso se funda y a disfrutar. 

La arepa de choclo hace parte de las recetas que preparamos en la escuela de español Nueva Lengua durante nuestras clases de español y cocina colombiana. Para más información sobre nuestros cursos, escríbenos a info@nuevalengua.com o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales @nuevalengua. 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Biodiversidad Blog Caerle gordo a alguien Aprendiendo Español en Latinoamérica Arepa de huevo Barranquilla Aprende español cantando Boda en Cartagena Así hablamos en Colombia Arte Boyacá Arroz con Pollo Cali AIMA Ibagué Angela Bernal Actividades Nueva Lengua Bueñuelos Anymir Tovar Alojamiento Estudiantes Aprendiendo español con novelas Brasil Aprender español en Medellín A la orden buñuelo Bambuco Antigua residencia de la familia Escobar Boquilla Atuendo típico paisa Beccerrada Arquitectura Colonial Biblioteca Virgilio Barco ajiaco artistas Aprender español en Cartagena Actividades de la escuela en Bogotá Aprendiendo español en Guaduas Cachacos Café colombiano Asociación para niños Borojó amistad 80 años aprendiendo español Aprender español en Bogotá Bogotá Bocadillo veleño Alojamiento Bogotá Andrea Gaona Café Orgánico Colombiano Acompañar ayudar a los abuelitos aprendiendo español en América Latina Americano en Colombia asiáticos Baño Turco BiciTour Ayudar aprender español para mi trabajo Aprender español en Colombia Bienvenida a estudiantes extrangeros Bibliotecas Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Almojábanas Café Orgánico Aprendiendo español en Medellín Bienvenidos a Bogotá Aguardiente Caribe bandeja paisa Arepa Cafés especiales Anderson Mejia Ayudar a los niños Brasilera en Colombia Caminatas ecológicas Bicicleta Alina Amézquita Café Nueva Lengua 20 años año nuevo abuelos Arequipe 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido 20 de Julio Acento Colombiano Arrieros Mulas y Fondas Calentao Aprender español en Ibagué arroz con coco Arepa de choclo Camino Real Buñuelos ballet AIMA Baile Aguas termales Aprender español a través del cine latinoamericano Alemania Acuario Café de Colombia Africa Allison Gever

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS