En Nueva Lengua nos complace compartir las experiencias de nuestros estudiantes mientras aprenden español, ya que creemos que son de utilidad para todos. Hoy, compartiremos contigo un poco de la experiencia de nuestra estudiante Ana Delia; le formulamos algunas preguntas y esto fue lo que nos respondió: 

Cuéntame un poco sobre ti: de dónde eres, cuál es tu ocupación o trabajo, cuáles son tus hobbies, qué idiomas hablas… 

Hola, soy Ana, una albanesa que creció en Bélgica. Hablo francés y un poco de flamenco; aprendí inglés con las series y español en la escuela Nueva Lengua de Bogotá. Antes de venir a Colombia, era oficial de protección y ahora quiero trabajar y vivir en Bogotá, siempre y cuando no me aburra. Me gusta dibujar, pintar, hacer fotos, leer, hacer deporte, jugar a videojuegos, cocinar y viajar con mi esposo. 

¿Por qué empezaste a aprender español? ¿Hace cuánto? 

Mi esposo y yo siempre quisimos vivir en un país hispanohablante, y hace tres meses nuestro sueño se hizo realidad al mudarnos a Bogotá. Necesitábamos aprender español rápidamente, no solo para encontrar trabajo, sino también para interactuar con la gente, disfrutar de la cultura del país y viajar con facilidad. Comencé a aprender español en septiembre de 2022 con cursos en Bruselas, pero mi nivel mejoró considerablemente al realizar cursos intensivos en Nueva Lengua de agosto a septiembre. 

¿Qué es lo que te parece más interesante? ¿Cuáles han sido los aspectos más difíciles de aprender español? 

Fue increíble aprender español en un país hispanohablante y en una escuela con estudiantes extranjeros. Necesitábamos aprender de inmediato, y la combinación de clases y práctica con personas de Bogotá resultó ser la mejor manera de hacerlo.

El ambiente en las clases, con estudiantes de diversas nacionalidades, siempre fue muy agradable. Lo más difícil fue retener lo aprendido y evitar olvidar las cosas al conjugar tiempos verbales, especialmente el pasado simple. La conjugación resultó desafiante debido a los verbos irregulares y los cambios de grupo, además de la dificultad inicial al utilizar “ustedes” en lugar de “vosotros”. 

Tú hablas varios idiomas, incluyendo francés e inglés. ¿Cuáles son las familiaridades y diferencias más interesantes entre esos idiomas y el español? 

Me resultaron muy interesantes las diferencias entre el español y los otros idiomas que hablo, especialmente el francés. Algunas similitudes llamativas, como “embarazada” que se asemeja a “embarassé.e” en francés (que significa “avergonzado/a”), y las expresiones colombianas como “chévere” me parecieron fascinantes. La principal dificultad fue adaptarse a los tiempos del subjuntivo, ya que en francés solemos utilizar el condicional en lugar de estos. Además, estudiar con estudiantes de todo el mundo enriqueció la experiencia al comparar el español con otros idiomas. 

Empezaste a aprender español principalmente para vivir en Bogotá, ¿Cuáles son las cosas que más te sorprendieron de la cultura bogotana con respecto a nuestra forma de hablar, palabras o cultura en general? 

Tuve suerte de aprender español aquí, ya que la gente habla claramente y con paciencia. Me sorprendió que el acento no fuera el mismo que en España, facilitando la comprensión. Disfruto de las expresiones colombianas por su vivacidad. Contrario a mi expectativa, la cultura es acogedora y amable, y la gente siempre está dispuesta a ayudar a encontrar las palabras adecuadas. Contrario a lo que pensaba dada la historia del país, la gente no es introvertida y muestra paciencia con los extranjeros. 

¿Recomiendas aprender español en Bogotá dentro de una inmersión cultural? ¿Por qué? 

Sin duda. La ciudad ofrece experiencias increíbles con sus barrios, comida, actividades y, sobre todo, su gente. Después de las clases, hay innumerables opciones para practicar español, como ir al cine, participar en talleres, asistir a eventos culturales, y conocer a otros extranjeros. Las actividades organizadas facilitan la integración y, dado que la gente no habla mucho inglés, la inmersión es total. Además, hay numerosas opciones para descansar y relajarse en Bogotá y sus alrededores. 

Según tu experiencia: ¿Cuáles consejos podrías darle a una persona que está recién empezando su proceso de aprendizaje de español? 

Mi consejo sería mudarse a un país hispanohablante. Aunque puede ser costoso, es la mejor inversión para aprender y hablar un nuevo idioma. En seis meses de cursos en Bélgica, solo podía comunicarme con frases simples, pero en dos meses en Bogotá, vi cómo mi nivel mejoraba gracias a la inmersión cultural y a las clases. Practicar unas horas al día es la clave, y esa inversión nunca deja de ser beneficiosa. ¡Gracias por permitirme compartir mi experiencia en el aprendizaje del español! 

¡Gracias, Ana! Estamos totalmente de acuerdo en que la inmersión cultural combinada con clases intensivas es la fórmula perfecta para aprender un nuevo idioma. Te invitamos a aprender con nosotros en Nueva Lengua y potenciar tu proceso con el español. 

Revisa las actividades y planes que tenemos para ti en Colombia, o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales (@nuevalengua) para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia. 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
bandeja paisa Aprender español a través del cine latinoamericano Atuendo típico paisa amistad Biodiversidad ballet Boda en Cartagena Borojó Barranquilla buñuelo Café colombiano Arequipe Café Nueva Lengua 20 años artistas AIMA Ibagué Africa Acento Colombiano Alojamiento Bogotá Buñuelos Aprender español en Colombia Aprender español en Ibagué Boquilla ajiaco asiáticos Aprender español en Bogotá Bienvenidos a Bogotá Bocadillo veleño Almojábanas abuelos Aguas termales Café Orgánico Colombiano Café Orgánico Aprendiendo español en Guaduas Aguardiente Blog Caminatas ecológicas Andrea Gaona 20 de Julio Aprender español en Medellín Aprende español cantando Anderson Mejia Así hablamos en Colombia Arrieros Mulas y Fondas Bibliotecas Aprendiendo español en Medellín Arte Anymir Tovar arroz con coco año nuevo Bienvenida a estudiantes extrangeros Arquitectura Colonial Arepa de huevo Ayudar a los niños Baile Cali Caerle gordo a alguien 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Calentao AIMA aprender español para mi trabajo Biblioteca Virgilio Barco ayudar a los abuelitos Boyacá Caribe Arepa Aprender español en Cartagena Beccerrada Ayudar Angela Bernal Brasilera en Colombia Arepa de choclo Antigua residencia de la familia Escobar Acompañar 80 años aprendiendo español Café de Colombia Americano en Colombia A la orden Bogotá Alojamiento Estudiantes Aprendiendo Español en Latinoamérica Baño Turco Bicicleta Aprendiendo español con novelas Bueñuelos Actividades Nueva Lengua Cachacos Asociación para niños Cafés especiales Acuario Actividades de la escuela en Bogotá Arroz con Pollo Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Alemania Alina Amézquita Allison Gever Camino Real aprendiendo español en América Latina Bambuco BiciTour Brasil

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS