En una de las paredes  del comedor comunitario San Francisco del barrio Girardot, al sur oriente de Bogotá, ubicaron una imagen de la Santísima Virgen María. Su rostro es tan real que parece que estuviera viva, con esa expresión amorosa y cálida de madre. Esa mirada, recibe todos los días a 220 niños que vienen a recibir el almuerzo de manera gratuita.  Para muchos será, el único alimento del día.

Los voluntarios se encargan de ayudar a los más pequeños.

La misericordia de Dios se ve y su presencia se hace real en cada rincón de este Comedor comunitario donde nuestros alumnos sirven de voluntarios

MÁS QUE UNA EXPERIENCIA

Las primeras instrucciones siempre son las mismas: “Vamos hacerle feliz el almuerzo a estos niños.”

Los voluntarios acompañan a los niños durante el almuerzo y les sirven primero la sopa, luego el seco y finalmente el jugo.

Son las 11:30 de la mañana y los pequeños comensales empiezan a llegar.

Sin embargo, hoy es un día especial.  Gracias a una alianza con la Escuela Nueva Lengua, la atención y el servicio, estará a cargo de varios extranjeros que llegan de todas partes del mundo para aprender español en Colombia.

Los visitantes, no solo tendrán la oportunidad de practicar sus conocimientos en español. Hoy la tarea consiste en abrir su corazón al entregar un poco de amor y compartir el almuerzo, hablar, jugar, aprender de ellos y serviles un par de horas.

Esta obra, de la que se benefician niños desde los 2 hasta los 16 años, son hijos de una comunidad muy grande de recicladores. La mayoría de ellos, viven en casas de madera, o hechas con tejas de zinc. Sus padres, reciclan basura para sobrevivir y muchos han llegado a esas laderas con la esperanza de empezar a construir una vida mejor.

SERVIR PARA APRENDER

Más allá de la experiencia de acompañar a los niños durante algunas horas, los extranjeros aseguran que valoran el hecho de ver otra realidad distinta a la que viven en sus países de origen, pues se reconocen como personas privilegiadas en la humanidad, no solo por su condición social, sino porque pueden ayudar al prójimo, conocen a Dios a través del amor que ellos llegan a entregar en un simple plato de comida.

Dentro del equipo de estudiantes, muchos son jóvenes y nunca habían tenido la oportunidad de trabajar con comunidades vulnerables como esta.  Aunque el profesor les ha explicado a dónde van a llegar, una cosa es que a uno le hablen de la pobreza y otra muy diferente vivirla, palparla.

SERVIDORES POR SIEMPRE

Angie Hernández es una de las habitantes del sector. Ella, además de ayudar a cocinar; sirve, lava, lleva y atiende a los comensales. Sabe que administrar pobreza es muy difícil, pero tiene esa certeza de que la comida preparada y servida con amor, sabe mejor.  Todos los días ayuda a planear el menú, que, aunque no siempre tiene carne, es valorado y recibido porque saben que viene de Dios y de algunas buenas personas que donan mercado y dinero para la comunidad. La verdad, es tan apetecido, que en las ollas nunca queda nada. En los platos, menos.

Como muchos de los niños aún no saben comer por sí mismos, los ‘gringos’ se revisten con la mejor actitud y les dan la comida a los más bebés. Los acarician, los abrazan, los consienten como si fueran sus propios hijos.

Al finalizar la jornada, vemos como las miradas a veces tristes de los niños, se transforman en dulces sonrisas. Pero aún mejor, los extranjeros viven esa premisa que solo se puede corroborar con la experiencia que dice: siempre será mejor dar que recibir.

Dale click y sumate con nosotros a esta importante y gratificante labor

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
20 de Julio Arepa de choclo Antigua residencia de la familia Escobar Bambuco Aprendiendo español con novelas Andrea Gaona Ayudar a los niños Brasilera en Colombia arroz con coco Buñuelos Café Orgánico Bienvenidos a Bogotá Arte Americano en Colombia Almojábanas Blog Aprender español a través del cine latinoamericano Arepa de huevo Alina Amézquita Arquitectura Colonial Borojó Arrieros Mulas y Fondas Aprender español en Medellín aprendiendo español en América Latina 80 años aprendiendo español Bueñuelos Aguardiente BiciTour ballet Bienvenida a estudiantes extrangeros Arroz con Pollo Calentao Boda en Cartagena abuelos año nuevo Aprender español en Bogotá Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Caribe Boquilla bandeja paisa Alojamiento Bogotá Café Nueva Lengua 20 años Acuario Caminatas ecológicas Actividades Nueva Lengua ayudar a los abuelitos Actividades de la escuela en Bogotá Bocadillo veleño buñuelo Angela Bernal Aprende español cantando Africa Aprendiendo español en Guaduas asiáticos Bibliotecas 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aprender español en Ibagué Ayudar A la orden Camino Real Asociación para niños Aprender español en Cartagena Baile Bicicleta Biodiversidad Arepa Atuendo típico paisa Aprendiendo español en Medellín AIMA Cachacos Alojamiento Estudiantes aprender español para mi trabajo Allison Gever Café colombiano ajiaco AIMA Ibagué Baño Turco Cali Biblioteca Virgilio Barco Alemania Beccerrada Arequipe Café de Colombia Barranquilla Café Orgánico Colombiano Acompañar Así hablamos en Colombia Caerle gordo a alguien Brasil Aprendiendo Español en Latinoamérica amistad Cafés especiales Bogotá Anderson Mejia Acento Colombiano Boyacá Anymir Tovar artistas Aprender español en Colombia Aguas termales

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS