La ciudad de Ibagué, capital del departamento del Tolima, está ubicada en la mitad del triángulo conformado por las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, y es la puerta de entrada a la Zona Cafetera de Colombia. Ibagué y sus alrededores son una joya para quienes aman la naturaleza y la aventura. Además, es una región llena de cultura, música y gastronomía tradicional. 

Para que puedas explorar esta hermosa ciudad y toda la región del Tolima, con su exuberante belleza natural y la inmensa cultura que guarda, la agencia turística AIMA organiza distintos tours en Ibagué, así como planes de fin de semana saliendo de Bogotá.  

A continuación te presentaremos algunos de estos tours: 

Cascada La Plata 

Se trata de una excursión a la cascada La Plata, caída de agua más alta de Ibagué y el Tolima (490m). El tour dura un tiempo aproximado de cinco horas, en las que se hará lo siguiente: nos encontraremos en el Hostal AIMA – Ibagué. Tomaremos un Jeep rural, medio de transporte declarado patrimonio cultural colombiano. Miles de campesinos lo utilizan para desplazarse desde sus aldeas hasta la ciudad. Esta parte del recorrido es una de las favoritas de los participantes pues les permite interactuar directamente con los campesinos. Comenzaremos la caminata por la montaña y avanzaremos durante una hora. Llegaremos a una parada donde descansaremos en hamacas y tomaremos limonada. Desde este lugar comenzará el ascenso a la magnífica cascada La Plata. 

Cañón del Combeima 

El río Combeima forma un impresionante cañón que es la entrada al Nevado del Tolima. Este cañón, y sus montañas circundantes, albergan más de 300 especies de aves y animales endémicos como tapires, osos y venados. En este viaje ecológico al cañón del Combeima, la salida será nuevamente desde el Hostal AIMA – Ibagué. Caminaremos hasta la plaza de mercado de la ciudad, donde se toma un Jeep rural hasta el pueblo de Juntas. Allí, en Juntas, montaremos en un teleférico que nos lleva a la finca La Rivera. En La Rivera es el descenso a través del cañón hasta el río Combeima, y luego se toma el camino de regreso hasta la ciudad. A diferencia del tour de La Plata, este tiene una exigencia intermedia y dura 4 horas.  

Ciudad Perdida de Falan 

En la Ciudad Perdida de Falan se esconden las ruinas de una antigua ciudadela colonial. Fundado en el siglo XVII por los colonizadores españoles, el pueblo de Falan servía como poblado a las minas reales de Santa Ana, de las que se extraía plata y oro en nombre de la Corona. 

Aunque la ciudad fue abandonada hace muchísimos años, la selva cubrió y conservó su complejo sistema de túneles, murallas y bodegas de piedra. Por sus calles transitaron personajes insignes de la historia política y científica de Colombia como José Celestino Mutis (líder de la Expedición botánica) Alexander von Humboldt, y el padre de la independencia, Simón Bolívar.  

Falan permanece, entonces, como una cápsula del tiempo en medio de la naturaleza colombiana, y es una joya escondida de nuestra cultura y ecoturismo. 

Nos encontraremos, una vez más, en el Hostal AIMA – Ibagué. Allí comienza nuestro viaje de dos horas hasta la reserva natural, que incluye recorridos tanto por tierra como por agua. Al llegar, iniciaremos la caminata ecológica durante tres horas y media, en el que atravesaremos ríos, cascadas, estanques y caminos montañosos, en los alrededores de la Ciudad Perdida de Falan. Durante este camino se realizarán 3 recorridos en canopy, así como un recorrido histórico por Falan, sus calles, túneles, y murallas de piedra. Al salir de la Ciudad Perdida conoceremos las piscinas naturales y pozos del río Morales. Luego de almuerzo tendremos el tradicional tolimense, también llamado “fiambre”. Y así concluye el tour de 4 horas, retornando a Ibagué.  

Cascadas de Chicalá 

En la reserva natural del pueblo de Payandé, Tolima, se encuentra el parque de Chicalá: un paraíso ecológico único en el mundo. Se trata de un complejo de cascadas en medio de las montañas, que forman en sus caídas espectaculares piscinas naturales, para nadar, refrescarse y relajarse entre la fauna y la flora de Colombia. 

Para esta excursión, el itinerario será el siguiente: saldremos hacia el municipio aledaño de Payandé, Tolima. Allí iremos hasta la entrada del ecoparque Chicalá a bordo de un popular “Torito” (medio de transporte popular, híbrido entre una moto y un carro). Tendremos una caminata ecológica hasta la cascada más alta del parque. Haremos el descenso por las cascadas y piscinas naturales de Chicalá. Y finalmente volveremos a Ibagué.  

Ibagué: cultura y aventura 

Ibagué tiene mucho por ofrecer a todos los que aman la naturaleza, las montañas, los ríos, los pájaros y las orquídeas. 

Es una ciudad ideal para explorar la música colombiana, su gastronomía y su cultura, desde la provincia. 

Este es el lugar para disfrutar decenas de actividades, sumergirse en la Colombia profunda, y viajar haciendo amigos y divirtiéndose. 

Vive esto y mucho más viajando por Colombia junto a AIMA.  

Encuentra más información acerca de sus tours, expediciones y alojamientos en www.viveaima.com  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Centro Comercial La Serrezuela Clases y Docencia Comedor de Los Amigos de Padre Pio Brasil Catedral de Sal de Zipaquirá Aprender español en Bogotá Asociación para niños Ciclismo clases de español Acento Colombiano Bambuco Acuario Clases de ELE Bibliotecas Aprendiendo español con novelas Colombia segura para viajar Allison Gever Así hablamos en Colombia Alemania Aprendiendo español en Guaduas Cerro de la Popa AIMA Colombianos mejores trabajadores ciclovía 80 años aprendiendo español Bogotá Ayudar CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA Café de Colombia Café Orgánico Casa de la Memoria Medellin comida cocadas Castillo San Felipe Actividades Nueva Lengua año nuevo Aprender español a través del cine latinoamericano Bienvenida a estudiantes extrangeros Acompañar Anymir Tovar Baño Turco China Aprender español en Medellín Cine Brasilera en Colombia Boda en Cartagena Cafés especiales Cartagena Catedral Santa Catalina Biodiversidad Café colombiano cascadas de Chicalá BiciTour Boyacá aprendiendo español en América Latina Chapinero Arte abuelos Choachí Aguas termales Angela Bernal Cali Concurso Clase de cocina colombiana asiáticos Arepa de choclo Comuna 13 Aprender español en Cartagena Chivas ajiaco Conflicto en Colombia Actividades de la escuela en Bogotá Bocadillo veleño Aprendiendo Español en Latinoamérica Aprendiendo español en Medellín Ayudar a los niños Cartagena de noche Aprender español en Ibagué Comuna Fénix Blog Cocina Colombiana Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Camino Real Almojábanas Bienvenidos a Bogotá Casa de la Memoria Baile amistad Antigua residencia de la familia Escobar Casa de la Moneda Clases de cocina Arequipe Arquitectura Colonial AIMA Ibagué Café Nueva Lengua 20 años Buñuelos arroz con coco Boquilla Caribe Chivas rumberas

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS