“Aquí el clima es el mejor, no hace frío ni calor, es el lugar perfecto para vacacionar” me dijo el conductor del taxi que me llevaba del aeropuerto internacional Matecaña al hostal en donde me hospedé por dos noches en la ciudad de Pereira.

Así comenzó mi viaje por el eje cafetero. Empecé por Pereira porque es el lugar ideal para disfrutar del clima, la gente, la gastronomía y paisajes. Esta ciudad queda a 30 minutos en avión desde Bogotá,  en autobús a unas ocho horas. Pereira se caracteriza por ser industrial y su cercanía a las aguas termales naturales más bellas del país como lo son Santa Rosa de Cabal (Foto 1 y 3) y la reserva natural San Vicente (foto 2); ambas a una hora y media de la ciudad.

Esta región es reconocida por su paisaje único, riqueza de aves, flora y fauna que hacen de ella una de las regiones más apetecidas por los viajeros.

Por otro lado, se encuentra Salento, una de las poblaciones más ricas en aves, fuentes hídricas, haciendas cafeteras y senderos ecológicos, siendo el valle del Cocora el más famoso. Allí se encuentra un paisaje increíble reconocido por sus palmas de Cera que miden más 60 metros (las más altas del mundo) y declaradas como el árbol Nacional de Colombia. Esta pequeña población también es cuna del nacimiento del Río Quindío y es una de las entradas al Parque Natural de los Nevados, otro atractivo turístico importante de la región.

En cuanto a gastronomía, hay una oferta muy variada en frutas, dulces, pescados y en especial chorizos; famosos por su inigualable sabor y calidad.

En la región del eje cafetero encontrarás una gran diversidad de hostales, hoteles y posadas en las que podrás compartir con personas locales y otros viajeros como tú, que disfrutan de la naturaleza y la buena energía.

Entonces, si estás pensando en venir a Colombia y disfrutar de los paisajes, te invito a que conozcas cada lugar, y si no sabes hablar español, anímate a aprenderlo en alguna de las mejores ciudades: Bogotá, Medellín o Cartagena.

Andrea Bejarano. Profesora de Español en Bogotá – Nueva Lengua

Escríbenos: contactenos@nuevalengua.com

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
aprendiendo español en América Latina artistas Arroz con Pollo Aprendiendo español en Medellín Boda en Cartagena Actividades de la escuela en Bogotá Africa Aprende español cantando Bienvenidos a Bogotá Arepa Alojamiento Bogotá Bibliotecas Alemania ajiaco Calentao Baile Cachacos Arrieros Mulas y Fondas Cafés especiales Caminatas ecológicas Aprendiendo español con novelas A la orden Aprender español en Ibagué 20 de Julio Americano en Colombia Brasil Café Nueva Lengua 20 años Alina Amézquita Boyacá Aguardiente Aprendiendo Español en Latinoamérica abuelos Anderson Mejia Arepa de huevo Borojó año nuevo Cali Anymir Tovar Caerle gordo a alguien arroz con coco Arequipe Arte 80 años aprendiendo español AIMA Ibagué Café colombiano Antigua residencia de la familia Escobar bandeja paisa Aguas termales Angela Bernal Andrea Gaona Aprender español en Colombia Buñuelos Ayudar ayudar a los abuelitos Asociación para niños Barranquilla Biodiversidad Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Acompañar Acento Colombiano Biblioteca Virgilio Barco Acuario Actividades Nueva Lengua Arquitectura Colonial Brasilera en Colombia Ayudar a los niños Boquilla aprender español para mi trabajo amistad Aprender español a través del cine latinoamericano asiáticos Bogotá Bienvenida a estudiantes extrangeros Bambuco Almojábanas Aprender español en Medellín Allison Gever ballet Café Orgánico Colombiano Café de Colombia buñuelo Atuendo típico paisa Aprender español en Bogotá Alojamiento Estudiantes Bueñuelos Bocadillo veleño AIMA Aprender español en Cartagena Caribe Beccerrada Baño Turco Blog BiciTour Así hablamos en Colombia Camino Real 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Bicicleta Arepa de choclo Aprendiendo español en Guaduas Café Orgánico

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS