Una de las preguntas que más nos hacen nuestros alumnos es:

“¿Pero es seguro viajar a Colombia?”

La historia moderna de nuestro país ha estado marcada por historias de violencia que no solo han marcado a todo el país, sino que han cambiado mucho nuestras vidas y nuestra forma de vivir.

Aunque las telenovelas, películas y series de televisión sobre narcotraficantes y delincuentes siempre tienen una gran cantidad de seguidores, ¡la realidad aquí en Colombia es muy diferente a lo que ves en la televisión!

Gracias a Dios el país, sobre todo en los últimos 10 años, ha cambiado mucho. La violencia que nos marcó a cada uno de nosotros en los años 80 y 90 ya casi no existe y hoy nosotros como colombianos y ustedes como nuestros invitados extranjeros podemos disfrutar de este hermoso país con total seguridad!

Sin embargo, es bueno e imprescindible saber que, como en todo el mundo, hay que saber dónde está el peligro para evitarlo.

En Colombia tenemos un dicho: “no dar papaya”, que más que un dicho es una forma de vida para todos nosotros!

Cuando decimos no dar papaya queremos decir que es bueno ser cuidadoso, prudente, no mostrar tus pertenencias u objetos preciosos para no llamar la atención y llamar la atención de cualquier ladrón.

A continuación enumeramos una serie de tips a tomar para “no dar papaya” en Colombia:

  • Siempre cierre la cremallera de su bolso y mochila. Especialmente en el transporte público, como en el Transmilenio de Bogotá, trata de llevar las bolsas y mochilas siempre al frente y siempre bajo control, para que nadie tenga la tentación de abrirla y robarte lo que llevas adentro. ¡En la confusión del autobús apenas notarás quién te está robando!
  • En la medida de lo posible trata de no usar el teléfono en la calle, o al menos presta mucha atención a quién y qué te rodea. En una ciudad como Bogotá es fácil que algún ladrón en bicicleta pase rápido y te la arrebate de las manos, ¡así que siempre ten mucho cuidado!
  • Vigila siempre tu bebida. Es fácil dejarse llevar en una velada de baile y diversión, sobre todo en una cálida tarde de verano o primavera como las que se dan en Cartagena y Medellín. No es lo común, pero es posible que no siempre te encuentres con buenas personas. Sobre todo si eres hombre, es fácil tener “avances” de mujeres que parecen muy simpáticas y simpáticas, pero con un motivo oculto… ¡Ojo, pues, a tu bebida!
  • Trate de no llevar su billetera en el bolsillo del pantalón, al igual que su teléfono móvil. Y cuando estés sentado en la barra procura no colgar tu bolso en la silla, porque podría ser una buena oportunidad para que un ladrón robe lo que llevas dentro!
  • Siempre tome un taxi por la noche. Puede usar aplicaciones para llamar taxis con Tapsy o Easy Taxi o usar Uber, que es muy frecuente y económico aquí en Colombia.

Si sigues estos sencillos consejos estamos seguros que el único riesgo que correrás será el de querer volver aquí a Colombia!

¡Y te esperamos con los brazos abiertos!

Este articulo originalmente fue escrito en Italiano

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprendiendo Español en Latinoamérica aprender español para mi trabajo Blog Aprende español cantando Almojábanas Arroz con Pollo Africa Café colombiano 80 años aprendiendo español Arequipe asiáticos Caerle gordo a alguien Angela Bernal Beccerrada Cachacos Cali Arrieros Mulas y Fondas Arepa de choclo Boquilla ajiaco Café Nueva Lengua 20 años Aprender español en Ibagué 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Baño Turco Alemania año nuevo BiciTour Aprender español en Medellín Actividades de la escuela en Bogotá Bicicleta Café Orgánico Colombiano Atuendo típico paisa arroz con coco Bambuco Arepa Acento Colombiano Bienvenidos a Bogotá Aprendiendo español en Guaduas Aguas termales Alojamiento Bogotá Boda en Cartagena Biodiversidad Aprender español en Cartagena Bogotá aprendiendo español en América Latina Aguardiente ayudar a los abuelitos Bueñuelos Bocadillo veleño amistad Aprender español en Colombia Alina Amézquita Aprendiendo español con novelas AIMA Así hablamos en Colombia Andrea Gaona Bibliotecas Caminatas ecológicas AIMA Ibagué A la orden Alojamiento Estudiantes Café Orgánico Arte 20 de Julio Barranquilla Camino Real buñuelo Anymir Tovar Acompañar Ayudar a los niños Aprendiendo español en Medellín Ayudar Anderson Mejia Brasil artistas Caribe Café de Colombia abuelos Asociación para niños Biblioteca Virgilio Barco Americano en Colombia Antigua residencia de la familia Escobar Actividades Nueva Lengua Allison Gever Arepa de huevo Baile Acuario bandeja paisa Boyacá Arquitectura Colonial Bienvenida a estudiantes extrangeros Borojó Brasilera en Colombia Buñuelos ballet Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Aprender español a través del cine latinoamericano Aprender español en Bogotá Cafés especiales Calentao

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS