A veces dudamos al momento de utilizar las palabras.

Decidir entre ¿Imprimido o impreso? ¿Proveído o provisto? parece ser todavía una decisión difícil de tomar ya que son muchas las dudas y las equivocadas informaciones que giran alrededor de los verbos que presentan doble participio. Antes de conocer cual es el uso apropiado revisemos que es y para que sirve esta variante verbal.

El DOBLE PARTICIPIO

Un participio es una forma no personal del verbo que no se modifica con los sujetos ni con los tiempos (él ha dicho, ella había dicho, nosotros hayamos dicho) Palabras como, escrito, ido, sido, tenido son ejemplos de participios.

Usamos los participios para expresar tiempos perfectos; he tenido, había tenido, habré tenido, haya tenido, hubiera tenido. Su uso también se extiende para locuciones con el verbo estar; el vidrio está roto, el informe está escrito, la ropa está mojada. En este último caso, el participio funciona como adjetivo.

Después de lo anterior, es importante saber que hay algunos verbos que presentan dos participios. Este es el caso de IMPRIMIR Y PROVEER; imprimido e impreso, proveído y provisto. Muchas personas consideran incorrecto el uso de imprimido y proveído bajo argumentos de “estética” fonética, llegando incluso a la determinación de corregir a su interlocutor. Al respecto, la máxima autoridad, el diccionario de La real Academia Española, es clara y contundente desde el año 2010: “Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos perfectos” por tal razón, “ya he imprimido los artículos” es igualmente correcto a “ya he impreso los artículos”, “nos hemos proveído de todo lo necesario” es tan válido como “nos hemos provisto de todo lo necesario”

Resuelta la duda solo nos queda decidir entre cual de las dos formas usar. Finalmente, esta, ya no será una decisión correctiva sino una decisión de registro propio. Si te interesa aprender más del uso adecuado del Español, Nueva Lengua te ayuda.

Por Marcela Toquica

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
20 de Julio Aprendiendo español en Guaduas Anderson Mejia Brasilera en Colombia Caribe Aprendiendo español con novelas Arequipe Aprender español en Ibagué Arepa Aprendiendo Español en Latinoamérica Actividades de la escuela en Bogotá Borojó Arrieros Mulas y Fondas Arte Biodiversidad Boda en Cartagena Aprendiendo español en Medellín Asociación para niños arroz con coco Café Orgánico artistas amistad Arroz con Pollo Arepa de huevo Buñuelos Acompañar Almojábanas Arquitectura Colonial Aprender español a través del cine latinoamericano Andrea Gaona Caminatas ecológicas Beccerrada Alojamiento Estudiantes Aprender español en Bogotá Café colombiano ballet Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Africa Baile Cali A la orden Antigua residencia de la familia Escobar Alina Amézquita Baño Turco bandeja paisa Brasil Bienvenida a estudiantes extrangeros AIMA 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Bocadillo veleño Bibliotecas Caerle gordo a alguien Ayudar Bicicleta Ayudar a los niños Bambuco Café Orgánico Colombiano aprendiendo español en América Latina Americano en Colombia Así hablamos en Colombia Aguas termales AIMA Ibagué Alemania Biblioteca Virgilio Barco Calentao buñuelo Bogotá Aguardiente 80 años aprendiendo español Aprender español en Colombia Boyacá Arepa de choclo abuelos Acuario Aprender español en Cartagena asiáticos Allison Gever ajiaco ayudar a los abuelitos Boquilla Bienvenidos a Bogotá Aprende español cantando año nuevo Atuendo típico paisa Anymir Tovar Café Nueva Lengua 20 años Camino Real Bueñuelos Alojamiento Bogotá Cafés especiales Blog Cachacos Actividades Nueva Lengua BiciTour aprender español para mi trabajo Acento Colombiano Barranquilla Angela Bernal Café de Colombia Aprender español en Medellín

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS