¡Hola gente linda de todo el mundo! Soy profesor de español para extranjeros en Colombia, a veces en mis clases, los estudiantes me preguntan que si me gusta Colombia… yo les contesto a mi… ¡Me encanta Colombia! Bien -Y cómo es Colombia… ¿Por qué gente de todo el mundo dice que es uno de los países más bellos que han visitado? Veamos una breve descripción de Colombia a través de su geografía:

Colombia se encuentra en el extremo noroccidental de Suramérica y comparte fronteras con Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. Es el cuarto país más grande de América del Sur, después de Brasil, Argentina y Perú. Tiene costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico. El territorio colombiano está dividido en una región montañosa al occidente y una región plana al oriente. Entonces podemos decir que Colombia se divide en dos grandes zonas: una zona con montañas y otra sin montañas. Dentro de estas dos zonas tenemos cinco regiones naturales:

La primera región se llama: “La Región Amazónica”

Hermosa imagen del amazonas Colombiano

En esta región encuentras selva pura, no hay carreteras y para poder desplazarte en esta región necesitas viajar en avión. Hay muchas tribus indígenas y toda clase de animales. En toda Colombia hay parques naturales, que son zonas protegidas por el gobierno. Si quieres estar en contacto con la selva y animales, éste es el lugar ideal. El principal parque natural se llama “Amacayacu” y puedes obtener toda la información para visitar este lugar en: “Parques Naturales de Colombia”.

La segunda región se llama: “La Región Pacifica”

Naturaleza exuberante del Pacífico Colombiano

En esta región también vas a poder estar en contacto con la naturaleza y con el océano Pacifico, cuyo nombre significa “mar tranquilo”. Está región es una de las regiones más lluviosas del mundo. Por ésta razón vas a encontrar una gran diversidad de animales y de naturaleza. La gente de la región es muy amable. Cerca de allí puedes encontrar una isla que se llama “Gorgona”, donde las ballenas van a tener sus bebes, en cierta época del año. También puedes encontrar información en “Parques Naturales de Colombia.

La tercera Región se llama: “La Costa Caribe”

La Costa Caribe imponente e histórica.

La Costa Caribe es un lugar espectacular y turistico, donde vas a encontrar un parque al borde del mar, con la montaña con nieve más cerca del mar en el mundo…Es el “Parque Tayrona”. Allí vas a encontrar muchos tipos de aves y la playa más hermosa de américa; si te gusta el camping es un lugar ideal. En esta región vas a encontrar ciudades históricas y cosmopolitas como Cartagena. Cartagena es una ciudad con mucha historia colonial y sus calles son muy románticas, además hay mucha actividad nocturna. Asi que si te quieres divertir, ya sabes…

La cuarta región es los “Llanos”

Paisajes hermosos y atardeceres deslumbrantes en los llanos Orientales colombianos.

Esta región se caracteriza porque no hay montañas y es un lugar ideal para pastorear ganado. Es un territorio de vaqueros donde el horizonte se une con la tierra. Si te gusta la carne, montar a caballo y los atardeceres, éste es el lugar perfecto.

La quinta región es: “La Región Andina”

Zonas montañosas y boscosas de la región Andina de Colombia

La Region Andina es la región económicamente hablando la más importante de Colombia. Allí encuentras las principales ciudades del País como Bogotá, Medellín, Cali y muchas otras. Está región se caracteriza porque tiene todos los climas desde muy caliente a muy frio en las grandes alturas de las montañas. Hay paisajes y bosques encantadores. Sus principales sitios turísticos de sur a norte son: El Parque San Agustín con esculturas misteriosas. El parque de la Macarena con el rio de siete colores. Las espectaculares minas de sal de Zipaquira. La Laguna de Guatavita donde nace la “Leyenda del Dorado”. Villa de Leyva uno de los pueblos coloniales más conservados. El espectacular “Cañon del Chicamocha”, El eje cafetero, epicentro del café más suave del mundo y el increíble parque del café.

Este es un breve recorrido, por uno de los países más encantadores del mundo, pero ciertamente la mayor atracción de Colombia es su gente. Así que esta es una invitación para que nos visites y nos tomemos una taza de café. Con Nueva Lengua podrás explorar Colombia.

Si quieres escuchar la música de Colombia según sus regiones te recomiendo la página de la Universidad de Montana, puedes buscar Colombian music.

Por: Javier Celis

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Actividades de la escuela en Bogotá Caribe Acompañar Arrieros Mulas y Fondas Aprender español en Bogotá Aguas termales Baño Turco Almojábanas Bienvenida a estudiantes extrangeros Bogotá Anderson Mejia Bocadillo veleño Aprende español cantando Borojó Cali Café Nueva Lengua 20 años Arepa de choclo Barranquilla Atuendo típico paisa ajiaco Aprender español en Ibagué bandeja paisa Aprendiendo Español en Latinoamérica amistad Así hablamos en Colombia Allison Gever Antigua residencia de la familia Escobar Buñuelos Biblioteca Virgilio Barco Aprendiendo español con novelas asiáticos año nuevo AIMA Aprender español en Cartagena Boda en Cartagena Aprendiendo español en Guaduas AIMA Ibagué Arte Café Orgánico Alina Amézquita Blog Bueñuelos Aprendiendo español en Medellín Bicicleta Africa Boquilla buñuelo Brasilera en Colombia Anymir Tovar Actividades Nueva Lengua Café colombiano Caerle gordo a alguien Cafés especiales A la orden BiciTour Acento Colombiano Arequipe Calentao Arroz con Pollo Alojamiento Bogotá 80 años aprendiendo español Arepa de huevo abuelos Ayudar Brasil Bambuco artistas Café Orgánico Colombiano Bienvenidos a Bogotá Beccerrada Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Aprender español en Colombia Alemania Acuario Camino Real Cachacos Bibliotecas Arquitectura Colonial Caminatas ecológicas aprendiendo español en América Latina Andrea Gaona arroz con coco ballet Alojamiento Estudiantes aprender español para mi trabajo Boyacá Arepa Aguardiente Angela Bernal Aprender español en Medellín Biodiversidad Café de Colombia Americano en Colombia Baile 20 de Julio Asociación para niños ayudar a los abuelitos Ayudar a los niños Aprender español a través del cine latinoamericano 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS