Durante la temporada de vacaciones, los turistas de todo el mundo que visiten Colombia podrán recorrer 17 pueblos patrimonio que representan una parte esencial de la historia colombiana. Estos destinos forman parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, un programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que busca potenciar el patrimonio material e inmaterial cultural de Colombia.

La Red Turística de Pueblos Patrimonio es una plataforma de gestión cuyo objetivo es proyectar estos destinos mediante el turismo, generando más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad para las comunidades que integran el programa. A continuación, les presentamos los 17 municipios que pueden visitar para vivir una experiencia cultural inolvidable:

(1) Aguadas, Caldas: Este pintoresco pueblo es conocido por su arquitectura colonial y la producción de sombreros de paja toquilla, una tradición artesanal muy valorada.

(2) Barichara, Santander: Con calles empedradas y construcciones en tapia pisada, Barichara es uno de los pueblos más hermosos de Colombia, ofreciendo un viaje al pasado.

(3) Ciénaga, Magdalena: Famosa por su arquitectura republicana, Ciénaga tiene una rica historia ligada a la bonanza bananera del siglo XX.

(4) El Jardín, Antioquia: Este colorido pueblo cuenta con una plaza llena de vida, rodeada de casas tradicionales y una impresionante iglesia gótica.

(5) Guadalajara de Buga, Valle del Cauca: Conocido por la Basílica del Señor de los Milagros, Buga es un destino de peregrinación espiritual y cultural.

(6) Jericó, Antioquia: Tierra natal de la primera santa colombiana, Laura Montoya, Jericó es famoso por sus paisajes montañosos y artesanías en cuero.

(7) Monguí, Boyacá: Este pueblo combina historia colonial con la belleza natural de los páramos circundantes, ofreciendo un entorno sereno y pintoresco.

(8) Honda, Tolima: Situado a orillas del río Magdalena, Honda conserva un legado arquitectónico de la época colonial, con puentes y calles adoquinadas.

(9) Playa de Belén, Norte de Santander: Este pequeño pueblo se destaca por sus formaciones rocosas únicas y calles adoquinadas que invitan a caminar y explorar.

(10) Salamina, Caldas: Conocida como “la ciudad luz” por su rica herencia cultural y arquitectónica, Salamina ofrece un viaje a la historia y la cultura colombiana.

(11) San Juan Girón, Santander: También conocido como “Girón”, este pueblo mantiene su arquitectura colonial intacta, ofreciendo un vistazo al pasado colonial de Colombia.

(12) Villa de Guaduas, Cundinamarca: Famosa por su cercanía a la reserva natural del Salto de Versalles, Guaduas es un destino histórico y natural imperdible. Si deseas saber más sobre qué hacer en Guaduas, no te pierdas nuestro artículo en el que te contamos cuáles son los 14 planes imperdibles durante tu visita a este hermoso municipio.

(13) Santa Cruz de Lorica, Córdoba: Este pueblo es un crisol de culturas, con una notable arquitectura republicana y elementos árabes que reflejan su diversidad cultural.

(14) Santa Cruz de Mompox, Bolívar: Mompox es un tesoro colonial insular con calles empedradas y edificaciones históricas que cuentan historias de siglos pasados.

(15) Santa Fe de Antioquia, Antioquia: La antigua capital de Antioquia, Santa Fe, es famosa por su arquitectura colonial y puentes históricos.

(16) Villa de Leyva, Boyacá: Con su plaza mayor impresionante y festivales culturales durante todo el año, Villa de Leyva es un destino turístico por excelencia.

(17) El Socorro, Santander: Este pueblo heroico es cuna de la independencia colombiana y tiene una rica historia cultural que se refleja en su arquitectura y monumentos.

Estos destinos se caracterizan por su arquitectura única, cultura autóctona, gastronomía propia y entornos naturales. Además, representan una parte crucial de la historia y el desarrollo de Colombia. La Red de Pueblos Patrimonio se constituye como una excelente opción para el turismo cultural en nuestro país, diversificando la oferta turística para los visitantes nacionales e internacionales.

El turismo en estos pueblos ha mostrado un crecimiento significativo, con un incremento del 26,6% en el flujo de turistas durante 2018. Además, se han ejecutado 24 proyectos de infraestructura para mejorar y preservar estos destinos, subrayando su importancia y potencial como destinos turísticos.

Para aquellos interesados en explorar más a fondo estos pueblos y descubrir la riqueza cultural de Colombia, en Nueva Lengua, escuela de español como lengua extranjera con presencia en Bogotá, Cartagena, Medellín e Ibagué, ofrecemos tours ecológicos y culturales en Guaduas desde nuestra cabaña, ubicada en la reserva natural del Salto de Versalles, así como un montón de actividades para todos nuestros estudiantes del resto de nuestras sedes.

Revisa las actividades y planes turísticos que tenemos para ti, o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales @nuevalengua para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.

¡Descubre la auténtica riqueza cultural y natural de Colombia con Nueva Lengua! Aprende español con nosotros y sumérgete en la fascinante historia de este pueblo lleno de vida y tradición. ¡Te esperamos!

Síguenos en nuestras redes sociales:

Nube de etiquetas
Café Orgánico Colombiano 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Acompañar 20 de Julio Acento Colombiano amistad Buñuelos Almojábanas Cachacos Aprender español en Bogotá Actividades de la escuela en Bogotá Bambuco Alina Amézquita año nuevo Calentao Camino Real Anderson Mejia Actividades Nueva Lengua Aprende español cantando Bocadillo veleño Caerle gordo a alguien Blog Acuario Andrea Gaona Americano en Colombia asiáticos Bicicleta Biblioteca Virgilio Barco Arepa de choclo Café Orgánico Arte Alojamiento Bogotá Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena BiciTour Aprender español en Ibagué Antigua residencia de la familia Escobar Aprendiendo español en Medellín arroz con coco Asociación para niños Borojó Bienvenida a estudiantes extrangeros Así hablamos en Colombia buñuelo Brasil Caribe Africa Aprendiendo español con novelas Arquitectura Colonial Arequipe Aguardiente artistas Aprender español en Cartagena Bienvenidos a Bogotá Baño Turco Barranquilla Bueñuelos AIMA Ibagué Bogotá Boquilla bandeja paisa Café Nueva Lengua 20 años Aprendiendo español en Guaduas Aprender español en Colombia Arepa Angela Bernal Aprender español en Medellín Beccerrada Alojamiento Estudiantes Brasilera en Colombia abuelos Biodiversidad Anymir Tovar Ayudar a los niños Arroz con Pollo A la orden 80 años aprendiendo español Baile Alemania Allison Gever ayudar a los abuelitos Arrieros Mulas y Fondas Cali aprendiendo español en América Latina Café de Colombia Boda en Cartagena Aprendiendo Español en Latinoamérica Boyacá Aprender español a través del cine latinoamericano Caminatas ecológicas Ayudar ajiaco ballet Atuendo típico paisa Cafés especiales Arepa de huevo Bibliotecas AIMA Café colombiano Aguas termales aprender español para mi trabajo

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS