En Colombia hay muchísimos lugares maravillosos, reconocidos mundialmente por su grandeza arquitectónica, cultural e histórica. Algunas de estos sitios son la Laguna de Guatavita, a dos horas de Bogotá, El Santuario de Las Lajas en Pasto, o la Ciudad Perdida de los Tayrona, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Algunas de estas maravillas las puedes conocer con nosotros en nuestras actividades culturales.  

Hay un lugar que es conocido como “La primera maravilla de Colombia” por su gran aportación cultural de los Muiscas, pueblo indígena originario de las zonas de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, a la industria salina del país. Esta es conocida como La Catedral de Sal de Zipaquirá, ubicada al norte de Bogotá (1 hora y media de trayecto en carro aproximadamente).  

Su historia se remonta al uso de la sal en los pueblos colombianos para preservar la comida (tales como carnes, pollo y pescado) y como moneda oficial de intercambio, ya que para ellos era más importante un gramo de sal, que equivalía a bastantes horas de trabajo, que un gramo de oro, el cual conseguían a través de la fusión de granos de oro con cobre u otros materiales. La sal era tan importante que los recipientes donde se guardaban, conocidos como “gachas”, dieron lugar a los nombres de algunos pequeños pueblos (Gachancipá) en la sabana colombiana. 

En la época precolombina, se extraía la sal mediante la evaporación de agua salina en grandes ollas de barro. Pero, en la colonia, los españoles obligaban a los indígenas a utilizar métodos de extracción como raspar la roca, de la cual solo se obtenía la sal “chigua”, sal oscura que no servía para el consumo humano, los colombianos la utilizamos como medicina natural para diversos síntomas físicos y psicológicos. Aunque, hacia el siglo XVIII ya se empezaron a usar técnicas con pólvora para acceder a los puntos de manera más sencilla. Esto generó que hubiera un desarrollo industrial del pueblo de Zipaquirá y se convirtiera en un lugar turístico con un gran santuario en su trayecto, el cual fue construido en el 1995. 

¿Te gustaría aprender más sobre los más bellos parajes naturales de Colombia, así como de sus impresionantes maravillas arquitectónicas? En la escuela Nueva Lengua aprenderás español mientras vives experiencias turísticas alrededor de todo el país.  

Revisa las distintas actividades que tenemos para ti, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Arquitectura Colonial Anderson Mejia ayudar a los abuelitos 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido AIMA Aprender español en Cartagena 20 de Julio Bocadillo veleño Café Orgánico Colombiano Allison Gever Biblioteca Virgilio Barco abuelos aprendiendo español en América Latina Arroz con Pollo Caerle gordo a alguien Aprender español a través del cine latinoamericano Aprendiendo español con novelas Boda en Cartagena Aprendiendo español en Medellín Bueñuelos Almojábanas Bogotá Bienvenidos a Bogotá Ayudar Arte Brasilera en Colombia Alojamiento Estudiantes Aguardiente Africa Aprendiendo español en Guaduas Boyacá Boquilla Cali Arepa Camino Real Caribe Brasil Cafés especiales Aprender español en Ibagué Bibliotecas Café Orgánico artistas Americano en Colombia Actividades de la escuela en Bogotá bandeja paisa Beccerrada Anymir Tovar ballet 80 años aprendiendo español Ayudar a los niños Acuario arroz con coco buñuelo Café Nueva Lengua 20 años Aprender español en Colombia Angela Bernal Arrieros Mulas y Fondas año nuevo Calentao aprender español para mi trabajo Arequipe Baño Turco Aprende español cantando Actividades Nueva Lengua Biodiversidad Bicicleta Café de Colombia Alemania Bienvenida a estudiantes extrangeros Caminatas ecológicas Atuendo típico paisa Arepa de choclo Blog Barranquilla Buñuelos Aguas termales Aprendiendo Español en Latinoamérica A la orden Alina Amézquita AIMA Ibagué Café colombiano Acento Colombiano Acompañar Aprender español en Bogotá amistad Arepa de huevo Bambuco asiáticos Aprender español en Medellín Así hablamos en Colombia Baile Antigua residencia de la familia Escobar BiciTour Alojamiento Bogotá Borojó Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena ajiaco Cachacos Andrea Gaona Asociación para niños

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS