Experiencia en Nueva Lengua, Bogotá
Mathias Weibel

Llegué en Bogotá para estudiar español por dos meses antes de viajar más en Latinoamérica… dos meses es suficiente, ¿no? Quería abrir nuevas puertas y ser capaz de conocer a la gente más profundamente durante mis viajes. Aunque hay muchos lugares en los cuales se puede aprender español, me encantaron las montañas y la aura de cultura y historia en Bogotá. Y… además… tenía el boleto de avión más barato. Sin embargo, me alegra mucho que elegí Bogotá y Nueva Lengua porque las clases llevan una mezcla de reto y fascinación, y los profesores saben bien los dos–cómo enseñar y cómo inspirar los niveles de interés de los estudiantes.

La experiencia de vivir en un lugar sumergido por el idioma y cultura es un gran beneficio. He estado afortunado tener oportunidades viajar a pueblos y parques cercanos, vivir con una familia colombiana y hacer relaciones con personas más profundas que podría haber hecho en un viaje más corto. He comido platos de muchas regiones, he descubierto chicha y por supuesto he bailado salsa, vallenato y cumbia (o trataba hacerlo, de todos modos). Fines de semana en Guatavita, Villa de Leyva, La Vega y Parque Natural Chicaque estuvieron un cambio de ritmo de Bogotá, y me ha dado cuenta que es un país con mucho más allá. Quiero volver a Colombia el año próximo para continuar explorando su diversidad, pero he vivido un buen rato en Bogotá.

Además, he logrado mi primera meta en comenzar este viaje, que era obtener una nueva perspectiva. Yo creo que esto solo puede ser hecho por pasar tiempo en un lugar sin prisa, con un mente abierta y por dejar la desconocido darse a conocer.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprendiendo español en Medellín Arepa Alojamiento Estudiantes Bienvenida a estudiantes extrangeros Almojábanas Bocadillo veleño aprendiendo español en América Latina Andrea Gaona Bogotá Cafés especiales ballet A la orden Americano en Colombia Aprender español en Ibagué Bienvenidos a Bogotá Café de Colombia Café Orgánico AIMA Ibagué Bambuco asiáticos Borojó AIMA Aprender español en Medellín Actividades de la escuela en Bogotá Biblioteca Virgilio Barco ajiaco Ayudar Caminatas ecológicas Aprender español en Bogotá amistad Aguardiente Buñuelos 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Arte Arepa de huevo arroz con coco ayudar a los abuelitos BiciTour Baile Camino Real buñuelo Anymir Tovar Café colombiano Boyacá Antigua residencia de la familia Escobar Caerle gordo a alguien Café Nueva Lengua 20 años Beccerrada Brasil Arequipe Barranquilla Actividades Nueva Lengua Cachacos Alemania Acompañar Cali Boda en Cartagena artistas Angela Bernal Aprender español a través del cine latinoamericano Africa aprender español para mi trabajo Baño Turco Aprendiendo español en Guaduas Alojamiento Bogotá Acento Colombiano 80 años aprendiendo español Alina Amézquita Bicicleta Acuario Aguas termales Café Orgánico Colombiano Arquitectura Colonial Brasilera en Colombia Arrieros Mulas y Fondas Bueñuelos Aprendiendo español con novelas Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena 20 de Julio año nuevo Calentao Blog Arepa de choclo Asociación para niños Atuendo típico paisa Así hablamos en Colombia Biodiversidad Aprender español en Colombia Aprendiendo Español en Latinoamérica bandeja paisa Boquilla Allison Gever Bibliotecas Aprender español en Cartagena Anderson Mejia Ayudar a los niños Arroz con Pollo Caribe abuelos Aprende español cantando

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS