Aprender un nuevo idioma es un reto que algunas personas asumen por trabajo, por estudio, por motivo de un viaje, o simplemente por el gusto de aprender y acercarse a una cultura nueva.  

Pero, más allá de los motivos particulares por los que cada quien decide emprender la aventura de estudiar una lengua nueva, existen algunas prácticas que pueden ayudarnos a todos durante nuestro camino. Desde la escuela de español Nueva Lengua – Colombia te contamos cuáles son 6 de esos pasos prácticos, como un punto de entrada hacia tu estudio de idiomas. 

1. Plantea tus objetivos: 

Lo primero de todo es que tengas objetivos claros a la hora de comenzar tus estudios: ¿por qué estoy aprendiendo? ¿qué quiero lograr? ¿cómo quiero lograrlo? Estos objetivos deben ser específicos, realistas y alcanzables. Cuando los tienes muy claros, te ayudarán a mantener la motivación. Por otra parte, estos objetivos deben ser ajustados a un periodo de tiempo particular, así será más fácil evaluar el proceso que llevas.  

2. Sé constante: 

Lo más importante es no desanimarte. Recuerda que todo es un proceso. Hay estrategias que funcionan y otras que no, hay días buenos y días malos, pero no dejes que eso te impida continuar con tu proceso de aprendizaje. Al final te sentirás muy feliz de haber alcanzado tus metas. No olvides que una de las mejores cosas de aprender un idioma es que siempre se avanza: cada paso, cada objetivo, por pequeño que sea, te irá haciendo mejor. Así que apúntale a tus objetivos con constancia.  

3. Identifica tu forma de aprender: 

Ya sea que aprendas de manera privada o en grupo, es importante que diseñes una estrategia de aprendizaje que se adapte a ti. Por ejemplo, si aprendes de manera rápida con canciones o películas, inclúyelas en las actividades diarias de tus clases. Si por otra parte eres más esquemático, utiliza mapas conceptuales, imágenes o notas para organizar en tu mente toda esa teoría, gramática y vocabulario que irás acumulando.  

Sea cual sea el método de tu elección, lo mejor es que lo lleves a cabo con el apoyo de profesores profesionales. Y es que, si bien es cierto que muchas personas recomiendan estudiar de forma autodidacta, lo que en realidad se ve en la práctica es que no existe absolutamente nada tan efectivo ni gratificante como el contacto directo con hablantes nativos. Y si encima son profesionales capaces de ayudarte a implementar el método de estudio de tu preferencia, los resultados serán inmejorables.  

4. Sácale provecho a las redes sociales: 

Gracias a aplicaciones como Facebook, Instagram y Telegram, hoy en día resulta muy fácil hacer amigos o hacer parte de grupos de personas que, como tú, buscan practicar el idioma que están aprendiendo. De hecho, muchos de nuestros alumnos han llegado a Colombia contando ya con planes y viajes organizados, gracias a las personas locales que habían conocido desde antes de venir.  

5. No tengas miedo a equivocarte: 

Recuerda: esto es un proceso, y por esa razón está bien si te equivocas. Siempre puedes aprender de los errores, así que no tengas miedo de tomar riesgos con el lenguaje. Al final, lo que importa no es ser perfectos sino poder vivir las lenguas y sus culturas, y para esto sólo se necesita buena energía, una mente abierta y muchísima actitud.  

6. ¡Viaja!: 

Practicar, practicar y practicar: no existe otra manera. Intenta usar la nueva lengua todo el tiempo que puedas. Es importante que hables, escribas y escuches el idioma que estás aprendiendo; conviértelo en una necesidad para tu vida y una herramienta indispensable para comunicarte. Y para esto, lo más efectivo —y divertido— es viajar.  

Todo lo que hemos mencionado hasta acá se potencia cuando tu aprendizaje se da por medio de experiencias inmersivas. Por eso es que aquí, en la escuela Nueva Lengua, le ofrecemos a nuestros estudiantes la oportunidad de aprender español según sus propios intereses y necesidades: tenemos cursos de español general, los cuales puedes complementar con actividades como baile, buceo y cocina, o también con temáticas específicas que van desde la medicina y los negocios hasta la música y el voluntariado. 

Con estas recomendaciones ya puedes empezar a aprender español, anímate a experimentar la belleza de este idioma y las maravillas de la cultura colombiana; te enamorarás de la amabilidad de la gente, la gastronomía, los paisajes, la música, el café y muchas cosas más por descubrir en Colombia.  

Revisa la variedad de cursos inmersivos que ofrecemos alrededor del país, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre los planes que tenemos para ti en Colombia. 

¡Te esperamos! 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Ayudar Boquilla A la orden Bienvenida a estudiantes extrangeros Andrea Gaona Arequipe Aprendiendo español con novelas Camino Real Asociación para niños Americano en Colombia Baile bandeja paisa Café Nueva Lengua 20 años arroz con coco Caminatas ecológicas Aprender español en Bogotá Alina Amézquita AIMA Ibagué Aguas termales Bicicleta Café de Colombia Brasilera en Colombia buñuelo año nuevo Caribe Bogotá Arepa Aprender español en Cartagena Arrieros Mulas y Fondas Aprender español en Ibagué Arquitectura Colonial Arepa de huevo Almojábanas Aprendiendo Español en Latinoamérica AIMA Alojamiento Estudiantes Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Anymir Tovar Arroz con Pollo Atuendo típico paisa Cachacos Baño Turco Ayudar a los niños Aprender español en Colombia Antigua residencia de la familia Escobar Acento Colombiano BiciTour Biblioteca Virgilio Barco Biodiversidad Angela Bernal Arepa de choclo Bambuco Bibliotecas Borojó Acuario Alojamiento Bogotá Así hablamos en Colombia Alemania Anderson Mejia Allison Gever abuelos Aprende español cantando amistad Bueñuelos 20 de Julio Aguardiente Cali Blog artistas Aprendiendo español en Medellín Brasil Boyacá 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Boda en Cartagena Café Orgánico Colombiano Cafés especiales asiáticos aprendiendo español en América Latina Beccerrada Arte Café Orgánico Bienvenidos a Bogotá Aprender español en Medellín aprender español para mi trabajo ayudar a los abuelitos Actividades de la escuela en Bogotá Aprender español a través del cine latinoamericano Buñuelos Africa Barranquilla Acompañar Calentao Bocadillo veleño Aprendiendo español en Guaduas ajiaco ballet 80 años aprendiendo español Actividades Nueva Lengua Café colombiano Caerle gordo a alguien

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS