Colombia es el primer lugar en latinoamérica que más aficionados tiene en el mundo del ciclismo. En los últimos 5 años se ha incrementado aún más debido a los logros deportivos que hemos obtenido en las competencias internacionales de la élite mundial como lo son el Tour de Francia, El Giro de Italia, La Vuelta a España con exponentes como Egan Bernal, Nairo Quintana y Rigoberto Urán entre los más destacados. Las mujeres no se quedan atrás y tenemos a la actual campeona olímpica del BMX Mariana Pajón quien ha logrado dos medallas de oro para nuestro país. Ellos son un orgullo para nosotros y son nuestros héroes.

Nuestras ciudades se han preparado desde hace varios años para crear escenarios deportivos y espacios para este deporte. Es así como hace mas de 35 años existe en Bogotá la ciclovía, donde algunas de las principales avenidas cierran para el tráfico vehicular y se abren para caminantes, personas que quieren correr y desplazarse en sus bicicletas para disfrutar de la ciudad. Allí se venden jugos naturales, frutas deliciosas y hay puntos específicos donde puedes parar para hacer aeróbicos, escuchar música o simplemente tomar una buena fotografía. Este mismo modelo se ha replicado en otras ciudades de Colombia como Medellín y Cali.

La topografía del país y su variedad de climas hacen que haya un reto para cada persona, si bien para los principiantes están las ciudades con carriles preferenciales para la bicicleta conterrenos planos podemos encontrar que la mayoría son montañosos con alturas que van desde los 200 metros a nivel del mar y páramos que te reciben con una inclinación de 17% a una altura de 3,200 metros sobre el nivel del mar. Un verdadero desafío. Luego de una subida que nos deja sin aliento y con la piernas temblorosas puedo asegurarte que la recompensa de haber cumplido tu propio reto y el regalo de ver paisajes maravillosos son la mejor recompensa.

Hoy en día hay muchos grupos de ciclistas aficionados de ruta o ciclomontañismo que se reunen los fines de semana para ir a explorar y a vivir su propia aventura. Estos grupos son como una familia y la idea es hacer deporte, estar con tus amigos mientras disfrutas de la naturaleza. Existen algunas empresas de turísmo que debido al auge de este deporte en el país están desarrollando planes de fines de semana, uno o varios días para conocer algunos escenarios urbanos y de naturaleza que están muy cerca de nuestras ciudades.

Una ciudad como Bogotá con 8 millones de habitantes presenta serios problemas de movilidad y una de las soluciones es transportarse en bicicleta. Nueva Lengua al igual que muchos establecimientos educativos se han adaptado a esta dinámica de cambio y en la actualidad cuenta con parqueaderos para bicicletas así como también presta bicicletas a los estudiantes que quieran unirse a este plan de movilidad. El resultado ha sido bastante positivo y profesores, personal administrativo de la escuela y varios estudiantes usan las ciclorrutas de la ciudad para deplazarse a la escuela. Es interesante como un transporte como la bicicleta puede cambiar positivamente tu dinámica de trabajo y rutina. Es interesante como la ciudad se ha adaptado también y hoy cuenta con mas de 100 kms de ciclorutas.

Aparte de hacer una actividad física la bicicleta es uno de los medios donde tu productividad intelectual también sale a rodar. Los que montan en bici saben que mientras pedaleas estás pensativo y muchas ideas nuevas vienen a la cabeza, en lo personal es un momento muy productivo que aprovecho para organizar mi día y planear algunas cosas a corto y mediano plazo.

Ya sabes que si visitas nuestra escuela de español en Bogotá y te gusta la bicicleta hay una opción, económica, ecológica de transportase y conocer la ciudad en dos ruedas. La escuela te ofrece una bicicleta con un candado, casco y una buena bicicleta.

Visita nuestro sitio web www.nuevalengua.com

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Atuendo típico paisa Aprendiendo Español en Latinoamérica Aprendiendo español con novelas Bogotá ayudar a los abuelitos Anymir Tovar asiáticos Aprender español en Bogotá Cafés especiales ajiaco Café colombiano Arequipe Café Nueva Lengua 20 años buñuelo Brasilera en Colombia Bueñuelos Africa Aprende español cantando Arepa 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Allison Gever Alojamiento Bogotá Bambuco Aprender español a través del cine latinoamericano Calentao 80 años aprendiendo español Café Orgánico Colombiano Arte Bocadillo veleño AIMA Ibagué Bicicleta Aprender español en Cartagena Caerle gordo a alguien Aprender español en Medellín Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Café de Colombia Biodiversidad arroz con coco Actividades de la escuela en Bogotá Blog Baile Aprender español en Ibagué AIMA A la orden Baño Turco Beccerrada Café Orgánico Arepa de choclo Alina Amézquita Cachacos Anderson Mejia bandeja paisa Angela Bernal Bienvenida a estudiantes extrangeros Asociación para niños Actividades Nueva Lengua ballet 20 de Julio Barranquilla Almojábanas Bienvenidos a Bogotá año nuevo Andrea Gaona Alojamiento Estudiantes Aprender español en Colombia amistad Boquilla aprendiendo español en América Latina Aprendiendo español en Guaduas Antigua residencia de la familia Escobar Acompañar Arquitectura Colonial Arepa de huevo Bibliotecas Ayudar a los niños Aguas termales Caminatas ecológicas Aguardiente Borojó aprender español para mi trabajo Buñuelos Boda en Cartagena Americano en Colombia Arrieros Mulas y Fondas abuelos Así hablamos en Colombia Caribe Arroz con Pollo BiciTour Aprendiendo español en Medellín artistas Brasil Boyacá Biblioteca Virgilio Barco Camino Real Ayudar Acento Colombiano Acuario Cali Alemania

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS