Aquella persona que no conozca su historia, está condenada a repetirla”, la frase del poeta y filósofo estadounidense, Jorge Agustín Nicolás Ruiz, nos hace preguntarnos qué tanto sabemos de nuestra propia historia y del mundo. Hay muchas formas de aprender y conocer la historia de un pueblo o un país: leer diarios, ver documentales o escuchar podcast. Pero, todos estamos de acuerdo que es más emocionante viajar y conocer por nuestros propios ojos las diversas versiones que hay de una misma historia como, por ejemplo, la Leyenda del Dorado en Latinoamérica.

Dentro de los lugares que más se recomiendan visitar son los museos, lugares únicos que recopilan los momentos históricos más relevantes de una cultura o de un país. En Bogotá, Colombia, tenemos muchos museos dedicados a la historia de los pueblos nativos, la historia colonial y poscolonial; entre los cuales destacan El Museo Nacional y el Museo del Oro por su riqueza histórica.

La escuela de Nueva Lengua tiene como actividad cultural conocer estos museos y aprender sobre Colombia en sus momentos más importantes (la colonización, las costumbres nativas y los diversos procesos políticos colombianos). Carolina, una estudiante de la escuela que viene de Dinamarca, nos cuenta su experiencia al visitar estos dos museos:

En lo personal, me gustó mucho el Museo Nacional de Bogotá porque había diferentes historias de diferentes épocas, especialmente en cómo era la vida típica de un colombiano. También me gustó que no solamente tratara de un solo tema como pasa en el Museo del Oro, sino que mostrara artefactos sobre diferentes momentos. De igual manera, aprendí mucho el desarrollo de Colombia desde la Gran Colombia hasta los años 1970. Fue una buena introducción a la historia del país.

Después de visitarlo, el museo me inspiró a comprar libros de diferentes épocas de la historia de Colombia, con las cuales ahora estoy aprendiendo cosas que nunca hubiera pensado e imaginado que pasaron en el país. Recomiendo mucho el Museo Nacional porque ahí también cambian los temas cada mes por eso siempre vas a aprender algo diferente cada vez que vayas.”

Si quieres aprender más sobre la historia de Colombia y su diversidad cultural, ven a Colombia y a nuestra escuela, Nueva Lengua. Conoce una nueva cultura mientras estudias o practicas un nuevo idioma. ¡Te esperamos!

Escrito por la profesora Alejandra –  Nueva Lengua Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

“En primer lugar, el Museo del Oro fue interesante con su historia sobre la Leyenda del Dorado y la gran variedad de tribus en Colombia. Pero, sentí que había mucha repetición en su relato y, pude sentir que lo caminé más rápido comparado con el Museo Nacional, ahí sí podría estar por horas. En el museo del Oro aprendí mucho de los rituales y las tradiciones de cada tribu; además, cómo fue la relación entre los nativos y los españoles en cuanto a la política, economía y sociedad

Nube de etiquetas
Antigua residencia de la familia Escobar Buñuelos Asociación para niños Aguas termales Aprendiendo español en Guaduas Atuendo típico paisa Aprender español en Cartagena Arequipe Aguardiente Actividades Nueva Lengua Bienvenidos a Bogotá Anymir Tovar Baño Turco aprender español para mi trabajo arroz con coco Angela Bernal Arepa de huevo Anderson Mejia Andrea Gaona Acuario Blog AIMA Ibagué Caerle gordo a alguien Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Arroz con Pollo abuelos Aprendiendo español con novelas amistad Bicicleta Beccerrada Almojábanas BiciTour Aprendiendo Español en Latinoamérica Cafés especiales buñuelo Allison Gever Aprender español en Ibagué Alina Amézquita Arepa de choclo Arepa Aprende español cantando Bambuco Ayudar a los niños Biodiversidad AIMA Caribe Bocadillo veleño Camino Real Arte 80 años aprendiendo español Americano en Colombia Café Orgánico asiáticos Barranquilla Borojó Aprender español en Medellín Baile Caminatas ecológicas aprendiendo español en América Latina Aprendiendo español en Medellín bandeja paisa Acompañar Actividades de la escuela en Bogotá Alemania ballet Cali Brasil Boquilla Aprender español en Bogotá ajiaco Así hablamos en Colombia Brasilera en Colombia Africa Café colombiano artistas Café de Colombia Bienvenida a estudiantes extrangeros año nuevo Boyacá Café Orgánico Colombiano Biblioteca Virgilio Barco Arquitectura Colonial Alojamiento Estudiantes Café Nueva Lengua 20 años Calentao Boda en Cartagena Bibliotecas ayudar a los abuelitos Ayudar Arrieros Mulas y Fondas 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Alojamiento Bogotá 20 de Julio Cachacos Aprender español a través del cine latinoamericano Bueñuelos Bogotá Acento Colombiano Aprender español en Colombia A la orden

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS