Museo Nacional, es uno de los museos más importantes de Bogotá y uno de los más antiguos de América Latina, este tiene tres pisos de exposiciones permanentes, donde se puede encontrar información, por un lado sobre el origen del museo, ya que tiene la particularidad de haber tenido muchas sedes en toda Bogotá, y de que su sede actual ante fue una prisión. Por otro lado, el segundo piso expone gran parte de la historia de Colombia, desde su economía, en la extracción de minerales, la producción de café, la producción de caucho y cosecha de bananos, relacionando los mismos con los diversos sucesos que han influido en el conflicto colombiano. Finalmente, en el tercer piso se pueden encontrar diversos cuadros de artistas nacionales e internacionales, un espacio dedicado especialmente al arte ilustrado. 

Ahora bien, una de las características del Museo Nacional, es su apertura a nuevos artistas y propuestas con las exposiciones temporales, este mes el museo itinerante “El vuelo del mochuelo. De los montes de María” se toma las instalaciones del museo. Esta nueva apuesta artística, hace una recopilación de los testimonios de los habitantes de los Montes de María, ubicado en la parte norte de Colombia, donde se exponen diferentes vivencias de muchos de los momentos violentos de la historia de Colombia, y específicamente en ese territorio. 

Uno de los objetivos de este museo es generar un proceso de resiliencia, para: la memoria colectiva, el no olvido, y la no repetición de este tipo de sucesos sociales y culturales. La forma de la exposición es como un ave, esta hace alusión al Mochuelo, una de las aves típicas de esa región, esto es una metáfora al vuelo mismo de esos sucesos violentos, para una transformación del territorio, a través de la esperanza plasmada en el trabajo comunitario de la memoria, como una apuesta de paz.

Esta apuesta, se presenta como una propuesta donde es la misma comunidad la que construye las memorias de sus territorios, y no son otras entidades las que reescriben sus historias, así, es como se encara el dolor, con la ilusión de construir un futuro, a través del control de las emociones, dejando a un lado los sentimientos de venganza y resentimiento, para dar paso al perdón. 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Buñuelos Bambuco Brasil Andrea Gaona Aguardiente bandeja paisa Asociación para niños Arepa de huevo Angela Bernal Arepa de choclo Ayudar Aguas termales Biodiversidad ayudar a los abuelitos Bienvenidos a Bogotá Caerle gordo a alguien AIMA Ibagué Aprendiendo español en Medellín Aprendiendo español con novelas arroz con coco Baile Café colombiano BiciTour 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Arequipe Caminatas ecológicas aprender español para mi trabajo Acento Colombiano Aprender español a través del cine latinoamericano Acuario Camino Real Café Orgánico Colombiano Alemania Bocadillo veleño Allison Gever Así hablamos en Colombia Anymir Tovar Boyacá Antigua residencia de la familia Escobar Brasilera en Colombia Arte Acompañar artistas Arroz con Pollo amistad Borojó A la orden Bicicleta Anderson Mejia Alojamiento Estudiantes Café Nueva Lengua 20 años Cafés especiales Arepa Aprende español cantando Bueñuelos Bogotá Aprendiendo Español en Latinoamérica Blog Aprender español en Colombia ballet Alina Amézquita Aprender español en Cartagena 80 años aprendiendo español año nuevo Arquitectura Colonial ajiaco aprendiendo español en América Latina Calentao Bibliotecas Barranquilla asiáticos Biblioteca Virgilio Barco buñuelo AIMA Alojamiento Bogotá Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Actividades Nueva Lengua Beccerrada Aprendiendo español en Guaduas Arrieros Mulas y Fondas Aprender español en Medellín Ayudar a los niños Caribe Americano en Colombia Aprender español en Ibagué Africa Café Orgánico Baño Turco Almojábanas Boda en Cartagena Café de Colombia abuelos Cali Cachacos 20 de Julio Aprender español en Bogotá Bienvenida a estudiantes extrangeros Boquilla Actividades de la escuela en Bogotá Atuendo típico paisa

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS